Representantes

Salvo no quiere agentes en la cantera

El club prohibirá que los jugadores menores de 16 años tengan representante, tras el aumento del número de futbolistas menores que firman contratos - La entidad ofrecerá a los padres los servicios jurídicos del club en el proceso de desvinculación

Salvo no quiere agentes en la cantera

Salvo no quiere agentes en la cantera

vicent chilet | valencia

«No vamos a permitir que nadie que sea menor de 16 años, que es la edad legal para poder firmar un contrato de trabajo, tenga un contrato con ningún agente». Así de contundente se mostró ayer el presidente ejecutivo del Valencia, Amadeo Salvo, ante un grupo de padres de jugadores de la Academia, en una reunión informativa en la ciudad deportiva para explicar el nuevo rumbo que tomará la cantera.

El proyecto, madurado en el último año, tiene como objetivo erradicar una práctica todavía minoritaria pero creciente en los últimos tiempos en la escuela valencianista, por la que algunos representantes, sin tradición en el negocio, están firmando contratos con niños de 10 a 12 años, con contraprestaciones materiales que dificultan la formación personal de los jugadores y, también, el equilibrio interno de sus equipos: «Existen casos de niños que preguntan a sus padres por qué no tienen agente y por qué no les regalan la Play o unas botas. Eso no es bueno para la casa. Vamos a poner en marcha un modelo educativo», informaba Salvo. «No tenemos nada en contra de los agentes, porque esto es bueno para el club y también para los futbolistas», añadía. El club ha observado que con estas prácticas crece la ambición individualista de jóvenes jugadores a los que se debe tratar como personas en formación y no como a profesionales. La meritocracia en el trato no se negocia: «Los niños menores de 16 años están en una etapa de formación en la que el trabajo en equipo y sentirse parte igual de un colectivo es muy importante. Es una parte de su formación, no sólo deportiva sino también humana. La igualdad de trato debe ser fundamental» y que los padres sean en el futuro los principales interlocutores.

El dirigente recordó que la cantera es una de las preocupaciones de su junta por la que «hemos invertido mucho millones, más de lo que se hacía anteriormente» y que la nueva propiedad, con Peter Lim de propietario, «quiere fortalecer, incrementar y mejorar», señaló en declaraciones difundidas por VCFPlay.

La pregunta es, ¿cómo procederá el Valencia para ejecutar esta medida? El club tiene previsto ofrecer sus propios servicios jurídicos a los padres para ayudarles y orientarles en el proceso de desvinculación de los jugadores de sus agentes. La fórmula es a medio plazo y se planea, como así escucharon algunos padres, dar la baja a los jugadores que conserven su vinculación con los representantes.

El Valencia prefiere que los jugadores que permanezcan en la cantera «lo hagan por la convicción de querer seguir perteneciendo a este modelo», confirmaron fuentes del club.

Levante-EMV contactó con varios representantes con radio de acción en Paterna. Por un lado, se aplaude que el club actúe contra medidas abusivas que en los tiempos han venido en aumento. Pero, por otra parte, estos mismos agentes no podían ocultar su disgusto al ser incluidos en ese mismo saco cuando tienen una trayectoria profesional contrastada y una formación especializada en el asesoramiento a los niños y sus progenitores, muchas veces en coordinación con el mismo Valencia.

Riesgo en la captación de talento

Por último, los agentes consultados plantean que la medida pueda afectar a la captación de talento del club, ya que de seguir a rajatabla las futuras premisas se corre el riesgo de no optar a fichar promesas emergentes que, desde hace años, han llegado al club procedentes de otras regiones y países a partir de la mediación de representantes.

Tracking Pixel Contents