Vuelve el concurso de cata por parejas con mayor dotación de España

El concurso de cata ciega por parejas Vila Viniteca amplía esta edición (la decimoséptima) el número de equipos inscritos, que pasa a 135 parejas, pero también la dotación económica de sus premios, con un total de 50.000 euros a repartir entre los tres primeros clasificados.

La cita se celebra este año en Madrid.

La cita se celebra este año en Madrid. / Urban

Vicente Morcillo

Vicente Morcillo

Este domingo se celebra en el Real Casino de Madrid la decimoséptima edición del concurso de cata a ciegas por parejas Vila Viniteca, una de las citas de este tipo de concursos más multitudinaria del mundo y, sin lugar a dudas, la que cuenta con mayor dotación económica, ya que este año, por primera vez, repartirán un total de 50.000 euros entre los tres primeros clasificados. El aumento en el importe de los premios viene determinado por la decisión de los organizadores de ampliar el número de parejas participantes, que hasta el año pasado estaba limitada a 120 y que en este caso se ha visto incrementada en 15 parejas más, lo que ha derivado en que el dinero destinado a premios aumente en 10.000 euros.

Después de casi dos décadas, el concurso de cata por parejas que organiza Vila Viniteca (una de las distribuidoras de vinos más importantes de Europa, con casi un siglo de trayectoria) se ha convertido en un acontecimiento de primer nivel para los amantes del vino. Alrededor del concurso se celebra un showroom con la presencia de algunas de las bodegas de mayor prestigio de todo el mundo, a lo que en los últimos años han añadido un buffet con más de un centenar de quesos artesanales. En total, el concurso reúne, además de las 135 parejas participantes, a millar y medio de profesionales y aficionados del mundo del vino que no quieren perderse uno de los eventos más ‘singulares’ del año.

Esa cantidad de público hace que las cifras de la jornada sean también llamativas. Al margen de los premios, se emplean más de 5.000 copas del prestigioso fabricante Riedel (cerca de la mitad sólo en el concurso). Se descorchan casi 300 botellas de vino para las catas, y otras tantas dentro del espacio destinado a las bodegas, y se consumen más de 700 kilos de queso.

La mecánica del concurso se estructura en dos fases, una preliminar y, tras ella, la gran final, a la que acceden las diez parejas mejor clasificadas. En ambas fases se catan a ciegas siete vinos de todo el mundo, de los que hay que acertar país, zona de producción, denominación de origen, variedades, añada, elaborador y marca. El primer clasificado obtiene un premio en metálico de 35.000 euros, el segundo 10.000 y el tercero 5.000 euros. Además, los tres primeros clasificados reciben un lote de copas y decantadores de Riedel, y las diez parejas finalistas un lote de vinos.

Cartel promocional del concurso de este año.

Cartel promocional del concurso de este año. / S. Caballero y F. Aleu

Los valencianos han sido habituales en la cita durante sus casi dos décadas de existencia, y en algunas de las ediciones han rozado el trofeo de campeones. Fue el caso del sumiller y ahora productor de vinos Bruno Murciano, que alcanzó el segundo puesto en la quinta edición, celebrada en 2012, junto a su entonces compañero en diversos proyectos enológicos David Sampedro. Tuvieron que pasar diez años hasta que el valenciano Paco Senís (mano derecha de Pablo Calatayud en Celler del Roure y propietario de LeBar de Vins en Valencia) repitiera segundo puesto en 2022 junto a su pareja, Carlos Miguel Cerdán. Un año después otros valencianos, Josep Gallego y David Carril, inscribieron sus nombres en el palmarés del concurso como tercer mejor pareja. Este domingo Senís y Cerdán tienen garantizada una plaza en la fase preliminar, mientras que Gallego y Carril están en lista de espera y solo podrán acceder al certamen en caso de incomparecencia de alguna pareja.

Por cierto, la imagen central que ilustra este artículo es una captura de la campaña de promoción del concurso de este año, obra de los creativos Sergio Caballero y Franc Aleu.

Tracking Pixel Contents