Valencia CF

Los tres secretos del despertar blanquinegro

A seis puntos, Europa está más cerca que el descenson Corberán ha conectado al equipo y, junto a Mestalla, amortiguan el destrozo deportivo de Meriton

Los tres secretos del despertar blanquinegro

Los tres secretos del despertar blanquinegro

Pascu Calabuig

València

Los focos en el despertar del Valencia CF se centran en la figura de Carlos Corberán, el técnico que ha resucitado por completo a un equipo que a su llegada estaba estancado, a cuatro puntos de la salvación. Una reacción de tal magnitud, sin embargo, necesitaba aliados. El grupo de futbolistas, al que Rubén Baraja solo pudo exprimirlo para dar 12 puntos en 17 partidos, y quien nunca falla, Mestalla. De hecho, el propio entrenador y los jugadores aprovechan cada intervención para poner en valor el papel de la hinchada. En la Avenida de Suècia, los blanquinegros han sumado 18 de los 25 puntos conquistados desde el aterrizaje del preparador de Cheste. Únicamente el Barcelona, el conjunto más en forma de toda Europa, es capaz de rendir mejor local en estos tres meses y medio de 2025. Los números reafirman el trabajo de Corberán y los jugadores. La serie encadena ya seis encuentros sin perder, algo que no sucedía desde abril de 2022 con José Bordalás, días antes de la final de Copa contra el Real Betis.

Estadio «vital»

Eso sí, los goles de Diego López merecen mención aparte en la escalada del Valencia. El ‘Guajín’ enlazó cuatro tantos a Osasuna, Valladolid, Girona y Mallorca. Dos de ellos ante el calor de más de cuarenta mil almas blanquinegras. «Con el mal año que llevamos, con todo lo que hemos sufrido, han venido aquí a apoyarnos, a arrimar el hombro, a aportar su granito de arena. Creo que este estadio es vital para alejarnos de esos puestos de descenso y sumar los máximos puntos posible», añade el asturiano, cuyo blindaje tiene pendiente el club, ya que cuenta con uno de los salarios más bajos de la plantilla, más allá de que tenga contrato hasta el 30 de junio de 2027.

Sin duda, la imagen del partido el viernes se produjo pocos segundos después del que el árbitro Sánchez Martínez pitase el final del duelo. Mientras se encaminaba al túnel de vestuarios, Corberán alentó a la grada haciendo aspavientos con los brazos. Un gesto de agradecimiento al comportamiento de una afición que siempre responde a la llamada de auxilio del Valencia, a pesar del maltrato al que está sometida desde hace más de una década por el máximo accionista, Peter Lim. «El sentido de mi trabajo es dar lo mejor de mí a la afición», indicó el entrenador tras el triunfo en la sala de prensa. Esa es la filosofía que el valenciano transmite dentro del vestuario. Uno de los discursos con los que ha reactivado a un grupo de jugadores que ha redoblado el rendimiento. En tres partidos menos que con Baraja al mando, el Valencia ha hecho más del doble de puntos -12 por 25-. El bagaje se multiplica también como local. Los nueve puntos en los ocho partidos jugados en casa entre agosto y diciembre se han convertido en el doble en la misma cantidad de encuentros.

La salvación, con 37 puntos, está mucho más cerca gracias, principalmente, al 18 de 24 entre las paredes de Mestalla. Corberán ha reconectado al equipo, y la mejora en los rendimientos individuales y colectivo calma al valencianismo, con el que se está en deuda. Esa es la fórmula con la que el Valencia ha pasado en menos de dos meses del colista a la duodécima plaza. El equipo de futbolistas, con la colaboración de Mestalla, y bajo la batuta del técnico han corregido los destrozos de unos dirigentes que debilitan sistemáticamente a la plantilla año a año. «Me llena ver que esta afición se va feliz a casa. Esta identificación es lo máximo... Es imposible no emocionarse en Mestalla. Es un privilegio y tenemos que seguir dando lo mejor de nosotros mismos», comentó el entrenador valencianista.

Reacción en números

Conforme el Valencia superó los descalabros goleadores frente al Barça, y se hizo más sólido jornada a jornada, la transformación ha adquirido una dimensión tremenda. De colista ha ser el conjunto de la Liga con más puntos en lo que va de 2025 después del Barcelona. Más allá del partido extra con el que cuentan los blanquinegros -al jugarse la jornada 12 el 3 de enero a causa de la dana-, solo los de Hansi Flick han superado sus 25 puntos en lo que va de año natural. En 14 jornadas con Corberán, la media de puntos del Valencia es de 1,78 por duelo. Un registro que solo mejoran entre las cuatro grandes ligas europeas -España, Inglaterra, Italia y Alemania- una quincena de clubes. Es decir, desde enero, los valencianistas han pasado de la cola de la Liga al top 20 de Europa.

Tracking Pixel Contents