6 imprescindibles para vestir de solidaridad las navidades

Durante las últimas semanas ha ganado peso la opción de consumir productos ‘de aquí’ como fórmula para contribuir a la recuperación de los productores afectados por la Dana. También en el vino, donde decenas de bodegas siguen tratando de volver a la normalidad. Te proponemos seis referencias para vestir tu mesa con etiquetas de firmas valencianas.

Seis etiquetas valencianas para vestir nuestras mesas estas navidades.

Seis etiquetas valencianas para vestir nuestras mesas estas navidades. / Urban

Vicente Morcillo

Vicente Morcillo

Como hemos contado en las últimas semanas, la Dana del pasado mes de octubre se cebó también con decenas de bodegas de la provincia de Valencia, principalmente de las comarcas de Requena-Utiel y La Hoya. Además de los todavía visibles daños en miles de hectáreas de viñedo, algunas de las firmas valencianas vieron como el agua anegaba sus instalaciones, dañando estructuras y equipamientos y complicando el desarrollo normal de la campaña navideña, clave en la comercialización de muchas de estas bodegas. La solidaridad entre ‘competidores’ se abrió camino durante los primeros días, y ahora toca colaborar en la medida de lo posible para que estas empresas recuperen su día a día, y nada mejor para lograrlo que vestir nuestras mesas estos días festivos con algunas de sus botellas. 

Son muchos los vinos que podríamos acercar a esta sección, pero nos hemos decantado por una selección que comprende toda la tipología de vinos y otras bebidas elaboradas a partir de la uva y que nos puede servir para armonizar una comida familiar de principio a fin. Así, una buena propuesta para recibir a nuestros invitados es el vermut Vittore, uno de los grandes clásicos de la bodega Cherubino Valsangiacomo, firma localizada en Chiva con casi dos siglos de historia y dirigida por la quinta generación. Vittore es un vermut elaborado a partir de una base de vino de la variedad Macabeo con más de una veintena de botánicos. La familia sigue empleando la misma fórmula ideada por Benedetto Valsangiacomo a principios del siglo pasado. Un vermut clásico con aromas de hierbas mediterráneas perfecto para servir en vaso ancho con hielo y una rodaja de cítrico.

Para los primeros aperitivos, esos que tomamos de pie mientras charlamos con el cuñado y el suegro, podemos descorchar una botella de cava valenciano, en este caso Eterno, el buque insignia de Chozas Carrascal, bodega familiar ubicada en la pedanía requenense de SanAntonio. Fue el primer cava de parcela valenciano y se elabora al más puro estilo de los champagnes franceses, realizando todo el proceso en la finca donde se cultiva una peculiar parcela de Chardonnay. Se trata de un Brut Nature Gran Reserva con más de 48 meses de crianza en rima y sin adición de azúcar en el degüelle. Eterno es el compañero perfecto para pequeños bocados de foie, cucharillas de tartar de atún o vasitos de crema de queso y anchoa.

Ya en la mesa podemos continuar disfrutando de los aperitivos y entrantes con dos vinos frescos y afrutados: el banco Finca San Blas, de la bodega homónima con sede en Requena. Es un vino elaborado con uvas de Merseguera y Chardonnay elaborado de manera artesanal y poco convencional, ya que en el coupage se incluye un pequeño porcentaje de vino procedente de añadas anteriores. Elegante y floral, es un blanco fresco, de buena acidez, que acompaña con solvencia todo tipo de mariscos y moluscos. Para otros aperitivos como el típico jamón, frituras y escabeches podemos decantarnos por VGBobal Rosa, una de las referencias de la colección de ‘bobales’ de Vicente Gandía, cuya sede de Chiva también se vio afectada por la Dana, al igual que muchos de los viñedos de la finca Hoya de Cadenas de Utiel. Se construye a partir del mosto flor de uvas de Bobal que tras la fermentación descansa tres meses en contacto con sus lías para ganar untuosidad en boca. Con delicados aromas de frutas rojas, pomelo y pétalo de rosas, es un vino solvente y versátil. 

Para el plato principal (pavo relleno, redondo de ternera o alguna otra carne al horno) apostamos por un crianza clásico de la DOUtiel-Requena elaborado por la Cooperativa de Utiel, protagonista de una de las imágenes más trágicas de la Dana, con la riada campando por su puerta principal aquel 29 de octubre. Vega Infante Bobal es un tinto hecho con uvas de Bobal de viñedos viejos con una crianza de diez meses en barricas de roble americano y francés que destaca por su complejidad aromática y buena estructura en boca.

Para los postres y dulces navideños no podemos obviar uno de los grandes clásicos valencianos, la Mistela, un vino de licor dulce que se elabora con uvas de Moscatel. Mistela Moscatel Turís es la mejor opción. Elaborada por La Baronía de Turís siguiendo el método tradicional, es perfecta para disfrutar de una amena charla familiar junto a turrones, mazapanes y polvorones.

Tracking Pixel Contents