La Marina, el centro y la Ciudad de las Ciencias tendrán libertad de horarios

Los pequeños comercios recelan de la medida porque creen que beneficiará a las grandes superficies

josé parrilla valencia

La Concejalía de Mercados del Ayuntamiento de Valencia ha elaborado un informe para la Conselleria de Turismo en el que fija las tres zonas de Valencia en las que se van a liberar los horarios comerciales. Se trata de la Marina Real Juan Carlos I, la Ciudad de las Artes y las Ciencias y la zona centro con el Eixample. Eso beneficiará básicamente a tres grandes superficies comerciales situadas en estas zonas, pues podrán prolongar horarios y abrir en festivos, un avance que entre los pequeños comerciantes ha producido un profundo malestar.

La imposición de liberar horarios en determinadas zonas comerciales de la ciudad viene del Gobierno de Mariano Rajoy, que aprobó un decreto en el mes de julio para que todas las ciudades turísticas del país establecieran una zona de servicios permanentes para los visitantes. Entre esas ciudades está Valencia por superar los 400.000 cruceristas al año o el millón de pernoctaciones, por ejemplo.

En principio, tal idea no fue bien acogida por el ayuntamiento, pero dado que había seis meses para dar una respuesta, la Concejalía de Mercados, tras reunirse con todas las partes, ha establecido tres zonas donde se pueden prolongar horarios y abrir todos los días.

Se trata, según explicó la concejala María Jesús Puchalt, de "la dársena interior del puerto con algo del Marítimo", la Ciudad de las Artes y las Ciencias y su entorno comercial, avenida de Francia incluida, y por último la zona centro con el Eixample, concretamente la zona delimitada por las Grandes Vías Marqués del Turia y Fernando el Católico, ambas aceras incluidas, precisó.

Esto no supone un gran cambio para el pequeño comercio, que ya con la legislación actual puede abrir prácticamente cuando quiera, pero sí beneficia a los locales con más de 300 metros cuadrados de superficie, es decir, a los grandes centros comerciales, que son los que tienen limitada la apertura a 9 festivos al año y con un horario regular. Al menos dos centros comerciales y unos grandes almacenes están dentro de estas zonas.

Precisamente esta ventaja es lo que más ha preocupado desde el principio a los pequeños comerciantes. Según explicó Puchalt, en las reuniones que ha mantenido con ellos han aceptado ampliar horarios tras convencerles de que aunque tengan que hacer un esfuerzo en contratación de personal a medio plazo salen beneficiados. En ciudades como Madrid o Alicante ya se ha demostrado, dijo la concejala.

Nuevos desembolsos

En privado, sin embargo, los comerciantes están indignados. Creen que esta medida les obliga a hacer nuevos desembolsos y además no podrán competir con las grandes superficies, que son las grandes beneficiadas, es decir, reproducen las diferencias que han impedido hasta el momento liberalizar horarios en España.

Creen, además, que no servirán para atender al turismo, pues los visitantes de fuera no van a los centros comerciales. "Los que va a ir son los vecinos de Valencia y de la comarcas", precisaron las fuentes.

Tracking Pixel Contents