Presupuestos 2013

Valencia espera un 25 % más de ingresos del Estado en 2013

Compromís critica los presupuestos municipales de Barberá y denuncia que se sostienen sobre ingresos "ficticios"

E. Press, Valencia

El portavoz del grupo municipal Compromís en el Ayuntamiento de Valencia, Joan Ribó, ha denunciado este martes que el aumento del presupuesto municipal "se sostiene sobre unos ingresos ficticios del Estado" que, a su juicio, "no tienen lógica".

Ribó, en un comunicado, ha criticado que los presupuestos municipales para el año 2013 "vienen lastrados por tres aspectos fundamentales", como son "la elevada deuda del Ayuntamiento, la política de recortes que impone el gobierno de Rajoy y la renuncia del equipo de Rita Barberá de obtener recursos a partir de imposiciones a aquellos que más tienen como son los bancos y entidades financieras y los sectores con más dinero de la sociedad ". "El resultado es, por tanto, nefasto", ha denunciado el representante de Compromís, que ha criticado que el presupuesto dedica 120 millones de euros a pagar deuda, 41,4 millones para intereses y 78'7 para amortizaciones de capital.

Asimismo, ha destacado que "si todo funciona como es debido, a finales de 2013, tendremos una deuda de 875,4 millones de euros que supone un 122,65 por ciento de deuda". Para Ribó, se trata de "un porcentaje escandaloso que refleja claramente que la deuda continuará estrangulando Valencia durante muchos años debido a los excesos realizados por el gobierno del PP en los años anteriores".

En el capítulo de ingresos, ha destacado que "llaman la atención" dos aspectos. Por una parte, ha señalado, "la renuncia del gobierno de la señora Barberá aplicar tasas o impuestos a aquellos que más tienen" y, por otra que el presupuesto "contiene datos difícilmente explicables". Al respecto, ha indicado que contempla unas transferencias del Estado en el Fondo Complementario de Financiación (FCF) de 300,54 millones de euros, cantidad que supone respecto a este año un crecimiento del 25,4 por ciento, 59'5 millones de euros de más que en 2012.

Esto es "lo que hace crecer el presupuesto de este año de forma significativa", ha dicho Joan Ribó, que ha indicado que "es solo una suposición que no está apoyada en un crecimiento similar de ninguna partida de los presupuestos generales del estado y que, por tanto, presumiblemente no se va a cumplir". En consecuencia, ha señalado que el crecimiento de los ingresos respecto a 2012 de 15,5 millones de euros "es fruto de una suposición no fundada en una fecha los PGE actualmente en fase de discusión".

Tracking Pixel Contents