Aeropuerto
El comité de rutas de Manises no se ha reunido en 14 meses
El órgano asesor se creó en julio de 2011 tras dos años de reivindicaciones, pero la Generalitat no convoca reuniones
laura ballester
La creación del comité de rutas del aeropuerto de Manises fue una de las reivindicaciones machaconas de las que la Generalitat hizo bandera durante la legislatura anterior. Se trataba, decían entonces, «de contar con este instrumento tan importante para la promoción turística de la región y la competitividad de nuestras instalaciones aeroportuarias», aseguraba el entonces conseller de Infraestructuras, Mario Flores, en uno de las actos-protesta que protagonizó entre 2009 y 2011, muchos de ellos con la entonces consellera de Turismo Belén Juste.
Finalmente, el 22 de julio de 2011 se firmaba en el aeropuerto de Manises la firma del acuerdo entre las administraciones implicadas: el Ministerio de Fomento y Aena, los alcaldes de Manises, Quart de Poblet y Valencia, además de la Cámara de Comercio y la Confederación Empresarial Valenciana (CEV). El acto se rodeó de toda la pompa con la que se suele acompañar este tipo de actos, al que asistieron el secretario de estado de Infraestructuras, Isaías Táboas, la consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig, los alcaldes de Valencia, Manises y Quart (Rita Barberá, Enrique Crespo y Carmen Martínez), además de los presidentes de la CEV y la Cámara de Comercio, José Vicente González y José Vicente Morata, respectivamente. Aquella fue la primera y la última reunión del comité de rutas de Manises porque, desde entonces, no se ha vuelto a reunir, según confirman a Levante-EMV desde la Conselleria de Infraestructuras, de Aena y de la Cámara de Comercio de Valencia.
Desde Aena aseguran que la convocatoria de las reuniones del comité corresponde a la Generalitat, porque es quien ostenta la presidencia. Desde el departamento que dirige Isabel Bonig aseguran que tienen la intención de convocar una reunión del comité de rutas «antes de que acabe el año y que se ha trabajado a nivel de grupos de trabajo».
Fuentes del sector aeroportuario lamentan esta inactividad en un momento de crisis en el que el comité de rutas «debería estar realizando una labor que no hace: buscando nuevas aerolíneas con las que contactar, pensar nuevos destinos a implantar en Valencia». Pero mientras tanto, «el aeropuerto de Valencia sigue con grandes carencias a nivel de rutas y caídas del tráfico aéreo con Reino Unido y Alemania, que se ha reducido a la mitad desde el año 2007, con una pérdida importante en el número de destinos y de turistas procedentes de esos países, además de una peor oferta para el turismo emisor valenciano».
Otras fuentes del sector consultadas por Levante-EMV aseguran que existe movimiento de aerolíneas, pero por la apuesta que hacen las propias compañías, no por la intercesión de un comité de rutas. Es el caso de la compañía Volotea, que va a recuperar la ruta con Nantes o la conexión Valencia-Asturias, que competirá con Air Nostrum. Easy Jet también ha anunciado un vuelo Valencia-Lisboa para el próximo verano y Ryanair va a introducir un tercer avión, aunque ha eliminado las conexiones de Valencia con Marrakech, Fuerteventura y Trieste.
Otros destinos que han desaparecido son el Valencia-Nueva York, aunque en este caso por decisión de Delta Airlines que ha suprimido unos 40 vuelos en muchas ciudades europeas, o la conexión con Amsterdam y Malpensa de Vueling. De hecho, como recordaba el presidente de la CEV en julio de 2011 «las rutas actuales son manifiestamente mejorables: las esperas han aumentado en los vuelos transoceánicos de Barajas y sólo Paris nos permite rutas transoceánicas» y Valencia también perdió hace tiempo las conexiones de Valencia con Heathrow y Frankfurt. Y nada se ha hecho desde entonces para solventarlo.
¿Qué son y para qué sirven los comités de ruta?
Los comités de ruta son una especie de «conseguidores» de nuevas compañías y enlaces aéreos para los aeropuertos en los que se crean. Por ejemplo, el Comité de Desarrollo de Rutas catalán descubrió que una oportunidad de negocio la tenían relativamente cerca: garantizar enlaces a Pakistan y Marruecos a los miles de ciudadanos de estos países que trabajan en Cataluña por lo que a lo largo de 2009 abrieron seis nuevas rutas. El comité catalán también consolidó vuelos diarios o semanales con América. Y flirteaba con ciudades como Filadelfia o Montreal para crear conexiones durante el verano.
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Las comisiones afectadas por la dana participarán en la Ofrenda de las Fallas de València
- El plan de San Miguel concentra la edificabilidad en torres de ocho, diez y 15 alturas