Tinder lleva meses explorando cómo combinarse con la herramienta de inteligencia artificial. No solo para posicionar las fotos más sugestivas que aumenten las posibilidades de obtener un match, sino también para generar texto de biografías para que los algoritmos seleccionen las citas más gratificantes.
Mientras dejamos que las aplicaciones digitales también se ocupen de nuestras necesidades de los sentidos, sigue aumentando la decepción por el exceso de expectativas. Cosa que siempre ha ocurrido, por otra parte.
No hay nada mejor que reírse de los fracasos y si puede ser en compañía mejor. Así que el próximo martes (19 de septiembre), llega al Olympia en función única ‘Ménage à trois, todo lo que te gustaría saber sobre el sexo... y algunas cositas más’, la última propuesta del actor Rafa Blanca, Patri Psicóloga y el divulgador Pere Estupinyà, que ya conocieron el éxito con la comedia ‘La ansiedad no mata, pero fatiga’.
Una terapia de pareja, o grupal, durante casi dos horas, con mucha picardía, pero al mismo tiempo sin renunciar a nada, con pelos y señales, sobre esas relaciones sexuales apasionantes, divertidas, orgásmicas y también con alguna mención a las tóxicas.
Patri Psicóloga es escritora, conferenciante, divulgadora en diferentes medios de comunicación, actriz, y por su puesto psicóloga. Debutó en teatro hace unos años con ‘Diez maneras de cargarte tu relación de pareja’, luego protagonizó el éxito de ‘La ansiedad no mata, pero fatiga’, junto a Rafa Blanca, un experimentado actor, que también se ha atrevido con los monólogos en ‘Malabrocca’, donde interpreta más de 30 personajes.
A ellos se une en el escenario el divulgador científico Pere Estupinyà, un bioquímico con se estrenó en la pequeña pantalla en el mítico ‘Redes’ de Eduard Punset, y que entre otros libros ha publicado S=EX2: La Ciencia del Sexo.
La comedia exhibe a esa pareja que va conociendo distintas herramientas, juegos, conocimientos sobre las relaciones sexuales y la sexualidad, con un final explosivo
Estupinyà es uno de los máximos experto en el estudio del comportamiento sexual tras recorrer unidades de sexología por Estados Unidos y Europa, donde entrevistó a los estudiosos en cada campo, desde la neurobiología del deseo sexual a la psicosociología de nuestras prácticas sexuales. También relata los comportamientos asexuales, fetichistas, y habla con mujeres multiorgásmicas, anorgásmicas, intersexuales, pasa una noche en un club deswingers de Nueva York, participa en eventos sadomasoquistas, habla con actores y actrices porno, y acude a talleres donde una mujer enseña a tener orgasmos con la respiración y la mente.
Contra la desgana
‘Ménage à trois’ escenifica los problemas de una pareja, Pere y Patri, que se han aburrido de sus relaciones sexuales desde hace tiempo, donde el deseo se ha esfumado y ni se le espera, pero aparece la libido, Rafa, que intenta con mucho ahínco conseguir que encuentren soluciones a través de la ciencia y de la psicología para que la pasión del uno por el otro vuelva a despertarse.
Estupinyà sostiene que todo el mérito de esta comedia está en la interpretación de Patri y Rafa, que con un lenguaje universal prepara el terreno para que llegue su gran aportación como científico del sexo, con ejemplos muy visuales, cómo cuando explica que besar es una manera sofisticada de olernos.
La comedia exhibe a esa pareja que va conociendo distintas herramientas, juegos, conocimientos sobre las relaciones sexuales y la sexualidad, con un final explosivo. Una representación que se carga muchos mitos relacionados con la sexualidad, como esa sobrevaloración de la penetración como única forma de disfrutar.
El Olympia se convierte el martes en gran sala de terapia sexual donde se habla sin eufemismos, y con mucho humor, para ayudar a disfrutar más de la sexualidad a muchos
Los beneficios saludables por la utilización de juguetes sexuales están sobradamente demostrados, y no solo los sexólogos son partidarios de su uso, también es una receta habitual en las unidades de urología y ginecología. Según las últimas estadísticas, más de un 30% de las personas usan juguetes sexuales en solitario al menos de una vez a la semana, seguido de un 23,5% que los usa de 2 a 3 veces a la semana.
Patri Psicóloga sostiene que pese a todas las facilidades se continúa hablando poco de sexo desde la ciencia. Tras un año de representaciones de ‘Ménage à trois’, a ella todavía le sorprende que muchos espectadores salen diciendo que han aprendido un montón.
El Olympia se convierte el martes en gran sala de terapia sexual donde se habla sin eufemismos, y con mucho humor, para ayudar a disfrutar más de la sexualidad a muchos.