Valencia CF | Previa

El último tren para el milagro de Europa pasa por ganar al Athletic

El Valencia CF se mide a los leones con ganas de ‘morir matando’ y apurar sus opciones de clasificarse para competición continentalnTras la injusta derrota en Vitoria, el equipo no depende de sí mismo pero aún hay opciones matemáticas

Los jugadores del Valencia CF festejan un gol.

Los jugadores del Valencia CF festejan un gol.

València

Después de los resultados de la jornada intersemanal, especialmente tras la dura y polémica derrota valencianista en Mendizorroza, la opciones de meterse en Europa se desplomaron… pero no se perdieron de forma matemática. El vestuario lo quiere pelear hasta que los números digan lo contrario y eso pasa por ganar al Athletic Club y esperar a que el resto de resultados, principalmente el del Rayo Vallecano, sean favorables para llegar a la última jornada en busca de una ‘carambola’ que le permita entrar en competición continental en un año en el que el equipo llegó a ocupar el farolillo rojo con la mitad del torneo liguero consumido y que sería considerada una de las mayores proezas conseguidas por un entrenador en la liga.

Con 45 puntos en el casillero, el equipo está a tres puntos de la octava plaza que marca el Rayo Vallecano. El golaveraje contra los de Vallecas, no obstante, está perdido y el Valencia tendría que superarle en puntos si quiere quedar por delante. Para llegar vivos al encuentro del Benito Villamarín, por lo tanto, el Rayo debe no ganar su partido contra el Celta de Vigo en el estadio de Balaídos (los celestes se juegan quedar en posición de Europa League). En caso de ganar, las opciones quedarán matemáticamente dilapidadas. Al margen de los vallecanos, si el Valencia quiere obrar ese milagro también tendrá que rebasar en la tabla clasificatoria a CA Osasuna (48 puntos) y RCD Mallorca (47 puntos), ambos por delante y con el golaveraje empatado, por lo que habría que ganar el global en caso de empate (-6 Osasuna, -8 Mallorca y -9 Valencia actualmente). Los navarros juegan contra un RCD Espanyol que quiere cerrar la permanencia en El Sadar, mientras que los baleares se miden a un Getafe que está inmiscuido en la misma pelea que los barceloneses, la de eludir el descenso a Segunda División. Ganando el Valencia al Athletic y perdiendo o empatando el Rayo, ningún resultado de estos dos equipos acabaría matemáticamente con las opciones europeas, pero una goleada osasunista las convertiría en virtualmente nulas. En caso de empate del Valencia, por otra parte, solo habría remotas acciones matemáticas con empate del Rayo y si Osasuna tampoco gana.

Matemáticas a parte, la plantilla está muy mentalizada de que quiere morir matando. El equipo ha pasado un año muy complicado, hizo récord de jornadas en posiciones de descenso a Segunda División y no fue hasta la llegada de Carlos Corberán cuando inició su remontada. En el vestuario son conscientes de lo que costó alzar el vuelo, lo que sufrió también una afición que siguió acudiendo en masa al estadio incluso en los peores momentos y el premio que sería culminar una campaña así con un billete para Europa después de un lustro alejado de competición continental.

La derrota contra el Alavés fue un ‘palo duro’, pero la manera en que se produjo con la bochornosa actuación de Jesús Gil Manzano señalando un inexistente penalti en contra ha duplicado el sentimiento de rebeldía del equipo para luchar por la victoria contra el Athletic. Los vascos, además, ya se han asegurado la Champions League de forma matemática y el Valencia quiere usar el ‘factor Mestalla’ para marcar el primer gol en un choque en el que parte como favorito.

Para el partido, el Valencia CF recupera a uno de sus mejores futbolistas como es Javi Guerra, además de a André Almeida y Dimitri Foulquier que permitirán a Carlos Corberán alinear de nuevo su once tipo. El Athletic Club, por su parte, jugará sin los hermanos Williams, dos de sus mejores futbolistas, y otros no están al 100% y Valverde podría rotar.

Tracking Pixel Contents