Valencia CF

El impulso de Carlos Corberán ya solo tiene delante a Valverde

El técnico de Cáceres es el único revulsivo de todo el siglo XXI con mejor promedio de puntos que el de Cheste, aunque el actual entrenador valencianista, que ha logrado una reacción de gran mérito, lo tiene ‘a tiro’

El técnico del Valencia, Carlos Corberán, en el banquillo de Mestalla durante el encuentro ante el Sevilla el pasado viernes. | JM LÓPEZ

El técnico del Valencia, Carlos Corberán, en el banquillo de Mestalla durante el encuentro ante el Sevilla el pasado viernes. | JM LÓPEZ

València

La reacción del Valencia CF de la mano de Carlos Corberán es de las más impresionantes de la historia del fútbol español. El entrenador de Cheste cogió a un equipo que terminó colista la primera vuelta y a falta de siete partidos para que acabe la temporada lo tiene más cerca de los puestos europeos que de la zona de descenso a Segunda División. Después de 14 partidos de Liga al frente del equipo (siete victorias, cuatro empates y tres derrotas), el valenciano promedia 1’79 puntos por partido, unas cifras que solamente están al alcance de un entrenador revulsivo valencianista en todo el siglo XXI: Ernesto Valverde.

Los números de Corberán son de ‘Champions’ a pesar de coger una plantilla debilitada y de un nivel muy alejado del de épocas pretéritas, lo que multiplica el mérito de lo que está logrando. Con un equipo joven y sin figuras, el valenciano ha conseguido un bloque competitivo y capaz de sacar los partidos adelante, mejorando en muchas de las facetas del juego en las que más débil era como cerrar la portería, la dificultad para plantear variantes en ataque o la gestión de los tramos más delicados de los partidos. Todo esto en tiempo récord y cogiendo un equipo que había hecho el peor arranque de la historia de la entidad de Mestalla y que coleccionaba récords negativos. El mérito de lo que está logrando, por tanto, es mayúsculo y así lo atestigua la historia.

Valverde es el único entrenador revulsivo que supera su promedio y lo hace por los pelos. El entrenador de Cáceres firmó 1’83 puntos en Liga cogiendo a un equipo que no acababa de carburar con Mauricio Pellegrino y se quedó a una jornada de meterlo en Champions League, metiéndose a Mestalla en el bolsillo y siendo un ‘shock’ para la gente que no continuase en el banquillo. Valverde, eso sí, lo logró con un equipo en el que jugaban futbolistas de la talla de Dani Parejo, David Albelda, Ever Banega, Sergio Canales, Sophiane Feghouli. Jonas Gonçalves o Roberto Soldado. Su estancia duró 30 partidos de Liga de los que consiguió ganar 16, empatar siete y perder otros siete.

Pizzi o Voro, detrás

Otro buen revulsivo fue Juan Antonio Pizzi, aunque más por su Europa League que por su rendimiento en Liga. El argentino sumó 1’38 puntos por partido con una plantilla muy superior a la de Corberán. Voro González, sumando todas sus experiencias, tiene una media de 1’40, juntando algunas en las que reactivó al equipo de inmediato con otras que no pudo dar con la tecla. Albert Celades, por su parte, sumó 1’44 con una plantilla de Champions League y la salvación con Rubén Baraja, esta vez sí con una plantilla débil, se logró promediando 1’29, los mismos que un Ronald Koeman que acabó siendo destituido. Los peores números, los de Pako Ayestarán cuando sustituyó a Gary Neville: 1’25.

Tracking Pixel Contents