El presupuesto municipal prima el pago de la deuda y sigue reduciendo empleo
El gasto corriente se incrementa en un 5,3 % por la necesidad de abrir edificios construidos con el Plan Zapatero - Las inversiones se dedican a pagar el Pont de Fusta, ya construido, y a la red de agua - Habrá un millón más para el Cabanyal
josé parrilla valencia
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, presentó ayer unos presupuestos municipales para 2013 que priman una vez más el pago de la deuda con los bancos y vuelve a rebajar la partida de personal, entre otras cosas porque en los últimos 4 años se han eliminado 373 puestos de trabajo. En total, las cuentas del año que viene suman 731 millones de euros, un 2,2% más que el año pasado, con una inversión ligeramente al alza de 31,2 millones y un gasto corriente que crece un 5,3%.
Para Rita Barberá estos presupuestos rompen la tendencia de los últimos cuatro años y suben ligeramente, además de sustentarse sobre los ingresos propios y no recurrir a nuevos créditos.
Para el año que viene se han previsto unos ingresos de 731 millones de euros, 15,5 más que el año anterior, debido, sobre todo, al incremento de la Participación en los Impuestos del Estado (PIE); que en 2013 sumarán 319 millones, 56,7 más que este año.
También los ingresos por impuestos directos crecen hasta los 300 millones, un 4% más. Aunque han bajado algunos impuestos municipales, en este capítulo ha sido definitivo el fuerte aumento del IBI, que ha crecido un 10% por decisión del Gobierno central.
Y sube también un 2,9% la recaudación por tasas y precios públicos, a los que cada año se les aplica el IPC.
Por lo que respecta al gasto, Rita Barberá insistió en dos de sus medidas prioritarias de los últimos años: el pago de la deuda y la reducción de los gastos de personal.
El año que viene, en concreto, se amortizarán créditos por un valor de 78,6 millones de euros, que vienen a sumarse a los 256 que se han pagado entre 2010 y 2012. "Gracias a este esfuerzo -dijo la alcaldesa- a finales de 2013 habremos vuelto a la misma deuda de 2011, incluyendo ya los 183 millones del Plan de Pago a Proveedores", lo que significa, en cualquier caso, que el ayuntamiento seguirá debiendo 875 millones (un 114% de los ingresos municipales) y que Valencia seguirá estando entre las ciudades más endeudadas de España.
Por contra, se reducirá un 2% el gasto de personal, 5 millones en concreto, pues se pasa de 244 millones abonados en 2012 a 239 el próximo año. Esto es así, presumió la alcaldesa, porque se va a mantener la política emprendida hace cuatro años de no cubrir vacantes, bajas y jubilaciones, lo que ya ha permitido reducir la plantilla en 373 personas, un 6% del grueso de la misma.
Más gasto corriente
Por lo que se refiere al gasto corriente, para el próximo año se prevé un incremento del 5,3% y llegar a los 316 millones. Ese incremento se debe, según Rita Barberá, a la necesidad de poner en marcha infraestructuras construidas con los planes del Gobierno de Zapatero y con el Plan Confianza de la Generalitat. Cada día, precisó la alcaldesa, se levanta la persiana de 522 edificios municipales y se pisan más de 700 jardines. También habrá que atender al aumento de las tarifas de la luz, el agua o el combustibles, aunque gracias a los planes de austeridad se han ahorrado 27 millones de euros, dijo Barberá. A los grupos políticos y a las asociaciones de vecinos, por ejemplo, se les ha reducido la subvención un 20%.
Si atendemos a las distintas áreas que se incluyen en el gasto corriente, las partidas más destacadas son 29,5 millones para Bienestar Social, 5,4 millones para empleo, 12,5 para Educación, 13,5 para Deportes, 2,5 para Juventud, 20,8 para Parques y Jardines, 54,5 para Limpieza, 12,3 para el Ciclo Integral del Agua, 69 para Circulación (incluye la EMT), 9 para Seguridad o 4,2 para Turismo.
Inversiones pasadas
En el capítulo de gastos queda, por último, el apartado de inversiones, que suma 31,2 millones, 1,5 millones más que este año. Se abonan 8,6 millones del Pont de Fusta, ya terminado, y se preparan 10,6 millones para la red de agua, 3,8 para expropiaciones, 1.5 para obras en Tabacalera y 3,3 para seguridad ciudadana, sobre todo para vehículos.
Finalmente, en las transferencias de capital se incluyen 1 millón para el Plan del Cabanyal, que sigue vivo, recalcó la alcaldesa, y 1,3 millones para el Consorcio Valencia 2007.
- Indignación en Orriols por la fiesta para celebrar la libertad del joven que atropelló a un niño
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- El arquitecto Gómez-Perreta defiende la presa de 'retenida' de Cheste, conectar el Poyo con el nuevo cauce y recrecer los pretiles
- Las pedanías del Sur serán un microdestino turístico dentro de València
- Muere Paquita Ors, la valenciana que creó las cremas 'de toda la vida