«Por la grandeza del escudo, uno tiene que estar aquí»
El nuevo entrenador del Valencia se presentó ante la afición destacando la responsabilidad que supone entrenar a un club así, sin entrar a explicar el proyecto que le han propuesto
Pau Pardo
El gran atractivo para dirigir al Valencia Club de Fútbol es que sigue llevando el escudo del Valencia Club de Fútbol. Nada pudo quedar más en evidencia que eso en la primera rueda de prensa de Carlos Corberán como entrenador blanquinegro. El preparador de Cheste aterrizó en la sala de prensa de Mestalla para ser presentado como el encargado de salvar al equipo de descender a Segunda División y aunque no supo responder, o no se mojó, sobre el proyecto que le han puesto encima de la mesa, sí dejó patente que el reto de sentarse en el banquillo valencianista es un desafío magnético: «He sentido una convicción absoluta. Por la grandeza del escudo, por encima de la dificultad, uno aquí tiene que estar», señalaba.
Motivado por el reto que supone entrenar al Valencia, Corberán aterrizó hablando de sus convicciones, del gran valor que le da a los hábitos, a la profesionalidad de sus jugadores, el trabajo duro y, sobre todo, a la exigencia. Por delante tiene la complicada tarea de salvar a un equipo que está haciendo la peor temporada de la historia del club en Primera División y para contar con más garantías de remontar la situación acudir al mercado se presenta como algo prácticamente imperativo.
En este sentido, Corberán reconoció la necesidad de fichajes, señaló que desde el club hay compromiso por «reforzar la plantilla», pero llevó por bandera que su propósito es hacer mejores a los jugadores que integran la actual plantilla y que viene dispuesto a trabajar con el grueso del plantel actual: «Vengo con la convicción de trabajar con los que hay. Hay un compromiso del club por reforzar el equipo. He estado ya en muchos mercados y conlleva decisiones que uno quizás no espera y lleva a cambios. Quiero trabajar con los que hay y ayudar al club en el esfuerzo que estoy consciente que va a hacer en reforzar la plantilla», exponía el nuevo entrenador en su primera toma de contacto.
Con todo y con esto, Corberán tiene la fijación de poder sacar más rendimiento a los jugadores que tiene en plantilla porque «el grueso de jugadores que nos va a sacar de esto son los que están ahora» y porque considera que pueden rendir muy por encima de lo que lo han hecho hasta el momento: «He hecho un análisis. Estos jugadores pueden dar más, porque lo he visto, luego las circunstancias cambian. Mi objetivo es que recuperen ese nivel. Hay un equipo que puede dar más de sí. Estoy convencido de ello», explicaba Corberán, que destacó querer también aprovechar las cosas positivas del trabajo de Rubén Baraja a pesar de que los resultados no hayan llegado.
Convencido
El cometido que tiene ante sí Corberán presenta una dificultad mayúscula, pero el entrenador quiso mostrar su convencimiento de que lo iba a lograr: «Soy consciente de la dificultad actual, pero también de la historia que representamos. Estar aquí es desde hace unos días mi absoluta responsabilidad», señalaba. Asimismo, expuso que no firmaba el puesto 17 de la clasificación de entrada: «Tengo muy claro el objetivo. ¿Lo firmaría? Depende, mi objetivo es mejorar el rendimiento del equipo. Ojalá sea capaz de posicionar con este equipo al Valencia en el lugar en el que merece», señalaba el preparador, si ponerle nombre a la posición que quiere alcanzar en la tabla.
