La IGP Castelló trabaja para alcanzar su propia DO
El colectivo, que agrupa a 14 bodegas, trasladó hace unos meses su nuevo pliego de condiciones a la Conselleria de Agricultura como paso previo a su aprobación en la Unión Europea.
El recién estrenado 2025 se presenta como el año en el que, con toda probabilidad, los vinos de Castellón alcancen el anhelado objetivo de dejar atrás las siglas IGP (Indicación Geográfica Protegida) para subir un nuevo peldaño y convertirse en Denominación de Origen.
El pasado 2024 fue crucial para el futuro del sector vitivinícola en Castellón, ya que los gestores de la IGP Castelló formalizaron un nuevo pliego de condiciones que ya se ha trasladado a la Conselleria de Agricultura como paso previo para que los organismos europeos aprueben definitivamente las modificaciones.
El nuevo pliego de condiciones elaborado por los técnicos de la IGP plantea notables novedades, entre ellas la ampliación de las zonas amparadas por el organismo, que ahora contemplan toda la superficie de viñedo de la provincia añadiendo nuevos municipios. Además, la nueva normativa comprende la creación de seis subzonas (Alto Palancia, Alto Mijares, Maestrat, l’Alcalatén-Plana de L’Arc, Costera y Els Ports) con el objetivo de resaltar la diversidad y riqueza del terruño castellonense, algo que en la práctica permitirá identificar y valorizar las particularidades de cada área de producción.
La nueva normativa planteada por los bodegueros y viticultores castellonenses también plantea novedades en relación a las variedades de uva autorizadas para elaborar vinos con el sello de la IGP (y más adelante con el de DO). El pliego de condiciones presentado en Conselleria establece una clara distinción entre las variedades de uva tradicionales de Castellón, denominadas a partir de ahora prioritarias, y las variedades complementarias. También se han planificado cambios en lo referente a las menciones especiales de vinos en el etiquetado de cada botella, añadiendo nuevas categorías como las de ‘Vino de Pueblo’ y ‘Vino de Finca’.
En su momento, hace unos meses, el presidente de la IGP Castelló, Juan Carlos Pavía, ya reconoció que «la aprobación del nuevo pliego de condiciones es un paso fundamental para el reconocimiento de la excelencia de nuestros vinos. Siendo DOP Castelló, podremos equipararnos al resto de denominaciones de origen de la Comunitat Valenciana y, en consecuencia, obtener una mayor visibilidad en el mercado enológico dentro y fuera de nuestro país. La calidad la tenemos y el trabajo que vamos a hacer para que se nos reconozca dentro de las denominaciones de origen protegidas de toda España es una labor importante».
La propuesta de modificación del pliego de condiciones de la IGP Castelló está ahora en manos de la Conselleria de Agricultura, quien lo remitirá al Ministerio de Agricultura tras su revisión. Será entonces cuando el Ministerio supervise el contenido y viabilidad de las modificaciones para enviarlo a la Unión Europea, último paso de un proceso que los castellonenses estiman que se resuelva a lo largo de este año.
- Última hora, temporal en Valencia: Se cierra el Puerto de Valencia por la dana
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- Familiares de tres colegios de Paiporta: 'Ya está bien. Estamos en enero y nuestros hijos no pueden continuar así”
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- Salta desnudo de un coche en marcha tras apuñalar a sus captores para salvar la vida
- Una impresionante granizada tiñe de blanco Tavernes de la Valldigna
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista