La cronología de un estadio inmerso en el laberinto
El proyecto nacido de las altas expectativas del doblete, ha condicionado la crisis del Valencia CF en los quince años de parálisis. Cinco maquetas, cinco presidentes y 23 relevos de entrenador
El proyecto del Nou Mestalla asiste a un nuevo episodio tras casi dieciséis años de parálisis, envuelto en un cenagal financiero, legal y judicial que ha condicionado la vida del Valencia en el siglo XXI. Hijo de un tiempo de bonanza y altas expectativas, como el doblete de 2004, la paralización de las obras ha agitado el porvenir de la entidad, desembocando en una crisis que acabó con el desembarco de Peter Lim. Diez años después de la llegada del empresario singapurés al club, se reactiva un proyecto con un alto punto de riesgo, con la deuda reestructurada, pero en el peor momento deportivo (y de generación de ingresos) de la historia moderna del Valencia. Un paisaje radicalmente distinto que el de 2004. Por el camino, han desfilado cinco distintas maquetas del proyecto, cinco presidentes y hasta 23 relevos en el banquillo, incluyendo siete intervalos de Voro González como técnico interino. Del lujo de la presentación en 2006 de la primera maqueta, a la discreción de la reapertura.
Julio de 2003
Jaume Ortí lidera la iniciativa que un futuro estadio del Valencia tenga la titularidad compartida entre el club, el ayuntamiento y la Generalitat Valenciana. Se llega a firmar un protocolo, nunca ejecutado. Juan Bautista Soler padre, impulsor del sindicato de accionistas para equilibrar fuerzas con Francisco Roig, propone los cuarteles de la Alameda próximos a Mestalla como ubicación.
Octubre de 2004
Jaume Ortí, con 176 acciones, es forzado a abandonar la presidencia y Juan Soler, máximo accionista desde junio de 2004, accede al poder. Se impulsan proyectos urbanísticos como la ciudad deportiva de Porxinos y la construcción de un nuevo estadio en la Avenida de Corts Valencianes.
Febrero de 2006
El Supremo da la razón a los vecinos de Mestalla y declara ilegales las obras de ampliación que aprobó el Ayuntamiento. No se llegará a ejecutar la sentencia y quedará prescrita.
Noviembre de 2006
En una lujosa fiesta en el Museo Príncipe Felipe se presenta la maqueta del nuevo estadio ante instituciones e invitados internacionales. Se proyecta un estadio de 75.000 espectadores con previsión de inaugurarlo en junio de 2009.
Agosto de 2007
Inicio de las obras con la UTE formada por FCC y Grupo Bertolín. El Valencia presenta la candidatura para que el nuevo estadio acoja la final de la Champions de 2011.
Mayo de 2008
Cuatro trabajadores fallecen en un accidente en las obras de construcción del nuevo estadio al caer el encofrado de uno de los pilares desde una altura de 12 metros.
Noviembre de 2008
El presidente Juan Soriano anuncia la venta de las parcelas de Mestalla por 300 millones de euros. El dirigente se ampara en un contrato de confidencialidad para no desvelar el comprador de una venta que nunca tendrá lugar.
Febrero de 2009
Impagos de la plantilla y paralización de las obras del nuevo estadio por falta de liquidez.
Mayo de 2009
Mestalla acoge la final de Copa entre el Barcelona y el Athletic. Es designada como sede al ser teóricamente, la última final que podría acoger.
Diciembre de 2011
El presidente Manuel Llorente anuncia el acuerdo con Bankia para financiar las obras del nuevo estadio con el plan Newcoval. Bankia, intervenida por el Estado desde mayo, romperá unilateralmente el acuerdo en septiembre de 2012.
Marzo de 2013
Bankia rechaza la refinanciación de la deuda pretendida por Salvo y Aurelio Martínez y solicita la búsqueda de inversores para el club.
Octubre de 2014
Peter Lim visita las obras nada más comprar la mayoría accionarial y es recibido en Mestalla de forma apoteósica. Promete a la Fundación que el estadio quedará finalizado antes del Centenario (2019) .
Febrero de 2015
Club y Ayuntamiento desbloquean poner fin a la deuda de 19,8 millones que el club debía al ayuntamiento por la permuta de parcelas que ocupa el nuevo estadio. El Valencia CF ya podía considerarse propietario del suelo del recinto.
Mayo de 2015
El Boletín Oficial de la Provincia publica los nuevos plazos y compromisos del Valencia como promotor de la Actuación Territorial Estratégica, en vigor desde el 30 de mayo, con el calendario de hitos a cumplir por parte del club valencianista.
