Botto le da luz a García Lorca
«Una noche sin luna» es una pieza reveladora sobre García Lorca. Sobre su lado menos conocido. Este fin de semana se representa en La Rambleta

Juan Diego Botto se transforma en Lorca / © marcosGpunto

Dice Juan Diego Botto que, cuando terminó de escribir «Una noche sin luna» tuvo la sensación de que «por fin» había escrito algo diferente y que «había salido» de los temas que habían centrado su teatro. «Creo que un dramaturgo, sin darse cuenta, se pasa la vida rondando los mismos temas con distintos colores, texturas y matices. Con el texto hecho sentí que dejaba atrás las tramas de memoria, dictaduras y desaparecidos para hablar de algo completamente distinto: Federico García Lorca», apunta sobre la obra que, este fin de semana, se podrá ver en La Rambleta. «No fue hasta más de un año después de haber terminado la pieza que me di cuenta de que había escrito un texto sobre un hombre que fue detenido, torturado, asesinado y hecho desaparecer en el albur de una dictadura. Había escrito un texto sobre un desaparecido», comparte el actor sobre la pieza dirigida por Sergio Peris-Mencheta con quien se reencuentra, teatralmente hablando, tras el éxito de «Un trozo invisible de este mundo», ganadora de cuatro premios Max. «Parece que al final uno siempre escribe sobre lo mismo con distintos colores, texturas y matices. Confío en que la pieza se explique por sí sola…», lanza sobre una obra que acerca a los aspectos menos conocidos de la vida y la obra de Federico García Lorca. Sobre el escenario, y totalmente imbuido del espíritu de Lorca, Botto se pregunta por qué lo mataron. Y se responde ante los espectadores.
Pero , ¿queda algo por saber de uno de los poetas españoles más brillantes del siglo XX? «Hablar de Lorca hoy es hablar de nosotros mismos. Y esta obra pretende hacerlo desde la honestidad y el sentido del espectáculo» responde el actor que, el próximo 25 de noviembre, estrenará como protagonista «No me gusta conducir», una serie firmada por Borja Cobeaga sobre la crisis de la mediana edad y, mientras tanto, mantiene en cartel la película ‘En los márgenes’, su primera como director y producida por Penélope Cruz, que está centrada en los desahucios que todavía se producen a pesar de que los medios hayan atenuado el foco sobre este fenómeno.

Juan Diego Botto y Peris-Mencheta / © marcosGpunto
El viaje que plantea «Una noche sin luna» no es un viaje arqueológico sino una forma de conocer, a través de su obra, nuestra propia realidad. De esta manera, la obra se convierte en una pieza viva, atrevida y dinámica en la que la palabra de Lorca, su vida y su mundo, sirven de espejo del nuestro.
La obra recoge entrevistas, charlas y conferencias de Federico García Lorca, así como fragmentos de sus obras y algunos de sus poemas. A través de estos y de la dramaturgia de Juan Diego Botto, es el propio Lorca quien, en primera persona, nos acerca a su mundo. «Quiero agradecer a Sergio Peris-Mencheta que me prestara su mirada limpia para aclarar la dirección de texto, a Cristina Rota por su sensibilidad y generosidad siempre, a Olga Rodríguez por su insobornable honestidad, a Nur Levi por su infinito cuidado y a Luis García Montero e Ian Gibson por dejar que me acercara a sus trabajos sobre el mejor dramaturgo y poeta de nuestro siglo XX», relata el Premio Nacional de Teatro 2021.
Sobre el título de la función, Botto cuenta que se llama así porque el 18 de agosto de 1936, cuando fusilaron a Lorca, fue una noche sin luna, según cuenta uno de sus biógrafos, Ian Gibson. Es paradójico que alguien que dedicó tantos poemas a la luna no pudiera ni siquiera verla el día que murió. Es como si la luna no hubiera querido estar delante de aquel crimen.
«Hablar de Lorca hoy es hablar de nosotros mismos. Y esta obra pretende hacerlo desde la honestidad y el sentido del espectáculo», afirma Botto
Con ironía, emotividad y sentido del humor, el autor va relatando su paso por la residencia de estudiantes, las críticas recibidas por «Yerma», su experiencia en La Barraca, su relación con la prensa, sus amores, la tensión de sus últimos años y, con todo ello, acerca a temas como el papel de la mujer bajo su mirada siempre poética y reivindicativa, la necesidad de la libertad artística y de expresión, la lucha por la libertad de identidad sexual o la importancia de la memoria y las raíces.
Una relación con La Rambleta
Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta hace nueve años (en 2013), ya celebraron con el centro cultural su primer aniversario con la puesta en escena de «Un trozo invisible de este mundo». En 2021 presentaron por primera vez «Una noche sin luna», por la que han recibido multitud de galardones, entre los que, además del Premio Nacional de Teatro y Max, se encuentran el Premio José Estruch 2021 a mejor interpretación principal y mejor espectáculo, el Premio Fotograma de Plata 2021 a mejor actor de teatro, el Premio Godot 2022 a mejor obra e iluminación y el Premio Unión de Actores 2022 al mejor protagonista de teatro.
- La Fallera Mayor de València, Berta Peiró, cierra la Ofrenda a la Virgen de las Fallas de 2025
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- Sigue en directo el primer día de la Ofrenda a la Virgen
- El significado del manto de la Virgen: un homenaje a las víctimas de la dana
- Junta Central Fallera confirma que hay Ofrenda y Nit del Foc
- Confirman que hoy se dispara la mascletà en la plaza del Ayuntamiento
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros