Las comisiones que tiren "masclets" en la "despertà" no tienen que hacer cursillos

El petardo más peligroso se disparará sin más límite teórico que el de su normativa, pero no se impartirán nociones de su uso

m. domínguez valencia

El concejal de fiestas, Francisco Lledó, anunció ayer las fechas del mes de enero y febrero en las que se impartirán los cursillos a las personas que, a su vez, deben aleccionar a los falleros sobre el uso del "tro de bac" en las "despertaes" para adaptarse a la nueva normativa. El presidente de la JCF aprovechó para recordar un aspecto no menos curioso: las comisiones que disparan "masclets" no tienen que realizar cursillo alguno "y sólo ceñirse a las limitaciones de edad que tienen estos artificios por su catalogación". Curiosamente, pues, habrá mucho más control en un petardo mucho más inofensivo que el que se enciende con mecha y que ha sido responsable de accidentes por su mal uso.

En el pleno también se informó de un nuevo cambio en la Ofrenda: el sector de Russafa B desfilará a partir de ahora por la calle San Vicente para compensar el desfase y evitar que suceda lo que el año pasado: que la ofrenda se paró en esa calle porque la de la Paz no había finalizado su desfile cuando la fallera mayor de Valencia esperaba ya su momento.

Se confirmó la disolución de la falla José María Jiménez Fayos, con lo que una de las nuevas comisiones formadas no es una refundación de la misma, tal como se dijo al aprobarse.

El presupuesto de la JCF no sufrirá recorte de la subvención municipal y sólo bajará un uno por ciento, mientras que la falla Marqués de Montortal-José Esteve ha aprobado una moción de censura contra el presidente justo el año del cincuentenario.

Tracking Pixel Contents