Transporte
Las líneas de la EMT enfrentan a Valencia con su área metropolitana
Mislata y Vinalesa se han quedado sin conexión en autobús con el «cap i casal» al negarse a pagar lo que exigía el ayuntamiento
Voro Contreras
«La EMT es un servicio de Valencia que pagan los ciudadanos de Valencia con sus impuestos, y no tiene por qué prestarse gratis a otros ayuntamientos en unos momentos en que todos estamos haciendo ajustes». Con estas palabras, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, resumía hace un año la postura del cap i casal respecto al futuro de su Empresa Municipal de Transportes en el área metropolitana. Ese mismo noviembre la línea 70 dejaba de prestar servicio en el casco urbano de Alboraia al negarse su ayuntamiento a pagar los 189.000 euros que le exigía la empresa.
Pero el problema no sólo era de Alboraia. Valencia exigía a Mislata, Vinalesa (que ya ha perdido la EMT y que ahora tiene un servicio propio que le conecta con Valencia) y Paterna el pago de ciertas cantidades para que el autobús siguiese circulando por sus calles. Otras localidades de l´Horta se libraban al ser paso obligado para llegar a ciertos barrios de la ciudad (como es el caso de Tavernes Blanques) o por el gran número de vecinos de Valencia que necesitaban llegar a esos municipios (que es el caso de Burjassot por la presencia de la Universitat de València en su término).
En el caso de Paterna, el paso de los autobuses rojos se limita a la zona de Terramelar, por su cercanía a la Feria de Muestras. Sólo una parada por cuyo mantenimiento la empresa municipal valenciana exigía 72.000 euros. Con el beneplácito de las asociaciones vecinales afectadas, Paterna aceptó la oferta, pero en el último pleno celebrado el pasado octubre, el alcalde paternero, Lorenzo Agustí, anunció que, ya que Valencia cobra a Paterna por el paso del autobús, Paterna cobrará a Valencia por los servicios de la policía local durante los eventos de la feria.
Algo parecido apuntó el alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa, cuando en octubre anunció que estudiaba una propuesta de la coordinadora vecinal para gravar el paso por su término municipal de una tubería de agua que abastece a parte de la capital. De esta forma, el gobierno socialista de Mislata respondía al anuncio de la EMT de quitar su línea 7 del municipio por no pagar los 190.000 euros que le exigía. A principios de septiembre, y por la misma razón, Valencia ya había eliminado el paso de la línea 29.
El pasado lunes, la EMT cumplió con su amenaza y dejó sin autobús rojo a Mislata. Al día siguiente, Bielsa se reunía con el nuevo concejal de Transportes, Alberto Mendoza, para presentarle una nueva oferta (100.000 euros y cambios en el recorrido) y poder recuperar la línea. El viernes, Mendoza contestó proponiendo el paso de otro autobús (el 95) respetando la mayoría de las anteriores paradas, pero a cambio Mislata tenía que pagar entre 159.002 y 282.167 euros. El consistorio de l´Horta rechazó la propuesta y la próxima semana tiene previsto aprobar la firma de un convenio con la Agencia Valenciana de Movilidad (AVM) para que el autobús metropolitano que ya pasa por la localidad conecte a los usuarios con las paradas de la EMT a través de un billete único.
A diferencia de Mislata, Alboraia sí logró mantener «in extremis» la línea de bus por su barrio de la Patacona, por bastante menos dinero del que le exigía Valencia pero perdiendo la mitad del recorrido. El alcalde de Alboraia, Miguel Chavarría, señalaba que el cambio de concejal y presidente de la empresa (Alberto Mendoza por Alfonso Novo) había sido fundamental para lograr un entendimiento con el capi i casal.
- El jefe de Bomberos de València en la comisión de la dana: 'Trabajábamos con la hipótesis del desbordamiento del Turia
- Una encuesta municipal de Vox pregunta si hay que desalojar a los inmigrantes del Jardín del Turia y este es el resultado
- Indignación en Orriols por la fiesta para celebrar la libertad del joven que atropelló a un niño
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- El calvario de Castellar-l'Oliveral
- El arquitecto Gómez-Perreta defiende la presa de 'retenida' de Cheste, conectar el Poyo con el nuevo cauce y recrecer los pretiles