Detalles

Detalles
Habrá que empezar diciéndolo: el Valencia ha vuelto. El equipo competitivo, bronco y copero. El que le gusta al aficionado; el ideal con el que se identifica Mestalla. Porque uno los ve jugar y la conclusión siempre es la misma: ahí hay un grupo que se dejará la vida en cada duelo. Recibir al Real Madrid deja en la retina millones de momentos. No faltaría mucho tiempo, casi un suspiro, cuando Enzo aprovechó el juego detenido para acercarse primero a Parejo y luego a André, a susurrarles lo mismo: «vayan al suelo, duerman el partido; hagan lo que sea. Ya no se juega. Aquí termina». Palmada en el pecho y a seguir. Jerarquía lo llaman. Entendimiento canchero. Futbolistas, añado. No pierdan de vista esa sociedad que se ha creado. Son detalles. Pequeños e inapreciables. Momentos casi imperceptibles. Situaciones aisladas que por separado apenas tienen valor pero que al unirlas, pueden hacer que domines el mundo; tu mundo. Al menos por un instante, ese por el que has luchado hasta su conquista. ¡Cuántos detalles pueden tener cabida en un partido de fútbol! Recuperemos algunos. Todo comenzó mucho antes del silbido inicial. Sucedió en la cabeza del entrenador, días atrás, cuando sus futbolistas saltaron, sorprendidos, al césped seco y duro de la Ciudad Deportiva de Paterna. «Acostúmbrense: así estará el domingo». Fue así como los contragolpes perdieron su veneno. Pero hubo más.
El principio de todo arrancó fuera del estadio, marcando el punto de partida en la fe del seguidor, en el convencimiento de todos. La victoria nace imaginándola, sintiéndola como propia, visualizándola y saboreándola mientras la cantas. Una vez más, la gente se echó a la calle sin importar quién llegaba. No pensaron en los títulos del rival; tampoco en su imbatibilidad. No prestaron atención al escudo brillante y distinguido que portaba en el pecho: 'campeón del mundo'. Minucias. «Pasillo al infierno», respondieron. 50.000 personas abarrotaron el estadio para comprobar in situ, aquello que antes sólo unos pocos intuían. Desde 2007 el líder de la Liga no perdía en Mestalla; hasta ayer. Ese es el dato más revelador. Esa es la confirmación de una sospecha: el Valencia está de vuelta.
Alguien dijo una vez, que la victoria tiene 100 padres y la derrota es huérfana, así que habrá que repartir custodias. Porque si bien es cierto que por encima de todo destacó el sacrificio colectivo, no debemos pasar por alto algunas actuaciones primorosas. Otamendi rayó la excelencia. Contundente en la marca, lideró todo el sistema defensivo del equipo y se ha ganado el derecho a vestir como quiera. Quién sabe si habrá que agradecerle a Sabella que no lo llevara al Mundial, pues todo apunta a que cada partido lleva la misma dedicatoria. Sigamos. Gayà es el mayor talento que ha dado la cantera en los últimos años, quién sabe si más. Cuestionarlo es una pérdida de tiempo. Su zurda, su dinamismo y su velocidad cambiaron el partido. Pregunten a Carvajal. Destacado en el inicio el centro del campo, arriba conviven el padre y el hijo del gol. Negredo y Alcácer: a veces basta sólo con una mirada. Y por último Nuno. El detallista por excelencia que se reinventa hasta conseguir su propósito. Sin renunciar a su idea, sin rendirse jamás. Mérito de entrenador.
Detalles. Cada cual que recuerde los suyos. El valencianismo está de enhorabuena. Su equipo aprendió a levantarse, tal vez recordando cómo se hacía. Ganará o perderá, pero ahora sabe que compite. Disfruten: el Valencia ha vuelto.
Suscríbete para seguir leyendo
- Novedades en la jubilación: Las 12 profesiones que podrán retirarse a los 52 años sin perder pensión
- El Ayuntamiento de Calp ya no quiere coches eléctricos: escarmentó con el que ardió en pleno centro urbano
- El autor de la estatua a Mazón retirada de los presupuestos participativos: 'Habéis hecho trampas
- Encuentran sin vida a la vecina de Alfafar que llevaba quince días desaparecida
- El hotelero desaparecido en Bocairent se topó con un okupa en su casa rural hace cuatro semanas
- La plaga de polillas llega a València: 'No podemos ni tender la ropa
- Pilar Peris presenta su dimisión como alcaldesa de Massamagrell
- Sigue en directo la Huelga General del 29-M en València