Diciembre de 2015
Layhoon Chan presenta una propuesta de rediseño del estadio:«El diseño y la capacidad son un gran problema. Tenemos que estar convencidos de que podemos llenar un estadio de 70.000 personas o reducir el aforo».
Noviembre de 2016
El Valencia confirma que no llegará a tiempo para poder estrenar el recinto en el centenario del club en 2019 y anuncia un nuevo rediseño.
Octubre de 2017
El Valencia reanuda las conversaciones con el Ayuntamiento para etomar las obras estadio y proyecta el derribo del actual Mestalla para 2023. Se presenta un proyecto reducido a 50.000 espectadores, con posibilidad de ampliación a 65.000.
Mayo de 2018
Se encarga a la consultora Deloitte el proyecto del traslado del Valencia al nuevo campo en la temporada 2021-22, así como de la venta del estadio actual.
Abril de 2019
Se firma el acuerdo con la cooperativa ADU Mediterráneo para la venta de las parcelas de Mestalla.
Marzo de 2020
ADU no encuentra comprador para Mestalla, por lo que se rompe el acuerdo y se bloquea el reinicio.
Mayo de 2021
El informe jurídico del ayuntamiento rechaza prorrogar la ATE de Mestalla. El gobierno municipal recomienda a la Generalitat exigir al Valencia CF un aval de más de cien millones de euros en caso de dar continuidad a la actuación estratégica.
Julio de 2021
Rotunda negativa de la conselleria de Territorio a conceder al Valencia CF la prórroga de la ATE . Arcadi España traslada a Economía el informe vinculante en el que desaconseja la ampliación del plan y resalta la falta de garantías ofrecidas por el club de Mestalla en su «manifiestamente insuficiente» respuesta.
Agosto de 2021
El inicio del fin de la ATE fuerza al Valencia a mover ficha tras la inyección de 120 millones prevista por el acuerdo de LaLiga con CVC. El club podrá disponer de unos 84 millones para invertir en infraestructuras, no todos en el estadio.
Noviembre de 2021
Economía rechaza la prórroga de la ATE del nuevo Mestalla . Mantiene la vigencia hasta 2025 a la espera de que el Valencia pueda ahora interponer un recurso.
Marzo de 2022
El Valencia CF hace públicas en redes las primeras simulaciones de imágenes del proyecto que se pretende reanudar a finales de 2022. El Valencia proyecta un tercer anillo cubierto por lonas.
Mayo de 2022
«Vamos a llevar a la Generalitat a juicio», afirma Anil Murthy en los audios de Superdeporte. «Compromís quiere apoyar mientras el PSOE quiere parar». Los partidos rompen relaciones casi en bloque con Meriton Holdings.
Febrero de 2024
Nuevo proyecto del Nou Mestalla, el Tholos, con modificaciones en aforo, fachada y cubierta: «El estadio es ahora mucho más abierto, más “mediterráneo”». Meses más tarde, el club acatará las condiciones municipales respecto al aforo de 70.000 espectadores.
Mayo de 2024
El Valencia CF anuncia la venta del terciario a del Nou Mestalla a la firma Atitlán, la empresa del yerno de Juan Roig.
Julio de 2024
Partido Popular, Compromís y PSOE aprueban la moción conjunta para las fichas urbanísticas con las condiciones de la construcción del Nou Mestalla y el derribo del actual. La RFEF comunica que el futuro estadio se queda fuera del Mundial 2030.
Diciembre de 2024
Con la deuda reordenada tras el acuerdo con Goldman Sachs, el club anuncia el reinicio de las obras, sin especificar el coste final. Expertos arquitectos e ingenieros independientes denuncian las «deficiencias» del proyecto.
- Consternación en Pasapalabra tras el anuncio por sorpresa hecho en el programa: "Esclerosis múltiple
- Me trataron como a una delincuente cuando mi intención siempre fue entregar la caja de dinero
- El jefe de Bomberos de València en la comisión de la dana: 'Trabajábamos con la hipótesis del desbordamiento del Turia
- El milagro en uno de los aparcamientos subterráneos de Algemesí
- Aurora llega con fuerza a Pasapalabra tras la derrota de Manu
- Así se produjo el milagro en los Picos de Europa: el joven perdido hace cuatro días pidió auxilio a gritos al escuchar a los rescatadores
- Así ha sido la despedida de Manu: "Quiero agradecer al programa...
- Irene Rosales y Kiko Rivera amplían la familia y confirman la llegada por sorpresa de dos nuevos bebés