Solo las fiestas "no tradicionales" pagan la tasa de 8,58 euros/m2 por ocupar la calle
El ayuntamiento exige a Santa Catalina el tributo por usar la vía pública para una procesión recuperada hace 15 años El párroco decide que el acto sea dentro del templo y reclama los papeles entregados para que le devuelvan el seguro de responsabilidad civil
mónica ros valencia
La mayoría de las fiestas tradicionales de la ciudad -que son, principalmente, eclesiásticas, a excepción de las que celebran barrios como el de San Marcelino y Patraix- están exentas de pago alguno por ocupar la vía pública para celebrar una procesión. El resto paga -según la ordenanza reguladora de actividades, instalaciones y ocupaciones de la vía pública en Valencia- 8,5 euros por metro cuadrado por "instalar barracas, espectáculos y actos conmemorativos con cierre de calles".
Sin embargo, la excepción confirma la regla y el consistorio consideró que la procesión de Santa Catalina -que fue recuperada hace 15 años por el párroco Francisco Ruiz y consiste en desfilar con la imagen por las calles peatonales cercanas al templo- no contaba con la suficiente tradición, por lo que, cuando el párroco realizó la pertinente solicitud, le exigió el pago de la tasa. Entonces, Francisco Ruiz lo tuvo claro: "Yo tengo muchos quehaceres y muchas preocupaciones. Pedí el permiso, entregué mi nombramiento eclesiástico y el seguro de responsabilidad civil, que cuesta 100 euros por una hora y ya lo había pagado. Entonces me dijeron que tenía que entregar otro papel y que abonar una tasa. Y ya no quise saber más. Celebraremos la procesión por el interior del templo y ya está. No quiero polemizar con el ayuntamiento. Entiendo que, tal vez en estos tiempos tan difíciles, necesiten dinero". Es más, el párroco ha solicitado al ayuntamiento que le devuelva la documentación entregada ya que "el seguro me ha dicho que si les entrego el recibo me devolverán el dinero".
Sin embargo, el ayuntamiento dio ayer marcha atrás a la negativa que, en principio, le dio al párroco de la iglesia de Santa Catalina. "El expediente aún está abierto porque jamás se cobra la tasa a las fiestas tradicionales de la ciudad y puede haber habido un error", aseguraron desde el consistorio. Y es que, al parecer, la de Santa Catalina no cuenta con la suficiente publicidad. Es más, en el arzobispado también carecen de documento gráfico alguno de una fiesta que, este año y si no cambia la decisión del párroco, se celebrará el sábado 24 de noviembre por el interior del templo.
Diversos colectivos de la ciudad negaron ayer cobro de tasa alguna por celebrar las procesiones, aunque apuntaron a que, en ocasiones, "son los propios técnicos los que ponen problemas. Sobre todo en las procesiones del centro de la ciudad". Eso sí, apuntaron que ya hay "rumores" en la calle sobre el cobro de la tasa para años futuros.
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- El plan de San Miguel concentra la edificabilidad en torres de ocho, diez y 15 alturas
- El Gobierno licita ya el proyecto para construir las primeras 128 viviendas en el viejo cuartel de Ingenieros de València