"Escape room": más que un juego
El Teatre Talia estrena la versión valenciana de «Escape Room», dirigida por Xavi Mira, que es también uno de los protagonistas
Dos parejas ponen en prueba su amistad y sus principios intentando salir de una habitación en esta «comedia de miedo»
Las cosas son más complejas de lo que parecen en un principio, en una obra que no dejará de sorprender al público hasta el final, al mismo tiempo que provoca carcajadas.

Los actores de "Escape Room". / Levante-EMV
El Teatre Talia de València se convierte en un «Escape Room», con la versión valenciana de una obra original creada por Joel Joan y Hèctor Claramunt en 2020, dirigida por Xavi Mira. Esta «comedia de miedo» —como la presentan—, es la nueva producción de Olympia Metropolitana y Albena Teatre, y se puede ver a partir del 26 de febrero.
Antes, ya triunfó en Madrid y Barcelona, donde ha estado varias temporadas y ha sumado 300.000 espectadores; viajó hasta Chile y México, siendo un éxito; y también se convirtió en película, con el mismo título, "Escape Room."
Cuatro amigos. Una habitación. Muchos secretos. Esos son los ingredientes con los que la historia empieza a rodar. Edu ha quedado con una pareja de amigos —Rai y Vicky— para presentarles a su nueva novia, Marina. Se ven a las puertas del escape room de moda, donde esperan jugar y pasar un buen rato.
Lara Salvador, Josep Manel Casany, Cristina García y el propio Xavi Mira encarnan a los cuatro protagonistas, en una obra calificada como «un artefacto teatral redondo» que se mueve entre el suspense, la comedia y el reflejo de las verdaderas miserias humanas.
Lo que no esperan los personajes es que, una vez se cierran las puertas de la misteriosa habitación, deberán poner a prueba mucho más que su inteligencia ya que, cuando se inicia la cuenta atrás, empiezan a pasar cosas extrañas.
«Es una comedia muy divertida, no reflexiona sobre nada en concreto pero, inevitablemente, deja en evidencia lo poco contundentes y sólidos que somos en todos nuestros principios y cuestiones como el miedo, el amor o la muerte», apunta Xavi Mira. Así, muestra cómo actúa el ser humanos frente a situaciones límite, que lo desnudan y llama a los impulsos más primitivos, con sentimientos a flor de piel.
«Lo que empieza siendo un juego de niños va convirtiéndose en algo muy personalizado, un escape room en el que no entienden por qué tienen tanta información sobre ellos...», añade. «No es solo un juego», advierte. Así, poco a poco, «van destapándose y quitándose las máscaras, mostrándose como son y aceptándose», afirma sobre los cuatro personajes. Se dan, no obstante «situaciones muy divertidas», asegura.
Xavi Mira ya interpretó al personaje de Edu en la última etapa de la obra original en Barcelona, y le cogió tanto cariño que sugirió que se hiciera un versión valenciana, para poder seguir interpretándolo, pues la época catalana bajaba ya el telón.
Su sorpresa fue cuando los autores le propusieron que se encargara él mismo, por lo que de ahí salió su papel, también, como director.
«Confiaron en mí y ha sido un reto y un regalo, la han pretendido muchos y ellos fueron muy cautos y cuidadosos con a quién se la daban...», reconoce. «Es complicadísimo que te salga una oportunidad así», señala.
«Como con cualquier adaptación, he intentado traer lo más posible la obra al terreno en el que va a interpretarse. Esa es la ambición más grande que yo tenía, que hubiera referentes próximos y propios, que hablen ‘de tú’ al público de València, donde todos se vean reflejados en algún momento de la ficción», señala.
Por eso, la obra está situada en el Cabanyal, donde recientemente, en la ficción, se ha encontrado un cadáver, y donde pasa la acción y está situado el escape room. Entre otras cosas, Xavi Mira ha cambiado referencias a la independencia de Cataluña por cuestiones sobre el feminismo, por ejemplo.
«Es una obra muy divertida y con un diseño muy acertado, por eso ha tenido tanto recorrido. Es una oportunidad de ver en València una obra que ha dado la vuelta por el mundo», añade.

Una de los momentos de la obra. / Levante-EMV
Asimismo, aunque su director no quiere desvelar muchos detalles, avanza que «la escenografía está muy bien hecha, con muchas sorpresas, mecanismos que activar... como cualquier escape room, con sus pruebas y enigmas, que van provocando una serie de situaciones muy divertidas y que van sorprendiendo hasta el final al público, aunque no ve venir lo que pasará», avanza.
Salir de esa habitación no será nada fácil, y el juego se convertirá en un infierno que pondrá a prueba la amistad de los protagonistas hasta límites insospechados. «Aunque sí que puede agobiar en algunos instantes, es un miedo que no pasa al espectador, que ve desde fuera todo el conflicto y las situaciones que se plantean a los personajes», incide.
También, como actor, asegura que «Escape room» —convertido en fenómeno teatral en las ciudades por las que ya ha pasado— es «muy divertida de hacer», por eso tenía ganas de seguir con la obra. «Quería volver a trabajar con compañeros que hacía años que no trabajaba y volver, de alguna manera, a casa», reconoce. «Se pasa muy bien», reitera.
Después de trabajar para televisión, el tándem Joan-Claramunt crearon este teatro como «un break, un divertimento, un juguete nuevo» para hacer comedia sobre una moda, «usando el thriller y el terror como gancho para el espectador», dicen los creadores del texto inicial. Se representa en el Teatre Talia, en castellano y valenciano, hasta el 30 de marzo.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Matan a un hombre y queman su cuerpo en un campo de cultivo de Llíria
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Tratan de rescatar a cuatro hombres atrapados en la cueva dels Sumidors de Vallada
- Un ciclista muere y su hijo de 14 años está herido tras ser arrollados por un coche en Calp
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars