Massarrojos-Rocafort
Cavanilles reseñó el pinar destruido por un PAI nulo en Massarrojos
El paraje alberga canteras medievales que suministraron la piedra para los principales monumentos de Valencia. Los ecologistas exigen la paralización definitiva
h. garcía valencia
El paraje de pino carrasco ubicado entre los términos de la pedanía valenciana de Massarrojos y Rocafort alterado por la ejecución de un PAI con 221 viviendas anulado ahora en los tribunales aparece reseñado en una de las rutas del botánico Antonio José Cavanilles. Así lo recoge la publicación «Las observaciones de Cavanilles 200 años después» editada por la Fundación Bancaja en 1996. El naturalista y precursor en el siglo XVIII de las teorías modernas sobre el aprovechamiento ordenado de los recursos naturales y el desarrollo sostenible pasó y reparó en este paraje a caballo entre Valencia y Rocafort y conocido como «les llometes».
Este paraje destaca tanto por su valor natural por ser el pinar más próximo a Valencia, exceptuando la Devesa del Saler, como por su valor histórico ya que la zona tiene restos arqueológicos de un acueducto romano vinculado al suministro hídrico de la Valencia romana y varias canteras „«pedreres»„ medievales de las que se obtuvo la piedra para los principales monumentos de Valencia, como los puentes históricos, el Micalet o San Miguel de los Reyes. El historiador valenciano Nicolau Primitiu destacó la importancia de estas canteras, sobre las cuales se han construido en los últimos años urbanizaciones de alto nivel como la de Santa Bárbara y la del Mas de la Bonaigua. Precisamente los vecinos de estas urbanizaciones son los que han recurrido contra el nuevo PAI de Massarrojos Nord, lindante con la Bonaigua y que supondrá un aumento de tráfico en la zona.
La Colla Ecologista i Cultural de Massarrojos, una de las entidades más beligerantes contra la urbanización de este bosque, instó ayer a la paralización definitiva del PAI de Masarrojos Nord. Un portavoz del colectivo apuntó que aunque ya se han ejecutado los viales y parte de las edificaciones y el impacto sobre el entorno es muy grande «esta pinada todavía es recuperable».
El paraje de «les llometes» y el vecino pinar del Mas de la Bonaigua han sufrido una fuerte presión urbanística por la construcción de exclusivas urbanizaciones a las que no pueden acceder muchos vecinos de Massarrojos, según denuncia la Colla Ecologista, que insiste en que «no se pueden seguir urbanizando los bosques». Los ecologistas lamentan la gestión del ex concejal de Urbanismo de Valencia, Jorge Bellver, que reside en una de las urbanizaciones.
Valencia no repondrá el arbolado
El Ayuntamiento de Valencia acatará la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat que anula el PAI de Massarrojos, responderá al recurso vecinal y motivará el plan, pero no repondrá el pinar dañado por las edificaciones y viales. El concejal de Urbanismo, Alfonso Novo, que tomó hace apenas un mes el relevo a Jorge Bellver tras ser nombrado portavoz del PP en las Corts, defendió la gestión del plan urbanístico aunque admitió que en algunos puntos es «confuso».
La sentencia que anula el plan urbanístico y considera arbitraria la actuación de la Conselleria de Medio Ambiente y del ayuntamiento da la razón a los vecinos que recurrieron el plan y que aducen que es necesario incorporar un estudio de impacto ambiental.
Alfono Novo asegura que el PAI, adjudicado a Realia Busines, ya cuenta con un estudio previo de la masa arbórea de 2.000 folios que determinó cómo construir las viviendas para que tuvieran el menor impacto posible sobre el bosque.
El Ayuntamiento de Valencia entiende que el principal punto de conflicto es el vial de tráfico que da acceso a la urbanización y que se construyó sobre término de Rocafort. La anterior corporación del PP validó el vial, al que ahora se opone la corporación que preside la socialista Amparo Sampedro, quien el lunes reclamó a Valencia que reponga el pinar destruido. Según Novo el vial se planificó antes de la legislación de impacto ambiental y se hizo sobre un camino existente, por lo que consideran factible mantenerlo y negociarán con Rocafort en esta línea.
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- El arquitecto Gómez-Perreta defiende la presa de 'retenida' de Cheste, conectar el Poyo con el nuevo cauce y recrecer los pretiles
- Las pedanías del Sur serán un microdestino turístico dentro de València
- La visita de los Reyes al Palmar revitaliza la hostelería local
- El jefe de la Policía de València dice que Interior limitó la colaboración entre cuerpos tras la dana