Otra perspectiva del cancionero popular
«Álex Conde y Los Indultados» es el título del sexto disco del pianista valenciano, en el que fusiona el jazz, el flamenco, la canción popular, el pasodoble, el funk y la copla.

El pianista valenciano Álex Conde. / Levante-EMV

El pianista valenciano Álex Conde acaba de publicar su sexto disco «Álex Conde y Los Indultados», que conecta el jazz, el flamenco, la canción popular española, el pasodoble, el funk y la copla desde una perspectiva mediterránea. «Ha sido un proceso difícil, pero también muy divertido, ya que hemos hecho arreglos nuevos y más bailables a partir de estas canciones tan conocidas en el imaginario colectivo», señala. Así, Conde ha partido de los pasodobles, coplas y canciones populares más representativos como «Amparito Roca» o «Suspiros de España» para crear este disco, que se publicó hace unas semanas.
«Este proyecto es un hito en la historia del jazz español que va mucho más allá de lo que nunca hemos podido imaginar», señala la crítica. En este sentido, Conde añade que ha sido «un gran reto» por la cantidad de músicos colaboradores. El pianista siempre ha trabajado con tríos o cuartetos, pero ahora cuenta con una banda mucho más amplia, que, en sus palabras, «está teniendo muy buena acogida entre el público».
Nacido en una familia de músicos y cantantes de copla y flamenco, vivió durante más de quince años en Estados Unidos, donde profundizó en sus estudios musicales, produjo varias obras y participó en festivales y clubes legendarios como el Blue Note de Nueva York. Sin embargo, y tras la pandemia, el pianista decidió regresar a España. Tras su vuelta, Julio Martí le propuso este reto junto a otros doce músicos.
Conde ha estado reconocido por su habilidad para expresar el flamenco y la música clásica en la improvisación del jazz. Reivindica que en EEUU hay mucha más afición por este estilo y, además, existen más recursos. «Echo de menos los estudios grandes, pero aquí en España hay mucho nivel», reivindica el artista, que viaja constantemente a este país, en el que tiene una gran cantidad de proyectos. «Voy a muchos conciertos, pero no tengo pensado volver a vivir allí», recalca.
El valenciano estudió piano clásico y jazz en el Conservatorio Jose Iturbi de València y en el Liceu de Barcelona. Además, obtuvo una beca para el Berklee College of Music en Boston, donde recibió su maestría en el Aaron Copland Conservatory de Nueva York en 2018. Ese mismo año, fundó el Piano Flamenco Institute en ese lugar, con el que el artista creó una metodología para el piano a través del flamenco y jazz.
Durante estos años, ha estudiado con destacadas figuras del jazz como George Garzone, Danilo Pérez, Joe Lovano y Esperanza Spalding y ha colaborado con artistas flamencos de renombre, como Israel Fernández o Nino de los Reyes. Conde destaca por fusionar flamenco y jazz en su música.
El pianista ha lanzado cinco álbumes como líder, incluyendo «Jazz & Claps», «Barrio del Carmen», «Descarga for Monk», «Origins» y «Descarga for Bud».
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Caen losetas de piedra de un balcón sobre una terraza de hostelería de primera línea de Xàbia
- El TSJ confirma que el ayuntamiento no debe pagar 50 millones por Tabacalera
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- “Mataron a mi hijo y la absolución de su asesino ha acabado con mi marido”
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
Tres blancos de referencia que alcanzan la cima

