Diakhaby se hace gigante para cerrar el círculo

Su exhibición en el Bernabéu cerró la carpeta de su gravísima lesión que sufrió la temporada pasada frente al Real Madrid

Mouctar Diakhaby y el delantero francés del Real Madrid, Kylian Mbappé, durante el partido de LaLiga entre el Real Madrid y el Valencia disputado en el Bernabéu.

Mouctar Diakhaby y el delantero francés del Real Madrid, Kylian Mbappé, durante el partido de LaLiga entre el Real Madrid y el Valencia disputado en el Bernabéu. / Chema Moya/EFE

Rafa Jarque

València

Además de tres puntos tan milagrosos como cruciales en la carrera del Valencia CF por la permanencia, la victoria del pasado sábado en el Santiago Bernabéu terminó siendo una fuente de buenas noticias para el conjunto dirigido por Carlos Corberán, entre ellas la de Mouctar Diakhaby, que demostró que todavía puede ser el líder de la defensa del Valencia CF. El central francoguineano volvía al once con una de las pruebas más exigentes posibles: el todopoderoso Real Madrid con Mbappé, Vinícius y compañía en frente. Lejos de achicarse, Mouctar se hizo gigante ante los millones de Florentino, con una actuación soberbia a nivel defensivo y diferencial en la parcela ofensiva, anotando el gol que fraguó lo que, a la postre, terminó consumándose en el milagro valencianista.

Una victoria con golazo incluido que fue el cierre de círculo perfecto tras la gravísima lesión que sufrió el 2 de marzo de 2024 ante el propio Real Madrid en una acción desafortunada con Tchouameni. Diakhaby se reencontró con la gloria tras vivir el año más duro de toda su carrera profesional. Doce meses de visitas al quirófano, de dolor y de rehabilitación que no le han hecho perder la sonrisa ni la fuerza necesario para recuperar su mejor versión. Y vaya si la está recuperando. Tras la conquista del Bernabéu, un Diakhaby incapaz de contener la emoción expresaba que «es una historia increíble. Me lesioné contra ellos y marcar aquí, donde hacía tiempo que no ganábamos, es una locura». Y añadió un mensaje. «Siempre hay que competir y darlo todo».

La realidad es que Diakhaby ya está empezando a acumular méritos para volver a ganarse un sitio fijo en el once titular. Desde que reapareció de la lesión ha participado en siete partidos de liga, cuatro como suplente y tres como titular, y cinco de ellos han terminado en victoria para el equipo de Corberán. Es decir, un 71 por ciento de triunfos para el zaguero. Desde el banquillo aportó en las victorias frente al Celta, Valladolid y Mallorca, mientras que como titular fue clave para doblegar al Leganés y al Real Madrid el pasado sábado, marcando además en ambos choques.

Es más, su exhibición en un estadio con tantos focos como el Santiago Bernabéu no ha pasado desapercibida y ha recibido algunos reconocimientos, como por ejemplo el de formar parte del mejor equipo de la semana de la reconocida plataforma ‘Sofascore’. Comparte zaga con Leandro Cabrera, del Espanyol, y Domingos Duarte, del Getafe, dos zagueros que también vieron puerta en la jornada 30. Diakha no es el único valencianista que se ha ganado un sitio en el mejor once, también aparece Giorgi Mamardashvili en la portería.

Su nivel, un ‘problema’

El rendimiento y alma de líder de Diakhaby empiezan a convertirse en un bendito problema para Carlos Corberán, que hasta ahora ha confiado en la mayoría de partidos por la pareja Cristhian Mosquera-César Tárrega, cuyo rendimiento va a más desde que el técnico de Cheste asumió el cargo. Diakhaby, a sus 28 años, aporta una dosis de experiencia y madurez que los dos canteranos, en ocasiones, echan en falta. Ante el Madrid, consciente de que el partido se iba a jugar más en su propio campo que en el contrario, Corberán apostó por alinear a los tres, protegiendo así la zaga de grandes huecos que pudieran ser aprovechados por los hombres rápidos de Ancelotti. La apuesta salió a la perfección y demostró que la línea de tres centrales puede ser una alternativa más que válida para según qué contextos y próximos compromisos. La duda es si sería tan eficaz en partidos en los que el Valencia está obligado a llevar más la iniciativa del juego.

Sevilla, buen recuerdo

Tras luchar en Madrid contra los fantasmas de la luxación de rodilla que sufrió hace poco más de un año, Mouctar Diakhaby se prepara ahora para recibir a otro equipo con el que también guarda algún que otro recuerdo, aunque en este caso más positivo. Y es que el Sevilla fue el rival ante el que el Valencia CFse estrenó en liga en la temporada 2023/24, en un partido en el Sánchez Pizjuán que terminó con victoria del equipo entonces dirigido por Rubén Baraja por un gol a dos. En aquel choque Diakhaby fue titular, pero no en el centro de la zaga sino como el pivote del centro del campo.El francoguineano, en su versión más versátil, cuajó un gran partido en una posición nueva para él e incluso vio puerta, anotando el primer gol blanquinegro en liga de la pasada temporada.

Tracking Pixel Contents