Irreal, la apuesta de Vicente Gandía por la sostenibilidad
La bodega valenciana destinará parte de la facturación de los nuevos vinos a financiar proyectos de conservación de hábitats y protección de especies en peligro de extinción.

Imagen de Irreal, los vinos de Vicente Gandía ecológicos y aptos para veganos. / Urban
La valenciana Bodegas Vicente Gandía acaba de poner en el mercado su nueva colección de vinos Irreal, una gama compuesta por tres referencias (blanco, rosado y tinto) con la que la compañía, que este año celebra su 140 aniversario, pone en valor su compromiso por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Con una imagen rompedora diseñada por el artista alemán Phil Langer (que ha aplicado la inteligencia artificial para humanizar los rasgos de tres especies amenazadas: el león para el vino tinto, el lince para el blanco y el panda rojo para el rosado), los nuevos vinos están elaborados a partir de uvas cultivadas bajo pautas ecológicas y son aptos para veganos, ya que en su proceso de vinificación no se ha utilizado ningún componente de origen animal. Además el cartón de las cajas utilizado está hecho con papel procedente de bosques certificados bien manejados, de materiales reciclados o de otras fuentes controladas; y el tapón está elaborado con caña de azúcar, es reciclable y su fabricación tiene una huella de carbono neutra.
La nueva gama de vinos Irreal nace también con vocación solidaria, ya que la bodega destinará parte de la facturación de estas tres referencias (ya disponibles en tiendas especializadas, restaurantes y la propia tienda on-line de la bodega) a financiar diversos proyectos de conservación de hábitats y protección de especies en peligro de extinción. Este año han llegado a un acuerdo con ‘Grefa’, una asociación dedicada a la rehabilitación de la fauna autóctona y de su hábitat.
Bodegas Vicente Gandía, que recientemente ha obtenido el certificado ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’ (distintivo específico del sector del vino que avala las buenas prácticas en materia de sostenibilidad), es una compañía vitivinícola con 140 años de trayectoria. A lo largo de todo este tiempo, cuatro generaciones de esta saga de vinateros valencianos han creado algunos de los proyectos enológicos más icónicos, como los vinos premium Ceremonia, Clos de Gallur, Bobal Blanco o la apuesta por el enoturismo con la Finca Hoya de Cadenas, donde la familia Gandía cultiva cientos de hectáreas de viñedo del que nacen sus mejores vinos.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Matan a un hombre y queman su cuerpo en un campo de cultivo de Llíria
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Tratan de rescatar a cuatro hombres atrapados en la cueva dels Sumidors de Vallada
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- Un ciclista muere y su hijo de 14 años está herido tras ser arrollados por un coche en Calp
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana