Valencia CF

El Valencia cumple cinco años desterrado de Europa

En su primera aparición, en diciembre de 2022, el hoy presidente Kiat Lim reiteró una y otra vez el «objetivo de jugar en Europa» y se lamentaba de los «más de 1000 días» sin hacerlon Hoy, el club va camino de los 2000

El Valencia cumple cinco años desterrado de Europa

El Valencia cumple cinco años desterrado de Europa

Pascu Calabuig

València

Han pasado 1826 días, cinco años exactos, desde la última vez que el Valencia CF jugó un partido de competición europea. Fue en Mestalla, a puerta cerrada y frente a la Atalanta de Bérgamo, en la vuelta de los octavos de final de la Champions. Los italianos ganaron por tres goles a cuatro a los blanquinegros, entrenados por Albert Celades, y dejándolos fuera por un global de 8-4. Por entonces, aún se desconocía la gravedad de una pandemia de coronavirus que empezaba a estallar.

Dos meses más tarde, las autoridades políticas impusieron la obligatoriedad del uso de la mascarilla, que acompañó el día a día de los españoles durante dos años. Mientras una nueva normalidad se consolidaba, en diciembre de 2022, Kiat Lim, el hoy presidente a la distancia del club, pisaba por primera vez la ciudad con un discurso en el cual «el objetivo de volver a Europa» era el núcleo central. «Nosotros como entidad siempre queremos jugar en Europa. Este es un objetivo común y una ambición de todos los involucrados dentro del Valencia», decía el hijo del máximo accionista en una entrevista grabada en ‘VCF Media’.

«Existe un delicado equilibrio entre las necesidades deportivas y económicas, y encontrarlo no es sencillo, aunque es algo en lo que estamos trabajando muy duro», añadía aquel 14 de diciembre de 2022, cuando el equipo entrenado por Gennaro Gattuso marchaba en la tercera temporada sin competir en un torneo UEFA. En febrero, Rubén Baraja llegó en auxilio de un Valencia cerca del descenso. La leyenda de los campeones del Doblete logró salvar la categoría echando mano de jóvenes del conjunto filial como Javi Guerra, Diego López y Alberto Marí.

Actualmente, dos años y tres meses después de lo dicho por Kiat, los blanquinegros siguen sin noticias de Europa. Lo más cerca que han estado fue el séptimo puesto (Conference League) tras ganar a Osasuna en abril de 2024. La ilusión, sin embargo, se desmoronó en un pésimo final de temporada, confirmando la terrible tendencia desde el adiós de Marcelino. Esa que dicta que el Valencia no ha pisado el terreno Champions ni una sola jornada de una segunda vuelta de la Liga. Desde entonces, el valencianismo se ha acostumbrado a vivir más cerca de los abismos de la clasificación que de la parte noble. De hecho, las jornadas en descenso han sido más del doble (34) que en la zona europea (16).

Las palabras de Kiat Lim se las ha llevado el viento. «No queremos una temporada en que lo hagamos bien y otra mal. Pese a todo, somos un gran club y queremos competir en Europa de forma constante, años tras a año». En cambio, lo sucedido «año tras año» ha sido el borrado del Valencia del mapa.

En 2014, en el momento de la compra del 92 % de las acciones por parte de Peter Lim, los de Mestalla formaban parte del top 10 del ranking UEFA. Seis años, después, terminada la participación en la Liga de Campeones 19/20, el equipo se mantenía en el top 30, en concreto, en el vigesimoséptimo lugar. La pasada campaña agonizaba en las últimas posiciones del top 100 y desde el verano ha desaparecido de una lista de 427 clubes europeos -cerrada en la última actualización por el Cosmos de San Marino- que cuenta los coeficientes de los últimos cinco cursos.

«Estabilidad»

Según Kiat, para regresar a las competiciones UEFA, «tiene que haber estabilidad». Durante cinco años, Meriton ha apretado cada vez más el cinturón, disminuyendo la inversión y, con ello, la calidad de los fichajes. Al mismo tiempo, el club ha sufrido la merma en la principal fuente de ingresos en el negocio del fútbol, la procedente de las competiciones organizadas por la UEFA.

«No jugar en Europa por más de 1000 días...», se lamentó en su día. «Esperamos cambiar eso», agregaba en unos días en los que visitó el Nou Mestalla y al alcalde, Joan Ribó. La ciudad y la Comunitat cambiaron de gobierno sin ver al Valencia volver al Viejo Continente. «Obviamente, el cambio no ocurre de la noche a la mañana. Trabajaremos muy duro para asegurarnos volver. Tengo un profundo respeto por el club, por la competitividad que logró en el pasado, dos finales seguidas de Champions. Eso debemos tenerlo en cuenta para avanzar. Es el nivel que deberíamos alcanzar, entiendo el enfado de la afición», comentaba.

No obstante, la única comparativa histórica que rescata el club con Lim es negativa. Únicamente, en dos etapas el Valencia estuvo más tiempo que estos cinco años apartado de Europa. Entre marzo de 1983 y septiembre de 1989 (2373 días), y entre noviembre de 72 y septiembre del 79 (2135 días).

Tracking Pixel Contents