Análisis

"Estábamos jugando con fuego"

En los últimos partidos habían recibido señales de advertencia, la eliminación exige una reflexión

"Estábamos jugando con fuego"

"Estábamos jugando con fuego"

pau fuster | valencia

­Todo el que pudo trató de desconectar, de ahí que la Ciudad Deportiva se quedara prácticamente desierta ayer, pero la cabeza daba mil vueltas en unos futbolistas que aún se preguntan por qué el Espanyol les echó de la Copa. Había ilusión en el vestuario por escribir una página bonita en la competición, pero los últimos partidos les habían dado señales de alerta que no han sabido atajar a tiempo, de ahí que ahora se abra un periodo de reflexión. Con la formación titular que presentó Nuno en el estadio de Cornellà-El Prat era evidente la seriedad con la que se tomó el partido, ya que había ocho titulares habituales, con la excepción del meta Yoel, Rubén Vezo y De Paul. Pero no se considera un problema de «nombres», sino de juego.

1. Nuno aprende de los errores y toma nota de todo lo que ve

Nuno fue uno de los últimos en desfilar por la zona mixta del estadio del RCD Espanyol, el primero fue Mustafi. Al técnico, después de sus primeras reflexiones con sus ayudantes y los ejecutivos del club desplazados, se le notó muy dolido por la eliminación. Y si algo caracteriza al entrenador portugués, según han comprobado los futbolistas desde que cogió la dirección del equipo, es que aprende de los errores y toma nota de todo lo que ve. Su carrera en los banquillos como primer entrenador es corta, ha combinado decisiones acertadas con errores, que se anota para no volver a repetir. Y a pesar de que la clasificación para disputar la próxima edición de la Champions es el objetivo, se quería pelear el título de Copa, de ahí que la formación titular ante el Espanyol no fuera tan revolucionara como lo fue en Vallecas, anterior eliminatoria, cuando observó una gran diferencia entre el rendimiento del equipo que competía en liga con el de la Copa.

2. Defensa en pública al grupo, pero es muy crítico dentro

Uno de los rasgos que caracterizan las comparecencias públicas de Nuno es la defensa que hace sobre sus futbolistas. Que de puertas hacia fuera sea así no significa que en el vestuario, alejado de los focos, muestre su lado más crítico. No quiere señalar a nadie en público, pero eso no significa que no sea duro en las charlas individuales que ha tenido con alguno de sus futbolistas. Nuno en ese contexto va de frente siempre.

3. No se igualó la intensidad ofrecida ante los grandes

¿Por qué se veía venir que podía ocurrir la eliminación? Se realizó un partido excelente ante el Real Madrid en el primer partido de 2015, remontando el 0-1 adverso, luego se ganó al Espanyol a pesar de que el cuadro periquito fue superior en muchas fases del partido, desequilibrando el marcador con un penalti cometido a Alcácer. La siguiente parada fue Balaídos, donde se empató a uno… y gracias. Diego Alves paró un penalti y realizó otra intervención de mérito. El pasado martes en Cornellà se hizo un mal partido, condicionado por la expulsión en el minuto 13 de partido, pero no se encontraron las soluciones que sí se vieron en Eibar —donde se introdujo un 1-3-5-2 por primera vez de inicio— tras otro partido malo ante el Rayo que se salvó de milagro (4-4). «Estábamos jugando con fuego», se escuchó en el vestuario. No se considera internamente que haya sido un problema de actitud, pero la intensidad que se puso en el duelo ante el Real Madrid o FC Barcelona no fue la misma ante rivales teóricamente inferiores.

4. Hay un problema en la creación de juego en los últimos duelos

Existe un problema de creación de juego contra los rivales donde el Valencia CF debería mandar. Nuno no quiere tener la posesión por una cuestión estadística, sí tener el balón para hacerle daño al rival. Salvo excepciones, el equipo no ha creado un buen fútbol, ni tampoco se ha caracterizado por la apuesta del contragolpe claramente. A principio de curso se ganaban los partidos por la mayor pegada que el rival, aunque sí hubo completos como en Getafe.

5. Existe la sensación de no aplicar bien el sistema de juego

El entrenador blanquinegro le ha dado minutos a todos los jugadores, ha puesto en práctica varios sistemas de juego, pero no se está jugando bien y ya son varios los partidos encadenados con esa sensación. De ahí el interrogante que se hacen varios miembros del plantel, sobre si se está aplicando bien el sistema o no. La imagen de Negredo, con empate a cero, lanzando lo más lejos posible el balón del área viene a definir el juego ante el Espanyol. Condicionado, sí, pero en partidos anteriores tampoco se han creado el número de ocasiones de gol que se espera, y se buscan soluciones.

Tracking Pixel Contents