«Cucaracha con paisaje de fondo», muchas preguntas, muchas dudas
«Cucaracha con paisaje de fondo», es una obra que gira alrededor de la maternidad, la continuación de la especie o la extinción del ser humano como máxima conclusión del ecologismo en la Tierra. Ganadora de dos premios Max en 2023 se puede ver hoy en La Rambleta
Un balneario perdido adonde van a tomar las aguas las mujeres que no pueden tener hijos. Un lugar de mala muerte donde residen enfermeras y pacientes, mujeres suspendidas en un tiempo de espera infinito cuya integridad se verá en peligro con la llegada de una visita indeseable.
El deseo de ser madre, la continuación de la especie y la extinción del ser humano como máxima conclusión del ecologismo en la tierra. Estos son algunos de los temas sobre los que, en cinco actos, la compañía Mujer en obras centra su investigación en «Cucaracha con paisaje de fondo», obra original que combina verso y prosa y que fue ganadora de dos Premios Max en 2023 (mejor espectáculo revelación y mejor autoría revelación). Y que hoy, en sesión única, se puede ver en La Rambleta.
Guiados por un coro similar al de los clásicos griegos, los personajes se servirán de esta convención dialéctica para llevar a cabo sus enredos y jugar entre la tragedia, la poesía y la comedia del absurdo.
El texto reflexiona sobre las lógicas que sostienen la continuación de los seres humanos en el planeta, poniendo en duda nuestra condición inconquistable de especie superior. Las preguntas suspendidas y la ausencia de sentido o de moraleja irán transformando a unos personajes que dejarán de ser héroes para entregarse a un patetismo del todo inevitable. «No queríamos dar un mensaje o lanzar una moraleja. Queríamos dejar preguntas abiertas y plantear al espectador lo que nosotras nos planteamos y a lo que no tenemos respuesta» comparte la actriz Matilde Giménez.
Porque en la obra, cuestiones sin respuestas como la vida y la muerte están muy presentes. «La muerte es parte de la vida y nos pone delante de muchas cosas. Cuando alguien siente que le queda poco tiempo aprovecha para lanzar sus últimos cartuchos», reflexiona. En «Cucaracha con paisaje de fondo» la protagonista es una mujer que le pide a un doctor que le entregue una manera de morir. «Es un personaje al que le han dicho que va a morir y quiere poder decidir en qué momento termina su vida. El tema es que viene a hacerlo a un balneario al que precisamente las mujeres que acuden lo hacen para intentar quedarse embarazadas. Existe, por tanto, ese contraste entre querer alargar la vida y querer acortarla», explica la actriz.
Porque la maternidad, en esta obra, sirve de vehículo para tratar otras cuestiones como el aborto o la eutanasia, el egoísmo o la responsabilidad. Sobre los valores del ser humano. Temas que surgieron de un taller donde las actrices compartieron con Javier Ballesteros, el director, sus historias, sus dificultades e ilusiones, para que él pudiera transportarlas y convertirlas en guion de una manera natural, como se hace en la vida diaria.
Esa cotidianeidad se logra, en parte, porque «Cucaracha con paisaje de fondo» es una comedia «de humor oscuro», precisa Matilde Giménez. «Está bien contar desde el humor y la distancia los asuntos profundos», lanza.
Un humor mordaz e irónico donde los personajes se tratan muy mal entre ellos, pero de manera divertida, y a través de esa relación, se van colando los asuntos de la obra y entre ellos el de ser preso de tus propias opiniones y tener que defenderlas hasta el momento en el que te llevan a la perdición.
En el espectáculo escrito y dirigido por Javier Ballesteros, y protagonizado por María Jáimez, June Velayos, Virginia de la Cruz, Pablo Chaves, Matilde Gimeno, Laura Barceló y Eva Chocrón, no hay «ningún ganador», ni un mensaje concreto con el que el espectador deba salir de la sala. Sí hay dos personajes principales que encarnan dos maneras completamente opuestas de ver el mundo y sentir en la vida, que son Rosa y Fernanda, una va de negro y la otra de blanco, y todo es como una especie de tablero de ajedrez. Una partida en la que las dos acaban perdiendo.
Una obra "fascinante"
Fue en octubre de 2020 cuando se presentó en Surge Madrid una primera versión del texto a modo ‘maqueta’. Esta muestra sirvió para darle forma al vestuario, puesta en escena y lenguaje escénico de la pieza. Así como para chequear el texto en directo con un público reducido. Del debate y diálogo generado de esta muestra nació la nueva versión de la dramaturgia que llega a Rambleta, alabada y calificada por la crítica como «fascinante», ·«una de las grandes sorpresas del año» y «una pieza con vocación de permanencia».
Una idea a la que ahora avalan dos premios Max , el de Mejor Espectáculo Revelación y Mejor Autoría Revelación en 2023. Premios que, valora la actriz, les ha servido para «alcanzar mucha más visibilidad» y que «mucha gente ponga los ojos» en ellas. « Estamos muy contentos de que se haya valorado a una compañía independiente, joven y con muchas mujeres. Ver que el jurado de los Max supo valorarnos fue una alegría», comparte.
La compañía Mujer En Obras nació en 2016 como un proyecto de creación colectiva que elige a la mujer como origen y desencadenante de la ficción. En su empeño por descubrir un nuevo espectro de personajes femeninos, desde la compañía se busca discutir los arquetipos que colonizan nuestras ficciones subiendo a muchas otras mujeres a las tablas. Con la certeza de que en la peculiaridad de cada una de ellas están los temas artísticos que nos convocan.
- Antonio Baixauli, expresidente de Feria Valencia, fallece en el atropello del Palmar
- La dana saca a la luz las gradas del antiguo campo de fútbol del Paiporta
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres
- Los policías dispararon cuando el hombre armado con cuchillos estaba ya a solo tres metros de ellos
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Muere un vecino de Sot de Chera tras caer en un terraplén