Ilusionado
El nuevo capitán del barco valencianista también puso de manifiesto que su gran reto es devolver la ilusión a la afición: «Tengo el sincero y profundo deseo de recuperar la ilusión de esas personas que la perdieron», señalaba en una presentación en la que destacó la vinculación emocional que tiene hacia la entidad: «Yo he crecido en una casa, la de mis abuelos maternos, donde estaba el escudo del Valencia encima de la estufa. Es heredado y cuando uno tiene la oportunidad tiene la ilusión de revertir la situación», explicaba un Corberán que prometió a la afición que va a dejarse la piel: «Soy un valenciano que va a tener la entrega máxima que uno puede tener», exponía, destacando su carácter valenciano. De hecho, abrió su intervención con un mensaje para los afectados por la dana: «Soy de Cheste, y tuve que verlo desde la distancia y me gustaría mandar este mensaje en estas fechas navideñas de recuerdo que para la afición valencianista nunca va a quedar en el olvido».
El fútbol para Corberán
En medio de una rueda de prensa más en la que un entrenador llega a la ‘trituradora-Meriton’ y el lógico devenir de las preguntas apunta hacia el proyecto (o la ausencia de él) y el mercado de fichajes, la realidad es que también quedó patente que Corberán es un enfermo de la pelota y que no tiene problemas en hablar abiertamente de fútbol con la prensa, una posición cada vez menos común en el fútbol actual. El preparador de Cheste aprovechó su primer día para dar unas pinceladas acerca de lo que es para él el fútbol y también para dejar claro que más allá de su filosofía, lo más importante está en la adaptación del estilo a la plantilla.
«Para mí el fútbol en defensa es buscar el equilibrio entre ser sólido y agresivo. Cuando un equipo tiene el balón es buscar el objetivo entre control y progresión. Ese binomio es lo que tenemos que evolucionar y dominar. Los grandes equipos así lo hacen», señalaba, poniendo el foco en que la clave está en no pecar en inclinar la balanza más hacia uno de los dos elementos del binomio, es decir, no perder agresividad por encontrar solidez y viceversa y lo mismo para el ataque, que la excesiva voluntad de control no puede ir en detrimento de la progresión.
No se quedó ahí Corberán, que dio más detalles de su manera de ver el fútbol: «Es un juego de ventajas. La primera es optimizar el nivel de tus futbolistas. Si tienes futbolistas que por sus características son jugadores que juegan más por fuera, no los voy a meter por dentro. Si se sienten cómodos por dentro, no los voy a poner por fuera. Lo primero es entender a tus futbolistas. Por encima no es una cuestión de estilo, es la búsqueda de rendimiento», puso de manifiesto, ahondando en la piedra angular de su discurso: la individualización en los futbolistas y la búsqueda de mejorar el rendimiento de cada uno y adaptar las circunstancias del juego hacia potenciar sus virtudes.
Staff de trabajo
Por último, Corberán también habló de la importancia de rodearse de los profesionales adecuados para implantar su idea y trabajar en la mejora del rendimiento de la plantilla, exponiendo las figuras principales de su cuerpo técnico: «Creo que en este club uno de los valores es el capital humano que hay y quiero aprovecharlo al máximo. A ese personal que va a tener la oportunidad de demostrar su valía, voy a sumar personas que me han demostrado esa valía. Marcos Abad como entrenador del porteros. Jorge Alarcón y Josep Alcàcer como entrenadores asistentes. Martin Druni como entrenador ayudante con un foco en la mejora individual. Rafael Aranda como preparador físico y Ángel de las Heras como ayudante de campo», exponía, aportando este último nombre que todavía no había saltado a la palestra.
- Consternación en Pasapalabra tras el anuncio por sorpresa hecho en el programa: "Esclerosis múltiple
- Lotería Nacional reparte el primer premio de forma íntegra en un municipio valenciano
- Me trataron como a una delincuente cuando mi intención siempre fue entregar la caja de dinero
- El jefe de Bomberos de València en la comisión de la dana: 'Trabajábamos con la hipótesis del desbordamiento del Turia
- El milagro en uno de los aparcamientos subterráneos de Algemesí
- Aurora llega con fuerza a Pasapalabra tras la derrota de Manu
- Así se produjo el milagro en los Picos de Europa: el joven perdido hace cuatro días pidió auxilio a gritos al escuchar a los rescatadores
- Duermo con saco de dormir y todas las ventanas abiertas para ventilar a once grados