Entrevista | César Sánchez
"Todos los partidos que jugué fueron apasionados"
Ya retirado del fútbol, César continúa saboreando el fútbol con la misma pasión con la que estuvo jugando hasta los 41 años

"Todos los partidos que jugué fueron apasionados"
Vicent Chilet
Llegó ya veterano al Valencia, pero le dio tiempo a vivir momentos intensos.
Llegar ya con años a un lugar como Valencia te ayuda. Es un sitio donde hay mucha presión, mucha responsabilidad. Es un equipo grande y con una edad determinada parece que estás más preparado para asumir el reto, porque a veces la exigencia pesa si eres joven. Mi experiencia salió muy bien desde el inicio y de hecho he fijado mi residencia en Valencia. ¿Qué te voy a contar? (risas).
La juventud quizá era lo que pesaba en aquella portería, defendida por Renan y Guaita.
Mi fichaje vino condicionada por eso, para aportar experiencia en una situación de medio año, con Renan lesionado y un Guaita en el que se confiaba, pero que era muy joven. Conmigo se buscó rendimiento inmediato y también me pidieron que aportase esa experiencia al resto del equipo. Lo hice encantado.
Vino, pues, a evitar goles pero también a dar consejos.
Ése es el proceso que debe seguir cualquier profesional. Empiezas una carrera, y al inicio priman mucho los intereses individuales, pero vas creciendo y la óptica cambia, las inquietudes son más colectivas y piensas en el beneficio del grupo.
Se dio la circunstancia de que meses antes de su fichaje tuvo un encuentro, llamémosle apasionado, con la afición del Valencia.
(Carcajada). Sí, digamos que fue apasionado. Tengo que decir que todos los partidos en los que jugué fueron apasionados. Aquel Valencia-Zaragoza de 2008, jugándonos los dos el descenso, no fue distinto a otros que disputé con otras camisetas. En todos los equipos que jugué lo di todo. Me daba igual enfrentarme a mi pasado. Yo entiendo el fútbol dando el 150 %.
Y eso lleva aparejados efectos colaterales.
Siempre. Al Valencia lo defendí a muerte, como hice con el Valladolid, Madrid, Zaragoza, Villarreal o incluso el Tottenham, donde no jugué. Ese es el camino, la gente debe entenderlo como algo inherente a un profesional. Por mucho que recuerdes con cariño a anteriores equipos, en el fútbol la exigencia es máxima y no entiende de colores. Me hace gracia cuando a los goleadores les preguntan si van a celebrar o no los goles.
¡Con lo que cuestan de marcar!
Imagínate. Un gol siempre es un motivo de alegría. El club que te paga y la afición que te defiende y a la que te debes, merecen que se celebren los goles. Y la afición a la que perteneciste lo debe entender si se cruzan esos intereses.
Se le recuerda bien en todos los equipos, y eso no es fácil, quizá por esa pasión.
Al final todo queda en el fragor de la batalla.
Sí. Sin ir más lejos ayer mismo pasé por Sevilla y me reconocieron aficionados sevillistas. Mira que en el Sánchez Pizjuán he tenido conflictos de todos los colores, y todo eran buenas palabras. Me pasa lo mismo con los jugadores a los que me enfrenté. Al final, en el fondo, queda cierta admiración.
Volviendo a aquel Valencia, ¿cree que se hizo justicia con un equipo que, pese a la venta de estrellas, solía cumplir objetivos?
La justicia implica reconocer las circunstancias en las que los equipos tuvieron que vivir. La situación económica era difícil. Había unos grandísimos jugadores, hablamos de Villa, de Silva, de Mata, de Albiol, de Baraja, pero las coyuntura no era la mejor. Los problemas no calaban en la plantilla y, salvo el primer año, en el resto nos pusimos en Champions. Al Barcelona de Guardiola le plantábamos cara, aunque no se remataba. Un tercer puesto, hoy en día, no es conformista. Y nosotros lo conseguíamos incluso de forma holgada.
El mayor reproche era no jugar finales de torneos como la Copa o la Liga Europa, de formato corto.
Ahí hubo un momento clave, en Europa contra el Atlético, la noche del penalti de Zigic. Fue el momento clave de mi etapa en Valencia. Habíamos depositado muchas esperanzas en ese torneo. De pasar a esa semifinal nunca se sabe qué hubiera pasado, pero con la gente enchufada, ese torneo era una última oportunidad esa generación en ese equipo. Podríamos haber conseguido algo más.
¿De momentos ingratos, hubo alguno mayor que lesionarse en una final de Liga de Campeones, con el Madrid, en Glasgow?
No. Esos momentos, a corto plazo, siempre se queda con la mala suerte, se sufre. Pero seguramente si no me hubiese lesionado en Glasgow no habría ido más tarde al Valencia, no habría jugado en el Zaragoza... Y como estoy encantado de que eso sucediera, lo entiendo como parte de mi proceso.
¿Usted no borra los momentos malos?
Para nada, al contrario. Son muy necesarios. Tendemos a evitar todo lo malo. Cuando peor lo he pasado, más he aprendido y he evolucionado para mejor. No puedo tirar a la basura los momentos de dificultad.
¿Qué aporta, en cambio, la felicidad en el fútbol?
Es bonito vivirla, por supuesto, pero la felicidad no te enseña. Para valorar los momentos buenos, los títulos y finales, antes hay que haberlo pasado mal. Si aporté cosas al Valencia es porque aprendí al superar otras historias, como el descenso del Zaragoza, que fue durísimo. La gente se rehace y se levanta.
Le veo con una capacidad reflexiva propia de los entrenadores. ¿Le interesa ese campo?
Es una de las opciones. Lo más cerca que vamos a conseguir estar del fútbol los que hemos sido jugadores es ser entrenador. El 100 % de los futbolistas aspiran a ser, de una u otra forma, técnicos en un futuro. Me parece un desempeño complicado. Hay que estar muy preparado, y en esas estoy. Es algo que conviene afrontar con ciertas garantías, rodeándote de gente mejor de la que aprendas. No por haber sido futbolista vas a ser un buen entrenador. Desde que me he retirado mi obsesión es ver el fútbol desde otros enfoques y perspectivas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Novedades en la jubilación: Las 12 profesiones que podrán retirarse a los 52 años sin perder pensión
- El autor de la estatua a Mazón retirada de los presupuestos participativos: 'Habéis hecho trampas
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Encuentran sin vida a la vecina de Alfafar que llevaba quince días desaparecida
- El hotelero desaparecido en Bocairent se topó con un okupa en su casa rural hace cuatro semanas