Valencia CF | Estadísticas

El Valencia fracasa en el último cuarto de hora de cada parte

El equipo de Carlos Corberán demuestra su falta de oficio y de fondo de armario en los tramos finales del primer y segundo tiempo

Carlos Corberán durante un partido del Valencia CF.

Carlos Corberán durante un partido del Valencia CF. / Francisco Calabuig

València

La posición del Valencia CF en la clasificación no es fruto de la casualidad, sino el resultado de una deriva deportiva causada por la gestión de Peter Lim y sus ayudantes, que ha llevado al equipo a tener una plantilla de cada vez menos calidad y veteranía. Hay muchos datos que reflejan esto a la perfección, pero los distintos ‘partidos’ que el equipo juega durante 90 minutos es quizás de lo más revelador. Y es que el equipo conseguiría muchísimos más puntos contando solo la primera media hora de cada parte que contando solo el último cuarto de hora, poniendo de manifiesto su falta de oficio, de fondo de armario y su dependencia del tono físico.

La clasificación de LaLiga si los partidos acabasen en el minuto 30 pondría al Valencia como décimo en la tabla con 33 puntos en su casillero, cinco más de los que tiene en la tabla actual. El equipo aterriza mejor en los encuentros y tiende a apagarse antes del descanso, de hecho en ese tramo inicial de media hora su diferencia de goles es de -5, que sin ser un buen dato contrasta con el -15 global que tiene contando los partidos enteros. Pasada esa media hora llega el primer ‘bajón’ valencianista. Contando solo el último cuarto de hora de la primera parte, el Valencia CF iría 18º en la clasificación con 25 puntos, tres menos de los que tiene en la tabla real.

El descuento, crítico

El peor tramo del Valencia en los partidos, no obstante, es el descuento de la primera parte. Es, de hecho, el peor equipo del campeonato gestionando esos minutos: iría último con 24 puntos porque en lo que va de temporada no ha conseguido marcar un solo gol antes de marcharse a túnel de vestuarios, pero ha recibido hasta cuatro tantos en ese fatídico tramo.

El contraste es mucho más grande en las segundas partes porque intervienen factores como la bajada de nivel que representan los suplentes, por el hecho de que en la reanudación se juega ‘refrescado’, después de recibir la arenga del entrenador y también por la necesidad de corregir muchas veces el mal final de la primera parte. Solamente contando la primera media hora de la segunda parte, el equipo iría séptimo en la tabla con 35 puntos (siete más de los que tiene) con una diferencia de goles positiva de +3 (18 más de los que atesora en el campeonato). De hecho, acotando el filtro un poco más, el Valencia iría sexto contando solo los primeros 15 minutos después de la reanudación con 36 puntos y una diferencia de goles de +5. Todo cambia en el tramo final de los partidos. A partir del minuto 76, el Valencia se viene abajo. Y es que en una clasificación liguera del último cuarto de hora de partido, el equipo ocuparía la 18º posición y sería uno de los equipos que descenderían a Segunda División. En esa orquilla el equipo sumaría 25 puntos, tres menos de los que tiene.

Tracking Pixel Contents