Dos aficiones 'unidas' por sus protestas
Las hinchadas de Valencia y Sevilla, rivales este viernes, llevan tiempo en pie de guerra contra sus gestores. Los andaluces se alejan paulatinamente de Europa y el cuadro de Corberán es el espejo de que se puede caer más bajo: el objetivo es la permanencia

Valencia y Sevilla: Dos aficiones 'unidas' por sus protestas / SD
Mestalla será testigo este viernes de un partido entre dos equipos que quieren alejar del todo los fantasmas del descenso y afrontar el tramo final de temporada en una posición cómoda. Deportivamente viven dos dinámicas muy distintas, pero institucionalmente en ambos casos están sumidos en al convulsión constante con dos aficiones levantadas en pie de guerra contra los gestores de sus respectivas entidades. Más allá de la rivalidad deportiva, las dos hinchadas llegan al encuentro dándose la mano en términos reivindicativos porque sus equipos andan muy lejos de lo que les corresponde por historia, aunque la caída del Valencia CF se encuentra en una fase mucho más avanzada que la del Sevilla FC.
Las últimas semanas han sido más duras en Nervión, ya que en Mestalla la gente está remando con el equipo para salvar la categoría después de una primera vuelta indigna en la que se sumaron números jamás vistos en la entidad. Los sevillistas, por su parte, han vivido toda la temporada en una zona más tranquila y la afición, que ha estado todo el curso protestando contra Víctor Orta y José María del Nido Júnior, ha recrudecido sus protestas en las últimas semanas, elevando la tensión al máximo después de las derrotas en el derbi y contra el Atlético de Madrid.
En el último partido el Sánchez Pizjuán explotó con cánticos hacia Orta y Del Nido Júnior. A ambos se les cantó “vete ya” de forma atronadora. Y es que la afición sevillista les señala por haber llevado a su equipo a deambular por LaLiga cuando hace no mucho jugaba de forma habitual competiciones europeas con participaciones en UEFA Champions League y cosechando títulos de la Europa League a velocidad de vértigo. Esta caída ha estado impulsada especialmente por una política de fichajes negligente, que ha hecho del error a la hora de fichar una constante y que ha contribuido al debilitamiento progresivo de la plantilla. Todo esto mientras la disputa por las acciones entre Del Nido Carrasco y su hijo sigue en marcha en sede judicial.

Pancartas contra José María del Nido Carrasco en el Ramón Sánchez Pijuán. / EFE
En el Valencia las protestas en el minuto 19 siguen presentes, pero la afición ha tomado el camino de animar a su equipo para que consiga la permanencia. En todo caso, el hastío con Peter Lim y sus ayudantes, que hace tiempo que agotaron todo su crédito, es total. El “vete ya” es también una constante en Mestalla para pedirle al máximo accionista que venda sus acciones y al igual que en el caso de Sevilla, los directivos se encuentran en el punto de mira. El coliseo valencianista suele entonar también el “Solís canalla fuera de Mestalla” corresponsabilizando al ahora director general de la deriva del club y, tal y como pasa con Orta en el Pizjuán, también se considera al director deportivo uno de los culpables principales. “Corona es un florero” es el cántico que le dedican al talaverano en referencia al que consideran su papel en la estructura de la entidad.
Carteles amarillos
La última analogía entre ambas situaciones es que en la protesta del Sevilla en el Sánchez Pizjuán se tomó el amarillo como el color para los carteles para pedirle a Júnior que se marche, al igual que las pancartas de Lim go home que se exhiben cada partido en Mestalla. El Real Valladolid, en sus protestas contra Ronaldo Nazario ha adoptado también la misma elección cromática para los carteles y pancartas.

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, y Ronaldo Nazario, del Real Valladolid, en un partido de Liga. / EFE
En este último encuentro, de hecho, hubo una serie de incidentes. El partido se paró durante unos minutos por el lanzamiento de bolas de papel amarillo y momentos de tensión que el Sevilla FC ha denunciado a través de un comunicado en el que "condena las injustificables agresiones físicas y verbales" que sufrieron algunos de los trabajadores del club.
El mal ejemplo
La mala gestión de Júnior en la directiva y de Orta en la parcela deportiva están haciendo al Sevilla perder nivel de forma paulatina y alejarse de Europa, lugar que solían frecuentar. Su caída, no obstante, aún no está al nivel de la que ha experimentado el Valencia CF desde 2020. El club de Mestalla, de hecho, es el espejo en el que debe mirarse el conjunto de Nervión para evitar que su crisis pase a mayores. Los valencianistas, que fueron durante muchos años terceros en la clasificación histórica, que rompieron la hegemonía del fútbol español a principios de siglo y que parecían recuperar su lugar con Mateu y Marcelino, han pasado a convertir la permanencia en su objetivo de partida cada temporada y siguen debilitándose año tras año, no dando señales de poder recuperar su status a corto plazo. Los hispalenses de momento están en la fase de alejarse de Europa, pero el Valencia es la prueba de que se puede caer mucho más bajo.

Marcelino, Longoria y Matey Alemany en el Valencia CF / Ignacio Hernández
- Paran Pasapalabra tras recibir la noticia en directo: 'Cáncer metastásico
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Los bomberos avisan por la presencia de himenópteros en edificios y viviendas: 'Si los ves, llama al 112
- El Gobierno reconoce que las obras en los barrancos dañados por la dana carecen de 'duración determinada
- Los bomberos que vigilaban el Poyo el 29-O muestran el ticket de la comida para desmentir a Basset
- Roberto Leal confirma la relación entre Manu y Rosa en Pasapalabra: 'Están felices
- Detectan en les Marines de Dénia a okupas organizados que invaden viviendas y venden las llaves
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló