Rob, sin palabras
Luchar contra el paso del tiempo, el aislamiento, la incomunicación y las dificultades para alimentarse, Rob se representa en la sala Russafa

Rob se puede ver en la sala Russafa / Levante-EMV

Sin mediar palabra, Rob narra la aventura de un superviviente a un accidente marino. La expresión corporal, la danza, el teatro de sombras y la manipulación de objetos para transformarlos en un personaje más de la historia son las herramientas para conectar con el público en una original puesta en escena donde Ramón Ródenas demuestra todas sus aptitudes interpretativas.
«Es muy complicado porque nunca dejo de ser Rob y, simultáneamente, con la manipulación de objetos como una calavera o un antiguo vestido de mujer, me desdoblo en otros personajes con los que el protagonista se relaciona», explica el actor sobre un curioso monólogo sin texto en el que se invita al público a asomarse a la intimidad de quien se cree a salvo de cualquier curioso, de quien necesita crearse compañeros de vida, aunque esté en una isla desierta.

Rob se podrá ver en la Sala Russafa / Levante-EMV
«Muchos nos dimos cuenta en el confinamiento, cuando ya se iban acumulando los días en soledad, de cuánto necesitábamos el contacto físico con otra persona, la compañía real de alguien», comenta Rodenas, que ha experimentado un crecimiento como intérprete conforme avanzaba la gira de esta pieza. Fue él quien propuso la idea de un náufrago cuando desde Teatre de l’Abast estaban planteándose poner en pie un proyecto escénico.
El poder de la imaginación
Trabajando en común junto a las fundadoras de la formación, Lucía Aibar y Victoria Mínguez, sumaron en el proceso creativo a José Puchades (Putxa), quien después dirigiría la pieza junto a Julieta Gascón. «Al investigar clásicos, como Robinson Crusoe, nos encontrábamos comportamientos misóginos, esclavistas, machistas… Algo alejado de nuestros valores. Así que decidimos hacer nuestro propio náufrago», lanza el cocreador e intérprete sobre los orígenes de una pieza que transmite el poder de la imaginación.
Rob invita a asomarse a la intimidad de quien se cree a salvo de los curiosos
A la fascinación contribuye la escenografía creada por Vicente Andreu, quien proviene del mundo del títere y ha sabido dotar de vida a cada parte del barco medio derruido y varado en la arena que se convierte en el hogar del protagonista. Además, el espacio sonoro y las composiciones originales de Bob Gonzales acompañan las vivencias de un personaje divertido y tierno, que demuestra la capacidad de adaptación del ser humano a cualquier situación, la habilidad de encontrar el disfrute y la alegría prácticamente con nada.
Rob se podrá ver en la Sala Russafa.
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Investigan si el apagón global ha sido obra de un ciberataque
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella