­

Alrededor de 1.500 japoneses desembarcarán en Valencia a partir de este sábado, día 24, para celebrar la 37ª edición de la «Japan Week 2012», un evento impulsado por el Gobierno nipón para promocionar en todo el mundo su cultura milenaria. Actuaciones, pasacalles, gastronomía, exposiciones, ceremonias, conciertos, talleres y muchas otras actividades llenarán las calles de Valencia hasta el próximo 29 de noviembre.

Para hacerse con este evento de 26 años de historia el Ayuntamiento de Valencia ha tenido que disputarle la candidatura a ciudades de la relevancia de Roma. Sigue además la estela de otra urbes europeas como Lisboa o Frankfurt, que fueron sede oficial en los años 2010 y 2011 respectivamente. Es, por tanto, una buena oportunidad para dar a conocer Valencia en Japón, como señaló recientemente la alcaldesa Rita Barberá, que anunció que este tipo de eventos se sucederán todos los años con distintos paises invitados. Para el próximo ejercicio, dijo, ya se negocia la celebración de la «Russia Business Meeting», un encuentro de negocios con el gigante del Este.

Entre las peculiaridades de esta «Japan Week» hay que citar, según la organización, que todos los japoneses que se desplacen a Valencia asumirán los costes del viaje y actuarán de manera altruista, al igual que los colaboradores valencianos. Incluso las entradas para los distintos eventos serán completamente gratis, tanto las 1.000 entradas diarias para los espectáculos de la Sala Iturbi del Palau de la Música, como las 630 diarias para la ceremonia del te en el vestíbulo de los Naranjos de este mismo recinto, o las 300 de la exhibición de artes marciales que se celebrarán en el Complejo Cultural y Deportivo de la Petxina. Por cierto, las entradas para estos actos ya están agotadas, ha comunicado la organización, que calcula que el impacto económico en la ciudad superará los dos millones de euros.

Programa de actos

La ceremonia de apertura tendrá lugar a las 11 de la mañana del sábado en la Plaza del Patriarca con participación de grupos de danza japoneses y valencianos. En este mismo lugar habrá todos los días puestos de comida típica nipona y exposición de carteles. Por la tarde, a las 20 horas, se inicia también el ciclo diario de espectáculos en el Palau de la Música.

Del domingo, 25, destaca la exhibición de artes marciales, que será a las 11 de la mañana en el complejo de la Petxina. También empezarán ese día las ceremonias del te, que tendrán lugar durante cuatro días en el Palau de la Música, vestíbulos de los Naranjos, a las 12,30 y las 17 horas.

Tras un lunes más relajado, en el que destacan las actuaciones vespertinas en la Plaza del Patriarca, el martes, a las 12 horas, habrá encuentros de chefs en el Mercado Central y nueva exhibición de artes marciales a las 19 horas en la primera plaza.

El miércoles, 28, sobresale por las exhibiciones de caligrafía japonesa y artes florales que tendrán lugar mañana y tarde en el Palau de la Música. Y el jueves, último día, será una jornada dedicada al comercio, con los locales de la plaza del Patriarca abiertos toda la noche y más arte floral en el Palau de la Música.

El programa oficial se completa con intercambios sociales en colegios, institutos, centros de discapacitados y centros de personas mayores de la ciudad, así como con una visita al Ayuntamiento de Valencia el martes, 27 de noviembre, a las 11 horas, con exhibición de samurais incluida.

Camisetas con una mezcla de la bandera japonesa y una paella

La Japan Week ya empezó a vivirse ayer en Valencia con la visita de la concejala de Bienestar Social, Ana Albert, y el responsable del departamento de planificación de proyectos de la semana cultural japonesa, Naohiro Abe, al taller de serigrafía del Centro Ocupacional Municipal Juan de Garay, cuyos alumnos han realizado camisetas que promocionan el evento y participarán en intercambios culturales con artistas nipones discapacitados. Guiados por el director del centro, Jorge Soler, la Concejala y el representante nipón recorrieron las instalaciones del Juan de Garay y comprobaron cómo sus usuarios, personas con discapacidad intelectual, se ocupan y forman laboralmente, al mismo tiempo que reciben atención psico-terapéutica. Las camisetas, que han sido elaboradas por nueve alumnos y vestirán a los 1.500 japoneses que lleguen a Valencia, toman de base la bandera de Japón y convierten el punto rojo de este emblema en una paella.