
Futuro de la escena
La Mutant estrena su nueva programación

La Mutant se asienta como lanzadera de talento local a través de la exhibición y el acompañamiento en los procesos creativos. / ED
La nueva temporada de La Mutant combina el riesgo característico en la programación con la intención de llegar a una audiencia diversa, interesada en seguir creciendo y siendo sorprendida desde las tablas.
Para esta temporada La Mutant reúne, principalmente, espectáculos de artes vivas y de lenguajes del movimiento, pero con atención a la música y a las actividades de mediación y de pensamiento. El centro de artes vivas alternará a las compañías locales con los artistas nacionales e internacionales. Tal es el caso de la italiana Sara Manente y las argentinas Marie Bardet y Val Flores.
Sara Manente está programada con dos propuestas complementarias. Por una parte, los días 28 de febrero y 1 de marzo, pondrá en escena no sólo una actuación sino también una granja, un entorno donde la danza, los objetos, el público, la luz, la música, los olores y el vestuario interactúan como culturas vivas, a la que ha puesto por nombre ‘Mold’. Por otra, el 7 de marzo se ofrece ‘Brotase’, una visita guiada de cuatro horas al dispositivo ‘Mold - Unmold’, donde se podrá acceder a los restos del montaje y a aquello que pueda brotar, ya sea por cultivo, práctica o a bote pronto.
El 30 de marzo será el turno Marie Bardet y Val Flores, quienes proponen un juego entre idiomas, lenguas y las capas de deseo y resistencia inscritas en nuestras pieles, en ‘De tu epidermis surgen esporas’.
«La Mutant está muy ligada al presente y al futuro de la escena. Durante estos años hemos generado una comunidad en torno al espacio municipal donde preguntarnos por la creación actual y futura de las prácticas contemporáneas. Queremos dar apoyo sostenido a creadoras locales y nacionales como centro de exhibición y centro mediador. Nuestra intención es seguir trabajando con nuevos formatos y proyectos multidisciplinarios, algo imprescindible para conectar la escena con otros lenguajes», declara la directora del centro de artes vivas, Tatiana Clavel.
En lo que se refiere a propuestas nacionales, el 13 de marzo será el turno de ‘La Gula DJ Set’, donde la compañía Umami investigará las posibilidades sonoras de la comida y la acción de cocinar.
Tanto María Jurado, programada el 5 de abril con ‘Spooky’, como Macarena Recuerda Shepherd, que visita el centro de artes vivas los días 23 y 24 de mayo, anclan sus piezas en el séptimo arte. La murciana parte de los códigos del cine de suspense y del cine ‘trash’, mientras que la sevillana explora en ‘If it were a movie’ las posibilidades del espacio, el sonido y la narración en el cine para pensar la escena teatral.

‘Mamarratxa Attack’. / ED
Por último, el 30 de abril, Núria Crespo invita a jugar una partida de 45 minutos en la que música, forma y espacio se tensen para alcanzar un estado potente, presente y complejo, y el 3 de mayo, Quim Bigas ofrece en ‘D’ençà’ un espacio poético y contemplativo que nos acerque a formas de afectarnos y a posibles maneras de vivir y de estar en movimiento desde los sitios que hemos habitado.
También seguirá siendo cobijo de festivales. Por un lado, volverá a recibir el 2 de abril, el festival Labdeseries, con un repaso a los títulos con los que más conectasmos a través de una charla y de una proyección. Y por otro, el 12 de abril será una de las sedes de Dansa València con ‘The Common Ground’, de Poliana Lima, donde seis intérpretes explorarán el concepto de la alteridad encarnado en la idea del monstruo.
Otra cita que se retoma es la alianza del centro de artes vivas con la agencia musical Cero.en.conducta para organizar un ciclo de música para público joven cuyas próximas fechas será el día 25 de abril.
La Mutant desempeña un papel fundamental en el impulso y promoción del talento local en las áreas de las artes del movimiento y las artes vivas. No solo con la programación de espectáculos, sino también con un apoyo activo a los procesos creativos.
En lo que se refiere a la exhibición, esta temporada el teatro municipal del Grao vuelve a contar con Taller Placer para la segunda edición de ‘Constelaciones & Asterismos’, donde se han planeado una serie de actividades -conferencias, lecturas y la visita a una cueva- que nos permitirán acercarnos desde el cuerpo y lo material a la comprensión de fenómenos naturales y acontecimientos que trascienden nuestras interpretaciones.
Otras obras de creadoras locales que se presentarán ante el público de La Mutant serán ‘Fandango’, los días 3 y 4 de abril, donde Inka Romaní propone la recuperación y la reescritura del baile tradicional del fandango de Ayora a través de las danzas urbanas; y ‘Mamarratxa Attack’, el 9 y el 10 de mayo, en la que a través de juegos de transformación y transformismo, Julia Irango se pregunta sobre cuestiones de identidad.
En lo que respecta a la apertura de puertas de La Mutant a los procesos de creación, como viene siendo ya habitual y esperado, se presentará una nueva edición del ciclo Zona grisa. En un contexto dedicado a la intuición y al descarte, las creadoras Paula Pachón y Malena Albarracín acercarán el 12 de marzo ‘Traktorlesbe’, un ejercicio de apropiación de una serie de improperios lesbofóbicos a través del gesto, el movimiento y el juego de palabras.
Este respaldo periódico facilita que las artistas experimenten, perfeccionen sus montajes y reciban retroalimentación del público en etapas previas al estreno.
- El perro que recorrió Alzira buscando a su dueño sigue buscando un hogar cuatro meses después
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Perfil del ‘violador de los portales’: Un joven bailarín de Meliana sin antecedentes
- El violador en serie detenido: De Meliana a València en bicicleta para acechar y agredir a 13 víctimas
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- El Papa visita una cárcel romana para conmemorar el Jueves Santo
- Cuenta atrás para la entrada de nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día