Viaje emocional por los años que transformaron València

El Teatro Principal estrena el próximo 22 de diciembre «Cantata de València», donde se reflexiona sobre la relación entre los artistas y la ciudad a través de la poesía. Se trata de un viaje por la represión franquista, la euforia, la degradación de la ciudad, los amores imposibles y la esperanza venida del siglo XXI.

Patrícia Pardo y Rafa Xambó.

Patrícia Pardo y Rafa Xambó.

Carla Melchor

Carla Melchor

Un canto a la ciudad de València, y también a su historia negra. El Teatro Principal estrena el próximo 22 de diciembre ‘Cantanta de València’, una producción que mezcla diversas disciplinas, como artes escénicas, música y, sobre todo, poesía. Los poetas contemporáneos valencianos están presentes en esta obra, idea original del músico y profesor de la Universitat de València, Rafa Xambó. 

Esta ‘cantata’ está dirigida por Patrícia Pardo, que se ha dedicado junto a Xambó a «ensamblar» todas las partes de la dramaturgia, formada por los versos de diversos autores con una presencia destacada de mujeres. «Son poetas que en algún momento de su trayectoria han escrito a la ciudad de València. Patrícia y yo hemos cosido estos textos para llevarlos a escena», explica Xambó. 

Los versos que forman parte de esta ‘cantata’ pertenecen a Vicent Andrés Estellés, Maria Beneyto, Fina Cardona, Maria Josep Escrivà, Maria Fullana, Joan Fuster, Isabel Garcia Canet, Marc Granell, Angels Gregori, Anna Montero, Jaume Pérez Montaner, Josep Piera, Begonya Pozo, Isabel Robles, Carmelina Sánchez Cutillas, Encarna Sant-Celoni, Enric Sòria, Rafa Xambó o Júlia Zabala. 

Según Xambó, la pieza se inicia con un coloquio entre Carmelina Sánchez Cutillas y Joan Fuster. En este preludio, los autores del texto de la cantante recuerdan un dicho de Fuster. Contaba que sobre los tejados de València se paseaba la muerte portando una gran daga y a «qui treia el cap li’l tallava». 

«Viene a decir que en València es muy difícil destacar, sobre todo en el ámbito cultural a causa de las características del público valenciano, que infravalora lo propio y destaca lo de fuera. Antes era muy común que el público considerava que no valía la pena ir a ver algo porque era de alguien valenciano. 

‘Si ve d’ací no pot ser bo perque prové del fill del forner’. Esta es una de las situaciones que plasma la ‘cantata’, algo que sigue pasando y que deja entrever la relación de amor y rabia que el mundo de la cultura mantiene con la sociedad valenciana. 

Fotografía de Francesc Jarque.

Fotografía de Francesc Jarque.

Es por ello, que esta ‘Cantata de València’ es una canción de los artistas a la ciudad, que viene a representar al grueso de la sociedad valenciana», aclara Xambó. Los valencianos mantenemos una relación contradictoria con nuestra propia cultura, una «relación tóxica» en la que hay sentimiento de pertenencia sobre las raíces, pero a la vez, existe una gran rabia contra lo establecido, así como algunos símbolos. 

La obra intenta reflexionar sobre esta relación a lo largo de varias décadas, desde finales de los años 50, cuando se inició un periodo de represión por parte de la dictadura y los inicios del siglo XXI, cuando se abre una etapa de esperanza. 

Las seis paradas que conforman este viaje sentimental son la represión, la euforia, la amistad, los amores impossibles, la degradación y la esperanza. «La primera parte de la pieza pertenece a la represión que vivió València entre los 50 y los 60. En ella, se hace alusión a Estellés, Fuster, Vicent Ventura y a Andreu Alfaro, quienes vivieron una época dura para la creación. 

A mí siempre me sorprende cómo pudieron mantener el ánimo, la esperanza y la voluntad para escribir, crear, y esperar que las cosas cambiaran», explica el artista. «En esos momentos, Ventura estaba intentado hacer política, Fuster y Estellés escribían sin parar, y Alfaro no paraba de hacer escultura», añade. 

Aunque Xambó aclara que en la obra no hay anécdotas especificas, ya que este es un viaje sentimental, por lo que «incluye referencias a los estados de ánimo de los artistas y de la sociedad valenciana». 

Fotografía de Francesc Jarque.

Fotografía de Francesc Jarque.

La época llamada «euforia» se inicia con los primeros años de la Transición, aunque «luego llegó la gran bofetada, con el crecimiento del fascismo y la guerra de los símbolos en València. Este periodo fue la constatación de un amor imposible». Xambó recuerda que Estellés escribió ‘Cant de Vicent’ con la determinación de hacerle justicia a la ciudad después de todo lo que había vivido. «Pense que ha arribat l’hora del teu cant a València. Temies el moment. Confessa-t’ho: temies», escribió el poeta de Burjassot. 

Sin embargo, el escritor decidió finalizar el poema tirando la toalla. «Escribió: ‘Deixa-ho anar. No et poses solemne. Deixa l’èmfasi. L’èmfasi ens ha perdut freqüentment els indígines. Més avant escriuràs el teu cant a València’. Lo deja para otro momento. Esta relación, entre el artista y la ciudad ya la apuntó Estellés. Este tipo de relación está plasmada en gran parte de la poesía contemporánea en valenciano», explica Xambó. 

La «Cantata de València» está formada por actores y bailarines. Sobre el escenario participarán Natalia D’Annunzio, Marina Mulet, Paula Romero y Begoña Tena, así como los músicos Karla Fos, Salva Vázquez, Lucia Zambudio, Laura Rausell, Maria López, Eva Català, Violeta Rosell, Carmen Maria Peris, Elisa Garcia y Maria Pons.