El enoturismo se ha convertido desde hace ya algún tiempo en una opción sólida y atractiva a la hora de planificar escapadas y vacaciones. Ya no es ‘raro’ encontrar a personas que dedican sus días de ocio a descubrir zonas y paisajes en las que vino y viñedo son protagonistas. En la Comunitat Valenciana hay decenas de proyectos enoturísticos en todas las zonas vitivinícolas (Alicante,Castellón, Utiel-Requena y Valencia) que han servido para dar visibilidad a las bodegas, pero también para dinamizar comarcas del interior, que ven como aumenta paulatinamente el número de visitantes llamados por el atractivo de este tipo de experiencias.
Este domingo se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Enoturismo, una iniciativa impulsada desde la Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin) que tiene como objetivo divulgar la cultura del vino. En esta celebración también colabora el Club Rutas del Vino de España a través de sus rutas adheridas, que han preparado una completa programación de actividades por las principales regiones vinícolas del país.
En Utiel-Requena la Ruta del Vino plantea actividades en algunas de sus bodegas más conocidas como Pago de Tharsys, Vera de Estenas o Dominio de la Vega, que han preparado visitas guiadas con experiencias como la cata de vino blanco directamente de tinajas (Vera de Estenas), visitas técnicas de la mano de los propios enólogos (Dominio de la Vega) o visitas interactivas al viñedo (Pago de Tharsys). Por su parte, Bodegas Nodus propone una visita que recorre la ruta de las encinas de la Finca El Renegado y culmina con una comida maridada con los mejores vinos de la bodega.
La Ruta del Vino de Alicante también ha planificado un amplio listado de visitas, catas y otras experiencias relacionadas con el mundo del vino.Celler Les Freses, Enrique Mendoza, Bodegas Monóvar, Las Virtudes, Sierra Salinas o Bocopa ofrecen diferentes iniciativas durante todo el fin de semana.
Todas las propuestas de bodegas y espacios enoturísticos se pueden consultar en la web de la Federación de Enoturismo de la Comunitat Valenciana, entidad que concentra toda la oferta de las cuatro rutas del vino que actualmente están operativas en nuestro territorio. El organismo pone todas las iniciativas a disposición de locales y visitantes, completando una oferta en la que se incluyen cientos de bodegas, restaurantes, alojamientos y reclamos paisajísticos y monumentales.
La celebración del Día Mundial del Enoturismo puede ser una buena excusa para pasar a formar parte de los más de dos millones de personas que cada año apuestan por este tipo de ocio que aúna naturaleza, gastronomía y cultura del vino. Con todo, más allá de esta efeméride, cualquier momento del año es bueno para adentrarse en el mundo de la vid y el vino. Bodegas, almazaras y otros emplazamientos han afinado su creatividad para proponer en cualquier momento del año experiencias singulares alrededor de una buena copa de vino.