La Ratonera vuelve a atrapar al público de València
El Teatre Talía acoge de nuevo la adaptación de Ignasi Vidal del clásico de Agatha Christie que nunca pasa de moda y que propone al espectador adivinar quién es el misterioso asesino
Es el título más longevo de la historia del teatro, se ha traducido en todas sus versiones nacionales e internacionales en éxito de público y taquilla, y llega, de nuevo, con un gran montaje, al Teatre Talia. «La Ratonera» se podrá ver en València, del 11 de diciembre al 9 de febrero, y vuelve a pasar la navidad en el cap i casal, después del éxito de hace un año, cuando prácticamente todos los días colgaron el cartel de ‘no hay entradas’.
La obra es una adaptación de "Tres ratones ciegos" de Agatha Christie, que creó una historia con múltiples personajes encerrados e incomunicados por una nevada en una casa en la que, como no podía ser de otra manera viniendo de la maestra del suspense, hay un asesinato.
La producción de Olympia Metropolitana y El punt de la i está dirigida por Ignasi Vidal y tiene a Paula Braguinsky como ayudante de dirección. Las actrices Rebeca Valls y Lara Salvador se turnan en el papel protagonista, junto a Jordi Ballester, Lola Moltó, Ferran Gadea, Àngel Figols, Diego Braguinsky, Vanessa Cano y Bruno Tamarit. También es destacable el trabajo de J.J. Machuca —compositor y teclista de Lori Meyers y Lagartija Nick— a cargo del espacio sonoro; y de Carlos Alzueta, responsable de la iluminación.
Tensión sin descanso
Sin dejar de lado los toques de humor, esta actualizada "La Ratonera" juega con la tensión y no da descanso al público, que debe tratar de averiguar, como si de un juego se tratara, quién es el asesino de entre todos los personajes que, además, siempre dan motivos para la sospecha. «Es un ‘Cluedo’ desde la butaca, ese es el objetivo, que el público se divierta y esté en tensión constante», dice Ignasi Vidal.
Para eso, la obra no deja de arrojar elementos que pretenden confundir al espectador, que en este caso hace de voyeur de todo lo que ocurre en la casa de huéspedes que se representa sobre el escenario. «Queremos divertir al espectador despistándolo todo el rato», reconoce el director. Quizás el asesino sea quienes menos se lo esperan o de quien dudaban al principio pero, con tantos acontecimientos entre medias, ya se habían olvidado.
Esta versión mantiene toda la esencia del texto original y ha incluido muy pocas variaciones, como una mención a los teléfonos móviles, para contextualizarla en el presente, pero sin muchos más cambios.
Ignasi Vidal reconoce que «es todo un reto artístico poner sobre las tablas una versión renovada del título más longevo de la historia del teatro, que se ha convertido en todas sus versiones en éxito de público y taquilla», pero que ha querido «dar una visión distinta de un clásico», con un lenguaje actual y una estructura moderna, pero «sin cambiar ni el carácter, ni el fondo de esta función legendaria».
Paula Braguinsky explica que Vidal ha conseguido que la trama cree «un entresijo de escenas y cada una es maravillosa». «Es una ‘Ratonera’ de alta comedia, sin matices y con personajes clichés; son personajes llenos de grises, con muchas capas, que podemos reconocer como seres humanos, con su fondo y su corazón», añade.
Dar la vuelta a un clásico
En opinión de Rebeca Valls —una de las protagonistas—, Ignasi Vidal ha conseguido, con su particular manera de crear, «darle la vuelta» al clásico de Agatha Christie y «hacer antiteatro en el buen sentido». «Es una comedia con algo ‘shakespiriano’, y el espectador se convierte en un investigador en activo para descubrir quién es el asesino», afirma.
Tras saber que cuentan con el apoyo del público, que suele abarrotar todas las sesiones en València y otras ciudades, el elenco solo pide una cosa al acabar la función: «que recomienden la obra, pero que nunca digan quién es el asesino; que ese secreto se lo lleven a casa».
Así es como, tras más de 71 años de exhibición continúa en el West End londinense, así como en otros escenarios, la obra de Agatha Christie continúa enganchando y manteniendo el suspense.
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- Manu se despide en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- La sobrepoblación de senglars va en augment i cada vegada som menys els caçadors
- La dana llega a Davos: 'Mirad lo que pasó en València. El Mediterráneo es como un jacuzzi
- Catarroja, primer municipio que vacía las campas de vehículos siniestrados por la dana
- José Sáez elige una tela salvada del barro para su traje de chaqueta
- Obligada a posponer su concurso en Pasapalabra al quedarse embarazada
- La fallecida en el incendio de Torrent fue realojada por el Ayuntamiento en esta vivienda tras la dana