Mestalla, la gran inspiración de Corberán
La obsesión del técnico de Cheste desde su llegada, más allá de lo táctico, ha sido impregnar a la plantilla con los valores del viejo coliseo valencianista: fuerza, unión, solidaridad y pertenencia

Corberán: “En muchos momentos hemos estado a altura”
Andrés García
El mundo del fútbol se ha rendido en los últimos días al encanto de Mestalla con motivo del partido internacional de selecciones entre España y Países Bajos. El feudo valencianista no ha parado de recibir elogios por su belleza arquitectónica, su carisma y la mística que desprende. Futbolistas, entrenadores, federaciones y por su puesto aficionados. Todos han sucumbido a la singularidad del viejo estadio de la Avenida de Suecia con tanto respeto como admiración. Entre todos sus admiradores hay uno muy importante para el presente y el futuro del Valencia: Carlos Corberán.
El técnico del Valencia no solo está enamorado de Mestalla por su arquitectura icónica con esas gradas verticales que causan sensación en todo el planeta. Para Corberán, el gran valor del estadio es la atmósfera especial que el valencianismo genera dentro. Una fuerza sobrenatural que Carlos ha recuperado desde su llegada al banquillo y que confía que sea determinante en la lucha por la permanencia.
Corberán siempre ha sentido fascinación por Mestalla desde que era un niño y soñaba con pisarlo algún día como portero del primer equipo. Lo disfrutó como canterano y como aficionado. Sin embargo, ha sido ahora como entrenador, a pie de campo desde la banda de tribuna, cuando se ha descubierto su verdadera dimensión. El técnico está convencido de que Mestalla tiene que ser el gran elemento diferencial del equipo en el lucha final por la salvación y su obsesión es aprovechar ese ‘factor campo’ al máximo.
Carlos ha sido capaz de recuperar la química entre el equipo y la afición perdida durante la primera vuelta de la competición. Para el entrenador, Mestalla es «energía» y así lo ha manifestado en sus comparecencias públicas desde que asumió la responsabilidad del banquillo. «Mestalla es muy importante para nosotros». «Mestalla tiene una fuerza y un poder que es descomunal». «Mestalla nos da una energía tremenda que necesitamos». Y por supuesto, «Mestalla nos va a ayudar muchísimo». Ese el gran objetivo del entrenador: que el equipo y la afición vayan juntos de la mano a por objetivo de la salvación.
Corberán ha conectado Mestalla. El de Cheste ha recuperado la ilusión de la gente por acudir a Mestalla al mismo tiempo que ha rescatado el ADN competitivo del equipo. El resultado son unos números como local propios de un aspirante a Europa: cuatro victorias (Real Sociedad, Celta, Leganés y Valladolid) y solo dos derrotas (Real Madrid y Atlético de Madrid). Un total de 12 de 18 puntos. Casi el 70 %. El objetivo del técnico es mantener esa línea hasta final del campeonato contra Mallorca, Sevilla, Espanyol, Getafe y Athletic. Corberán es consciente de que acercarse lo máximo posible al ‘pleno al 15’ de puntos podría lanzar al equipo en la clasificación hasta los 43 y certificaría casi definitivamente la permanencia expensas de la renta como visitante.
El técnico se identifica con Mestalla y con el valencianismo. Lo ha mamado desde pequeño. De niño creció en una casa donde encima de la estufa del salón estaba el escudo del Valencia. Lo lleva en la sangre y lo demuestra en el día a día. De hecho, la preocupación de Corberán como entrenador va más allá de lo estrictamente táctico. La obsesión del técnico es impregnar a la plantilla con los valores de Mestalla: fuerza, unión, solidaridad y pertenencia. Más allá de la pizarra, Carlos entiende que inculcar el sentimiento valencianista a sus jugadores es fundamental para el buen funcionamiento del equipo. Y en ello está desde que llegó.
Incluso antes de ser el entrenador, Corberán se sintió especialmente sensibilizado con el emotivo homenaje que rindió el estadio a los damnificado de la trágica dana en aquel Valencia-Betis para la historia. Carlos lo vivió emocionado. Como uno más. Así es como se siente.
El técnico ha aprovechado el parón para acercarse todavía más a la gente. Sus recientes visitas a la peña de su pueblo Cheste y la Tertulia Torino le han permitido empaparse de valencianismo, abrirse a la afición lejos de su habitual fachada seria de las ruedas de prensa y darse cuenta de que está en el camino correcto. El de todos juntos: el de la salvación.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Los bomberos avisan por la presencia de himenópteros en edificios y viviendas: 'Si los ves, llama al 112
- El Gobierno reconoce que las obras en los barrancos dañados por la dana carecen de 'duración determinada
- Los bomberos que vigilaban el Poyo el 29-O muestran el ticket de la comida para desmentir a Basset
- Roberto Leal confirma la relación entre Manu y Rosa en Pasapalabra: 'Están felices
- Detectan en les Marines de Dénia a okupas organizados que invaden viviendas y venden las llaves
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Educación comunica a las zonas castellanoparlantes que no creará líneas en valenciano aunque lo votaran las familias