Un bucle infinito lejos de Mestalla

El Valencia es el tercer peor visitante del fútbol europeo, con 15 partidos a domicilio (en liga) sin conseguir el triunfo

Los jugadores del Valencia CF, cabizbajos en Montjuic tras recibir una dolorosa goleada frente al FC Barcelona en la Liga.

Los jugadores del Valencia CF, cabizbajos en Montjuic tras recibir una dolorosa goleada frente al FC Barcelona en la Liga. / ED

Rafa Jarque

València

La mejoría del Valencia CF desde la llegada de Carlos Corberán al banquillo es evidente y la cantidad de puntos obtenidos en liga lo confirma, pero al equipo todavía le faltan algunas asignaturas pendientes para evitar el descenso a Segunda División. Una vez reconducido el rumbo en Mestalla —con tres victorias en los últimos cuatro compromisos—, el Valencia debe dar un paso al frente lejos de casa, donde no conoce la victoria desde hace 10 meses. Concretamente, desde el 14 de abril de 2024, en un partido ante Osasuna en el Sadar, precisamente el escenario de este fin de semana. Desde entonces, el cuadro blanquinegro acumula 15 salidas en liga sin ganar, lo que le convierte en el tercer peor visitante del fútbol europeo actualmente. 

Solo el Venezia italiano (20) y el Saint-Etienne francés (19) superan al Valencia en esta negativa clasificación en la que aparecen tres españoles más: Celta de Vigo y Valladolid, en octava y novena posición —con ocho partidos consecutivos sin ganar lejos de su estadio—, y el próximo rival del Valencia, Osasuna, que ocupa la décima plaza con siete salidas seguidas sin celebrar triunfos. El resto de este ‘top10’ en el que ningún equipo quiere aparecer lo completan el Bochum (13), Holstein Hein (11), Monza (9) y Heindenheim (9). Así, el Valencia de Meriton vuelve a aparecer en una clasificación que acentúa la recesión deportiva de la entidad de Mestalla. 

El bucle del Valencia CF en sus partidos a domicilio comenzó en Montjuic, en una derrota por cuatro goles a dos ante el Barcelona que, además, empezó a sepultar las opciones de Europa con las que soñó el equipo durante un gran tramo de la temporada pasada. Entonces arrancó la sensación de que ese equipo joven, descarado e incluso sólido que sorprendió la temporada pasada empezaba a perder las señas de identidad que tantos frutos le había dado desde la llegada de Baraja al cargo. La siguiente salida fue a Anoeta, ya con la opción europea vista para sentencia, y el Valencia volvió a perder, transmitiendo además una falta de actitud provocada por el hecho de que ya no había nada en juego a nivel de clasificación. Aquella agridulce temporada 2023/24 se cerró con un empate en Balaídos

Una temporada inédita

Igual que terminó la pasada campaña comenzó esta, con un Valencia CF cuya crisis se acentúa todavía más cuando juega a domicilio. Tanto es así, que a falta de 14 jornadas para la conclusión de LaLiga, el conjunto ahora dirigido por Corberán todavía no conoce la victoria a domicilio. Desde derrotas humillantes como la de Metropolitano, Anoeta y, sobre todo, Montjuic, que se suman a otras por la mínima como en San Mamés o Son Moix. Cada salida para el Valencia ha sido distinta, algunas han concluida en empate como la del Pizjuán o La Cerámica, pero todas tienen algo en común, y es que el Valencia no se lleva los tres puntos. La más dolorosa hasta el momento fue la derrota por la mínima ante un deshauciado Valladolid, en lo que era un partido de obligado cumplimento para el Valencia, pero que finalmente terminó de confirmar que este equipo es un firme candidato al descenso hasta que demuestre lo contrario sobre el terreno de juego. 

La próxima oportunidad para demostrar que el Valencia merece seguir siendo equipo de Primera División llega este domingo en El Sadar. El Valencia afronta la decimotercera salida de la temporada con el objetivo claro de sumar los tres puntos. En primer lugar, por escapar de este bucle que parece infinito, pero sobre todo porque, en esta situación tan crítica, sumar tres puntos es una dosis de motivación necesaria que, además, permitirían a los de Corberán dormir fuera del descenso 19 jornadas después.

El Valencia confía en dar continuidad a este paso al frente que ha dado en las últimas jornadas y que solo ha dejado de lado ante el Barça y el Atlético de Madrid. Además, El Sadar es territorio favorable en los últimos años; de hecho, es el estadio —sin contar Mestalla— en el que más victorias registra últimamente el Valencia, que acumular tres triunfos consecutivos en el estadio rojillo.

Tracking Pixel Contents