Tiempo de juego
Complejos
Empezaremos por el final. Visto el desarrollo, clara es la conclusión: el Valencia le robó un punto al fútbol en Balaídos

Complejos
Hugo Ballester
Para llegar a lo obvio, ni tan siquiera habríamos necesitado ver el partido; bastaría con ojear las estadísticas. Si me está leyendo, querido lector, será porque (amigos y familiares al margen) lleva en su interior a un seguidor apasionado al que, seguramente, el ardor que le produjo su equipo al término del encuentro no le permitiera detenerse en los números; agradecido, para servirle estoy. El Valencia remató cuatro veces a portería por 14 del Celta. Tan sólo dos, el gol de Rodrigo y el cabezazo de Alcácer fueron entre palos (juro que Negredo andaba por allí). Pero hay más. Durante los 94 minutos que duró la contienda, dos saques de esquina visitantes por 11 locales (así llegó el tanto rival). Todo ello acompañado por un 63% de posesión celeste. Disculpe la frialdad de los números; entremos en calor.
El Valencia empató en Vigo más por complejo que por intensidad. Si lo prefieren por falsa modestia. Me explico. No hay lugar para la excusa y sí plantilla para competir (a veces incluso ganar) a los grandes y presumir de carrocería ante adversarios de menor entidad. En caso de no apreciarlo, ahí está el técnico rival para recordarlo. Como ya hiciera Garitano en Ipurúa, Berizzo modificó el dibujo temeroso de la visita que recibía. Línea de cinco atrás, repliegue ordenado por acumulación y balón al rival, renunciando con ello a sus principios de equipo con gusto por el toque y buen trato del cuero. Normal: un equipo que invierte 130 millones de euros en buenos jugadores merece semejante trato, recibimiento de Jefe de Estado. Apreciado el gesto, volvamos al complejo.
En lugar de honrar la ofrenda, Nuno planteó el choque del mismo modo que su rival, obteniendo como resultado un partido de piernas pesadas, con un equipo que se estiró en demasía y al que la excesiva distancia entre líneas restó electricidad en sus movimientos. No es que no corrieran; es que lo hicieron sin sentido y llegando tarde a ocupar correctamente los espacios. Maniatados ambos por el rigor táctico, el Valencia volvió a encomendarse al paso de los minutos, basándose en lo básico: solidez defensiva y efectividad por abuso de pegada para el triunfo. Tal vez sin merecerlo, podría haberlo consumado. Pero entonces llegó Nolito, cuya aparición sirvió para pisar tiza y romper pizarras (también cinturas y espaldas). Nada como una buena dosis de talento salvaje para irrumpir en el orden sembrando el caos. El punto fue el último regalo local, en un duelo con excesiva cortesía y un felino Alves.
Precisamente por ahí, tendrá que enfocar el grupo sus próximos envites. Por saber que, por suerte, además de rigor defensivo y orden táctico, tienen mucho talento. En partidos como el último, el Valencia debe creérselo, ser protagonista. Ganar terreno e imponer su juego. Demostrar lo que es ya un secreto a voces: en ese vestuario convive un bloque construido sin tiempo ni lugar para la duda; fuera complejos. A la demostración de músculo que hizo en su exuberante presentación, Enzo Pérez debe acompañar su participación con una salida limpia y con criterio de balón; el sueño de una noche de verano no debe serlo sino también parecerlo. Junto a él, André Gomes y Parejo deberán recordar que se les valora más por su velocidad mental que por la de sus piernas. Tac-tac-tac; piensen, ejecuten y hagan disfrutar, pues sobre los tres recae la pesada diferencia entre ser dominador o dominado. El mando es suyo. Paso al frente.
A punto de cumplirse el primer tramo del campeonato, el equipo está dentro de los objetivos marcados y con los siguientes claros para el segundo: dar un salto de calidad. Lo difícil no es llegar, sino mantenerse y esa, es la batalla que le queda por conquistar a Nuno. El Valencia se ha ganado el derecho a ser protagonista. Llegó el momento de aceptarlo y aplicarlo. Toca jugar a lo campeón. Mañana, será un buen momento para demostrarlo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Novedades en la jubilación: Las 12 profesiones que podrán retirarse a los 52 años sin perder pensión
- El autor de la estatua a Mazón retirada de los presupuestos participativos: 'Habéis hecho trampas
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Encuentran sin vida a la vecina de Alfafar que llevaba quince días desaparecida
- El hotelero desaparecido en Bocairent se topó con un okupa en su casa rural hace cuatro semanas