Los voluntarios logran estabilizar la población de galápago en Rafalell

Por segundo año consecutivo, la especie reintroducida por Medio Ambiente se ha reproducido

Los voluntarios logran estabilizar la población de galápago en Rafalell

Los voluntarios logran estabilizar la población de galápago en Rafalell / ae-agró

J. Sierra valencia

El marjal de Rafalell i Vistabella, la zona húmeda más próxima a Valencia al norte de la ciudad, dispone ya de una población estabilizada de galápago autóctono, también conocida como tortuga de estanque europea (Emys orbicularis).

Miembros de Acció Ecologista-Agró y del Club Athlètic Massalfasar presentaron recientemente los resultados del proyecto Emys en el marjal de Rafalell i Vistabella, situado entre los municipios de Valencia y Massamagrell. El programa, que cuenta con apoyo financiero europeo, está destinado al control de las poblaciones de galápagos invasores utilizados durante años como mascotas y que se han extendido por los humedales valencianos desplazando a la tortuga de estanque, cuyas poblaciones se trata de revitalizar.

Según información suministrada por estos grupos, cinco años después de la reintroducción del Emys Orbicularis por la conselleria de Infraestructuras y Medio Ambiente, "la población de esta especie evoluciona favorablemente en esta zona húmeda", donde voluntarios del "Proyecto Emys" de Acció Ecologista-Agró han confirmado por segundo año consecutivo la reproducción de esta especie autóctona amenazada.

Durante los primeros años de programa, técnicos de la conselleria retiraron cuatro tortugas de Florida invasoras (Trachemys scripta). Vicent Sancho, coordinador del LIFE-Trachemys de la Conselleria de Medio Ambiente, aseguró en la presentación realizada en Massalfasar que en los dos años de aplicación del programa la administración ha retirado ya más de 15.000 tortugas de Florida de los marjales y zonas húmedas de la Comunitat Valenciana.

Tracking Pixel Contents