Desconexión social, «El problema de los sombreros»
«El problema de los sombreros» marca el regreso a la autoría de Aurelio Delgado, fundador de Carme Teatre, en su XXX Temporada. Esta creación reúne a Domingo Chinchilla y Voro Cerdán en una historia que mezcla existencialismo y absurdo para explorar la desconexión social. Se podrá ver hasta el 8 de diciembre
Maria Bas
¿Qué ocurre cuando el mundo a tu alrededor empieza a desaparecer? Esta es la pregunta que plantea «El Problema de los Sombreros», la nueva creación de la Compañía Carme Teatre escrita y dirigida por Aurelio Delgado, que se podrá ver hasta el 8 de diciembre en la sala homónima y sede de la compañía. La obra reúne a los actores Domingo Chinchilla y Voro Cerdán en una reflexión escénica sobre la desconexión social y la condición humana, mezclando existencialismo y absurdo en un montaje que celebra la XXX Temporada de la sala.
Tras un periodo de siete años dedicado a la recuperación de textos clásicos del teatro valenciano contemporáneo, «El Problema de los Sombreros» marca el regreso de la Compañía Carme Teatre a la autoría propia con un texto original de Aurelio Delgado.
La obra nace del deseo de los actores protagonistas de trabajar juntos en una pieza que aprovechara su madurez interpretativa. Según explica Delgado, «son actores que tienen una edad ya, que están entre los 60 años, y es difícil también encontrar piezas escritas que encajen bien y que se adapten a esa edad en concreto». Esta motivación dio pie a la creación de una historia pensada específicamente para ellos, que combina existencialismo y absurdo para explorar la fragilidad de los vínculos humanos en un contexto de desconexión social.
La trama sigue a dos personajes, un vagabundo y un ejecutivo, que coinciden en un espacio abierto que alguna vez fue un parque. Aunque en un principio parecen completamente opuestos, ambos encuentran en su relación un propósito que les ayuda a enfrentarse al caos que los rodea. Como explica Delgado: «Es la historia de cómo dos personas desconocidas forjan una gran amistad, encuentran un propósito y, con una gran voluntad de ser, no se dejan desaparecer en el desorden que los rodea».
Obra más convencional
El texto supone también un cambio en la trayectoria del autor hacia una escritura más lineal, en contraste con sus trabajos anteriores. «Es una obra más convencional, con un principio, un desarrollo y un final claro», añade Delgado, «es una elección que Sala Carme Teatre València - Temporada XXX 1 responde al deseo de los actores de trabajar en una narrativa centrada en los personajes y su evolución emocional».
La producción cuenta con el equipo técnico habitual de la compañía. Marina Díaz asume la ayudantía de dirección, mientras que Florin Badalici y David Durán están a cargo de la iluminación y el espacio sonoro. María Poquet firma el diseño de vestuario, y la escenografía es una creación original de Carme Teatre, complementada por los diseños gráficos de cortarcabezas collage y el trabajo audiovisual de Nacho Carrascosa.
Estrenada en el marco de la XXX Temporada de Carme Teatre, «El Problema de los Sombreros» reafirma el compromiso de la sala con la creación propia, el talento y la comunidad local, destinando, al igual que en las últimas propuestas estrenadas, la recaudación íntegra de las funciones a las personas afectadas por la dana. Desde sus inicios, Carme Teatre se ha consolidado como un espacio de referencia para la experimentación escénica y la creación contemporánea, ofreciendo a las compañías valencianas y emergentes un lugar donde explorar nuevos lenguajes artísticos. Así lo destaca Delgado, «nuestro objetivo siempre ha sido brindar un espacio que permita arriesgar, donde las compañías puedan llevar a cabo propuestas que en otros escenarios no tenían cabida por su carácter innovador o experimental. Ya desde los primeros años la sala ofrecía un respiro a las compañías que, en un contexto dominado por los grandes teatros y programaciones estándar, encontraban en nosotros un lugar donde crecer y desarrollarse». Este compromiso con el talento local y las nuevas propuestas ha posicionado a la sala como un referente en la creación contemporánea y un pilar de la cultura escénica valenciana.
En palabras de Delgado: «En esta temporada, buscamos reconocer el camino recorrido, pero también mirar hacia adelante, apostando por historias que conecten con el público y que nos hagan reflexionar sobre el presente y el futuro de la escena. Después de lo sucedido, es nuestra manera de seguir avanzando paso a paso, con la misma vocación por el teatro y las artes escénicas que nos definió desde el principio y ayudando como mejor sabemos hacer».
- Obligada a posponer su concurso en Pasapalabra al quedarse embarazada
- Manu se despide en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- La Seguridad Social notifica por carta a millones de jubilados los cambios en su pensión: cómo reclamar
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Pancho, el perro que recorrió Alzira buscando a su dueño: 'Se merece un nuevo hogar
- La Sareb desahucia a cinco familias con cinco menores, uno recién nacido, en Rocafort
- Última hora: Gritos de 'A Paiporta, Pedro' y 'Pedro Sánchez no estás solo' en las puertas de la Delegación de Gobierno en València
- La retirada de coches de la dana se triplica tras la contratación de desguaces en otras autonomías