Vinos DO València: juntos hacemos terreta

Un tardeo perfecto con vinos de la DO València. / Urban
Las tradiciones, la gastronomía, los productos autóctonos y la historia definen el carácter de todo un pueblo. En la Comunitat Valenciana contamos con cientos de argumentos para fortalecer el sentimiento de pertenencia y hacer todos juntos terreta. Las Fallas son un claro ejemplo de todo ésto. Una expresión artística única en el mundo basada en monumentos efímeros que cada 19 de marzo cierran, devorados por el fuego, un ciclo que, para todos los falleros, vuelve a ponerse en marcha sólo un día después. Las Fallas (declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad) son sátira y fuego; pero también hermandad, pasión y convivencia, y en esta ecuación los vinos de la Denominación de Origen València siempre han estado acompañándonos.
Imprescindible en estas fiestas es la tradicional mistela valenciana, un vino dulce de licor elaborado con uvas de Moscatel, típicas de Valencia, que nos acompaña en esas distendidas sobremesas en el casal junto a dulces tan clásicos como los buñuelos de calabaza. El Consejo Regulador de la DO València certifica con su sello la calidad de un vino dulce elaborado de manera tradicional en decenas de bodegas ubicadas en la subzona del Moscatel, que comprende municipios como Turís, Cheste, Godelleta o Chiva entre otros. Aunque se consume durante todo el año, es en estas semanas cuando se convierte en la bebida más apreciada para endulzar el paladar de todos los valencianos gracias a sus intensos aromas de fruta y flor blanca y su perfecto equilibrio entre acidez y azúcar.
Más allá de este vino dulce de licor, los vinos amparados por la Denominación de Origen Valencia son creaciones enológicas únicas que llevan el nombre y el distintivo de la región por todos los rincones del mundo. Cada botella elaborada por las decenas de bodegas que conforman esta demarcación vitivinícola cuenta una historia basada en la tradición, el terroir, el clima y el buen hacer de cientos de agricultores y enólogos, generando una experiencia sensorial que va mucho más allá del paladar.

Los vinos con DO València maridan a la perfección con las fallas. / Urban
Desde la paella hasta los buñuelos de calabaza, cada plato tradicional tiene su maridaje perfecto con algunos de los vinos de la DO València, influenciados por la brisa del Mediterráneo y caracterizados por su singularidad y diversidad, y que armonizan a la perfección con todo aquello que evoca las celebraciones falleras. Frescos y aromáticos blancos elaborados con uvas tan nuestras como la Moscatel y con otras autóctonas como las Merseguera, Malvasía o Verdil; rosados golosos y refrescantes, tintos complejos de varietales que dibujan el paisaje de un territorio con siglos de tradición vinícola y, como no, la ya citada tradicional Mistela valenciana.
La Denominación de Origen Valencia es una de las mejor consideradas por el consumidor. Su Consejo Regulador, constituido en la década de los años cincuenta del pasado siglo XX, tiene como principal objetivo garantizar el origen y la calidad de los vinos que ampara, controlando su producción, promocionando y difundiendo su conocimiento y su calidad y defendiendo, asimismo, los intereses de las decenas de bodegas y miles de viticultores a los que representa. El potencial vitícola de la DO Valencia se reparte en cuatro subzonas de producción, todas ellas salpicadas por entrañables y pintorescas poblaciones impregnadas por un encanto singular.
La subzona del Alto Turia está situada en el área más al norte de la DO Valencia. Son tierras de altas cumbres, inviernos rigurosos y veranos secos. La viña crece allí en condiciones extremas a una altitud entre los 650 y los 1.100 metros sobre el nivel del mar. Es una zona de enorme tradición en variedades blancas, siendo la Merseguera y la Macabeo las protagonistas. Además, la llegada de nuevos proyectos a esta zona han reactivado con enorme fuerza un territorio donde se practica una viticultura de montaña, cuyas condiciones geográficas y climáticas dan como resultado vinos de enorme personalidad... vinos de altura.
Las subzonas con mayor tradición en la elaboración de vinos típicos valencianos son Valentino y Moscatel de Valencia, en la parte central de la provincia. La primera con blancos ligeros, afrutados y muy aromáticos y tintos suaves y redondos; y la segunda con vinos de licor con una graduación alcohólica mínima de 15º y un aroma particular, fluido y suave, aunque también se utiliza en la elaboración de vinos secos y dulces de moscatel, prestigiosos vinos espumosos, así como para potenciar los aromas de moscatel en otros vinos blancos.

Viñedos de la DO València. / Urban
Y por último, Clariano, situada al sur, donde se producen blancos ligeros, pajizos y aromáticos y tintos color rubí, francos de nariz, de profundos aromas y sabrosos en boca. Es precisamente esta subzona, cuyos territorios comprenden municipios como La Font de la Figuera, Ontinyent, Enguera, Moixent o Fontanars dels Alforins; la que más ha apostado por reinterpretar su patrimonio vitícola, recuperando variedades autóctonas ancestrales en peligro de extinción y elaborando un estilo de vinos de gran actualidad y muy demandados.
Cada copa de vino de la DO Valencia complementa a la perfección la riqueza gastronómica que propone València en las Fallas, platos y bocados que armonizan con unos vinos con alma Mediterránea, un maridaje excepcional que no es solo una experiencia culinaria, sino un viaje emocional a través de la fiesta y cultura valenciana. Porque juntos hacemos València… juntos hacemos terreta.
- La Fallera Mayor de València, Berta Peiró, cierra la Ofrenda a la Virgen de las Fallas de 2025
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- Sigue en directo el primer día de la Ofrenda a la Virgen
- El significado del manto de la Virgen: un homenaje a las víctimas de la dana
- Junta Central Fallera confirma que hay Ofrenda y Nit del Foc
- Confirman que hoy se dispara la mascletà en la plaza del Ayuntamiento
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros