Barrenechea y Guerra, bases de la reacción
Los blanquinegros mejoran el flujo ofensivo en campo rival. El gol en Girona, tras 21 pases, sirve de prueba. Enzo equilibra al nivel de los diez mejores, y solo De Paul lanza más ataques abiertos que el ‘8’

Javi Guerra y Enzo Barrenechea se han convertido en jugadores claves dentro del sistema de Corberán. / F. Calabuig
Pascu Calabuig
El lunes, el informe publicado por Super revelaba el papel fundamental en la reacción del Valencia de Carlos Corberán de un grupo reducido de futbolistas con mucha más representación que el resto. Entre ellos, como establecían las conclusiones principales del análisis, brillan con luz propia el central César Tárrega, quien lo ha jugado todo en la Liga, y los centrocampistas Javi Guerra, al que el técnico le ha dado el protagonismo perdido en los meses anteriores, y Enzo Barrenechea. El ‘5’ argentino ha confirmado durante 2025 el ‘sorpasso’ a Pepelu, uno de los capitanes, como pivote defensivo.
Después de once jornadas de Liga, Corberán ha reconstruido el equipo mediante la escasa base de la que disponía y, por supuesto, con la ayuda sustancial de uno de los tres fichajes realizados en el mercado de enero por Miguel Corona: Umar Sadiq, autor de goles valiosos frente a Villarreal, Osasuna y Valladolid. Rubén Baraja fue destituido a finales de diciembre con un pobrísimo bagaje de 12 puntos sobre 54 posibles y con un debe a cuestas. La incapacidad de sacar provecho al fútbol con cuentagotas que tiene la plantilla. Uno de los cambios más evidentes desde entonces es el aumento de minutos que han experimentado André Almeida, Enzo Barrenechea y, en especial, Javi Guerra.
Con la definición de un once tipo en el que Barrenechea y Guerra se han adueñado del doble pivote en el centro del campo, acompañados siempre por Almeida o Iván Jaime en la conexión con el ataque, el Valencia ha mejorado en juego y resultados. Así lo prueban los datos de Opta. Según la media de puntos por partido obtenidos desde el cambio en el banquillo, el equipo blanquinegro sería décimo con un registro de 1,47 por jornada.
Más allá de estos números, un estudio en profundidad de la empresa de estadística avanzada sobre el Valencia de Corberán demuestra la existencia hoy de un Valencia «más dinámico, en el que el fútbol cobra más sentido». Opta señala en su análisis que «el rígido 4-4-2 de Baraja fue efectivo la temporada pasada. El equipo terminó noveno con uno de los diferenciales de goles esperados más sólidos de la competición. Se construyó sobre la base de defender bien y atacar con rapidez. No era, precisamente, expansivo, pero fue suficiente». En el actual curso, sin embargo, «el Valencia cayó al fondo de la tabla mientras se topaba con las limitaciones de su 4-4-2». «Si bien el cambio al 4-2-3-1 dio un breve respiro, no bastó para salvar el proyecto». Con «Corberán ha recuperado el terreno perdido con un propósito más claro», añade.
La estadística indica que con el de Cheste el conjunto blanquinegro se ha hecho más sofisticado con el balón mejorando ligeramente en el terreno de la posesión. «Promedia más ataques de juego construido -jugadas con más de 10 pases que terminan en el área contraria-, que han subido de 1,1 a 1,4». En general, realiza más acciones con un número de pases superior a la decena, que han aumentado de 6,6 con Baraja a 7,9 con Corberán. La conclusión es que el Valencia «cuenta con mucho mayor control del ritmo y el territorio».
De todo esto, el mejor ejemplo es el último gol, el anotado en Girona por Diego López llegando al segundo palo tras una «secuencia de 21 pases», el último de Dimitri Foulquier, que recibió en la banda de Javi Guerra. Antes la pelota había pasado varias veces por los pies de los centrales, además de por las botas de Enzo y André. Hasta este gol la jugada más larga que acabó en la red rival había sido solo de 11 pases.
La mejora futbolista pasa por el eje que en la medular forman Guerra y Barrenechea. El centrocampista cedido por el Aston Villa ha pasado de ser una alternativa en el banco a insustituible. Ya supera con Corberán (770) en 11 partidos los 726 con Baraja en 12. Actualmente, «con más recuperaciones, entradas, duelos ganados e interceptaciones cada 90 minutos (136) se ha situado entre los diez mejores medios de la Liga -mínimo 500 minutos- en estas labores de equilibrio desde la llegada de Corberán».
Al mismo tiempo, los números de rendimiento que ofrece Opta sobre Javi Guerra también son de impacto. Desde el pasado mes de enero, únicamente el campeón del mundo Rodrigo de Paul (Atlético de Madrid) ha completado más carreras progresivas de más de 10 metros entre los centrocampistas de la Liga -mínimo 500 minutos-. Con 50 acciones, en 2025, Guerra lidera por mucho al equipo en participaciones en secuencias de ataque con juego abierto, terreno en el que participan también los centrales «siendo capaces de romper líneas».
Pese a las mejoras, el informe Opta concluye que «el Valencia necesita algo más que soluciones temporales». «Corberán ha hecho todo lo posible, e incluso más», apunta.
- Paran Pasapalabra tras recibir la noticia en directo: 'Cáncer metastásico
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- La plaza de Toros y Renfe responden al ayuntamiento por el colapso en la mascletà
- Los bomberos avisan por la presencia de himenópteros en edificios y viviendas: 'Si los ves, llama al 112
- El Gobierno reconoce que las obras en los barrancos dañados por la dana carecen de 'duración determinada
- Los bomberos que vigilaban el Poyo el 29-O muestran el ticket de la comida para desmentir a Basset
- Roberto Leal confirma la relación entre Manu y Rosa en Pasapalabra: 'Están felices
- Detectan en les Marines de Dénia a okupas organizados que invaden viviendas y venden las llaves