Análisis
Almería, parada previa hacia Mestalla
La actual columna vertebral del Valencia se ha nutrido de futbolistas que, como Negredo, Piatti o Alves, han jugado años atrás en el club andaluz

Negredo y Piatti celebran un gol con el Almería en 2008 contra el Valencia. / EFE/Carlos Barba
vicent chilet | valencia
Han pasado seis años y medio desde aquella imagen, en la que se ve a unos jóvenes Álvaro Negredo y Pablo Piatti corriendo por la línea de fondo del estadio Juegos del Mediterráneo, celebrando jubilosos un gol contra el Valencia. Era el 14 de septiembre de 2008 y el conjunto valencianista lograba arrancar un apurado empate a dos en el feudo andaluz. Piatti marcó el primero y Negredo el segundo. Alexis y Villa arañaban el punto.
Ninguno de los futbolistas que integraban la convocatoria blanquinegra sigue en Mestalla, mientras tres de los alineados en el Almería „Diego Alves, Pablo Piatti y Álvaro Negredo„ son hoy puntales del Valencia de Nuno Espirito Santo. El Almería, directa o colateralmente, se ha convertido en una cantera contemporánea para los valencianistas. El fichaje de Unai Emery por el Valencia, en el verano de 2008 procedente del Almería, contribuyó a que aumentase el trasvase entre las dos entidades. Varias fueron las peticiones del técnico de Hondarribia, que vio cumplido su deseo de incorporar a Diego Alves, Pablo Piatti y también al lateral derecho Bruno Saltor, que rindió a un aceptable nivel durante tres temporadas con los valencianistas. El caso de Negredo, prestado por el Madrid en aquella época al Almería, es el único que no llegó al Valencia por negociaciones entre los dos clubes.
En la otra dirección, el Valencia envió cedido a Sofiane Feghouli al Almería, entrenado entonces por el valenciano José Luis Oltra, en el tramo final de la temporada 2010-2011, para que disfrutase de más minutos y se aclimatase a la categoría. Por lo demás, Chumbi, y Carlos Delgado, a nivel del filial, son otros nombres de jugadores vinculados recientemente a las dos entidades.
Años 90 con el Logroñés
No abundan otros casos parecidos. Remontándose al particular contexto de la posguerra, se podría rescatar los cuatro fichajes, Botana, Poli, Mundo y Álvaro, que el Valencia reclutó desde el Ejército de Recuperación de Levante, y con los que se sentaron las bases del mítico conjunto de los años 40. Otra práctica histórica ha sido la llegada de jóvenes valores del Levante UD, como Paredes, Sergio Manzanera, Nando, Juanfran y Vicente, mientras que exvalencianistas como Wilkes, Mijatovic, Giner, Torres y hoy David Navarro han apurado su veteranía con los «granotes».
Salvo esta temporada, en que la relación entre Jorge Mendes y Peter Lim ha abierto la vía benfiquista en el Valencia, entre todas las restantes colaboraciones destaca la que a mediados de los años 90 se produjo con el Logroñés. Desde el humilde club riojano llegaron, casi consecutivamente, Antonio Poyatos, José Ignacio, Enrique Romero y Oleg Salenko. Paradójicamente, este último, fichado como goleador, fue quien menos rendimiento dio en una etapa en la que, Con Luis Aragonés, casi se gana la liga de 1996.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Novedades en la jubilación: Las 12 profesiones que podrán retirarse a los 52 años sin perder pensión
- El autor de la estatua a Mazón retirada de los presupuestos participativos: 'Habéis hecho trampas
- Encuentran sin vida a la vecina de Alfafar que llevaba quince días desaparecida
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- El hotelero desaparecido en Bocairent se topó con un okupa en su casa rural hace cuatro semanas
- La plaga de polillas llega a València: 'No podemos ni tender la ropa
- Pilar Peris presenta su dimisión como alcaldesa de Massamagrell