Al nord màgnetic
La Liga de Lim y Wanda
El Valencia CF y el Atlético de Madrid son dos clubes que se enfrentan a una gran exigencia deportiva

La Liga de Lim y Wanda
Jordi Bruixola
Una posición incómoda y llena de vaivenes. Obligación de ganar siempre, jugar más o menos bien, fichar grandes futbolistas y si puede ser ya consagrados, que los entrenadores encajen con esta exigencia, clasificarte para la Champions o jugar alguna final y ganar títulos. Lejos de los objetivos del Sevilla y muy similar al FC Barcelona o Real Madrid. Con un pequeño o gran detalle a tener en cuenta: la capacidad económica. Y claro, aquí empiezan todos los problemas. ¿Por qué han llegado, casi a la vez, los dos inversores asiáticos? En primer lugar porque ambas entidades, en su aspiración de mantener su estatus de equipo grande, tuvieron que endeudarse comprando jugadores y pagando cantidades que no eran asumibles. Por tanto, llegan por la falta de dinero. En segundo término, porque una gran mayoría de sus aficionados o accionistas, ven con buenos ojos la llegada de estos multimillonarios porque creen que van aumentar sus aspiraciones deportivas y por fin van a poder hacer realidad, falsa realidad, el viejo sueño de equipararse con el Real Madrid y Barcelona. Además, los nuevos inversores llegan en el momento adecuado. Cuando la necesidad aprieta y pueden adquirir un club con una gran historia y tradición de forma ventajosa. Tanto Lim como Wanda saben que el fútbol puede ser un buen negocio y les puede dar una buena dosis de notoriedad para otros menesteres. Hasta en eso han coincidido valencianistas y atléticos. Al final, el que hace tiempo quiso comprar el Atlético, Peter Lim acabó adquiriendo el Valencia y Wang Jianlin (Wanda) que entró en la puja por el club de Mestalla acabó firmando la pasada semana un porcentaje accionarial de la entidad de la familia Gil.
Ambos clubes rivalizan por ser el tercer equipo de España. Cuando el valenciano Jesús García-Pitarch se hizo cargo de la dirección deportiva del Atlético en 2006 en plena crisis, puso como ejemplo de gestión al Valencia CF, en la que él mismo también contribuyó, que venía de convertirse en el mejor club del mundo con unas inversiones muy ajustadas y acertadas. Sus palabras no fueron muy bien recibidas en el entorno colchonero, pero al final dejó un equipo campeón y unos jugadores, como Diego Costa, Koke, Miranda, Godín... que se convirtieron en alternativa al poder establecido.
En este momento, el Atlético le saca ventaja al Valencia. Pero ahora empieza otra Liga.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Novedades en la jubilación: Las 12 profesiones que podrán retirarse a los 52 años sin perder pensión
- El autor de la estatua a Mazón retirada de los presupuestos participativos: 'Habéis hecho trampas
- Encuentran sin vida a la vecina de Alfafar que llevaba quince días desaparecida
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- El hotelero desaparecido en Bocairent se topó con un okupa en su casa rural hace cuatro semanas
- La plaga de polillas llega a València: 'No podemos ni tender la ropa
- Pilar Peris presenta su dimisión como alcaldesa de Massamagrell