Rafael Solaz recoge en un libro la historia, la gente y las fiestas del barrio del Carmen

"El Carme. Crónica social y urbana de un barrio histórico" contiene 441 páginas y 500 fotos de antes y de ahora

levante-emv valencia

El escritor e investigador Rafael Solaz presentó ayer su obra "El Carme. Crónica Social y urbana de un barrio histórico", un libro que viene a recrear el pasado, el presente, las peculiaridades y las vivencias de uno de los espacios más simbólico y reconocidos de la ciudad de Valencia.

Fruto de la colaboración entre el Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia, el libro, editado por Rom Editors, se desarrolla a lo largo de 441 páginas y más de 500 imágenes rescatadas del pasado o realizadas en la actualidad, imágenes históricas que aportan dinamismo a la obra.

De la mano de Solaz se recrean momentos de la historia del barrio, como la llegada de los árabes en el año 714 o la reconquista de Jaume I en el año 1238. También las enfermedades o las riadas que asolaron la ciudad, con un papel destacado para el triste episodio de 1957. Y se describe el urbanismo del barrio dando una visión avanzada del mismo. Aparece, por ejemplo, un curioso trazado de la gran avenida que iba a ser Barón de Cárcer y que terminó muriendo en el Mercado Central.

Pero para compensación de tragedias, el libro también se centra en su cultura, en sus celebraciones festivas y en las Fallas, así como en la "movida" que ha sido seña de identidad de la zona en los últimos años.

Da, por último, un repaso ilustrado de sus calles, de sus rincones y de sus gentes y de su propio nombre, acuñado en el siglo XIII con la construcción del convento del Carmen.

Tracking Pixel Contents