Barberá saca adelante el primer presupuesto con crecimiento en cinco años
"¿Qué quieren, que nos desahucien?", dijo Silvestre Senent para justificar el pago de 120 millones a los bancos - Calabuig acusa a Rita Barberá de actuar "como si no hubiera crisis"
josé parrilla valencia
El pleno del Ayuntamiento de Valencia aprobó ayer, con el voto contrario de toda la oposición, los presupuestos municipales de 2013, unas cuentas que crecen un 2,2% después de cuatro años de bajada y se sitúan en 731 millones de euros. Para el concejal Silvestre Senent, se trata de unos presupuestos "equilibrados, solventes y realistas", aunque desde la bancada contraria coincidieron en descalificarlos por primar el pago a los bancos por encima del interés de las personas.
Después de su presentación pública y su paso por la Comisión de Hacienda, esta primera aprobación en pleno, que deberá ser ratificada el mes que viene tras el estudio de las enmiendas, volvió a poner de manifiesto las profundas diferencias que existen entre el equipo de Gobierno de Rita Barberá y los tres partidos de la oposición a la hora de establecer medidas para salir de la crisis.
No entiende el portavoz socialista, Joan Calabuig, que el consistorio "actúe como si no hubiera crisis" y haga "los presupuestos de la resignación". "Ante el paro y la pobreza, el equipo de Gobierno reacciona con la complacencia por el esfuerzo de las entidades de caridad", dijo.
Le preocupa, por ejemplo, que se devuelvan 120 millones de euros a los bancos, un 16% del presupuesto, lo que supone 320.000 euros diarios por tan sólo 88.000 que se dedican a inversiones, un capítulo, este último, que tiene apenas 32 millones y se gasta "en proyectos ya realizados como el Pont de Fusta".
Reducción de plantilla
Esto, dijo, tiene una repercusión directa sobre el empleo, cuestión a la que se refirió también el portavoz de EUPV, Amadeu Sanchis, para afear al PP la reducción de 200 plazas en la plantilla municipal, lo que impide incorporar personal ahora y también cuando se salga de la crisis.
Su compañera Rosa Albert, con la que se repartió el tiempo de intervención, se centró en los ingresos y en dos cuestiones concretas: las transferencias del Estado y los impuestos. En cuanto a las primeras, dudó del realismo de los 56 millones que se han incrementado en 2013. "Parece que el Estado espera tener más recursos el próximo año y nosotros eso no lo vemos factible", dijo Albert en referencia a las previsiones de seguir un año más en recesión.
Para Compromís, por último, la gran falsedad está en el gasto. Pilar Soriano cree que la congelación de la mayoría de las partidas es en realidad "una pérdida de capacidad económica" para las contratas, sobre todo en parques y Jardines o Limpieza. Hay que tener en cuenta, dijo, que el IPC subirá un 3,5% y que el IVA se ha incremento 3 puntos.
Su receta para mejorar las cuentas es hacer pagar más a los ricos y a los bancos, aunque Joan Ribó dijo entender la negativa del ayuntamiento por la relación que ha tenido con Acebes o con Olivas, ambos implicados en el caso Bankia.
Trabajo "riguroso"
"Parece que les molesta que tengamos un presupuesto real", contesto Silvestre Senent para salir del cerco. A su juicio, las cuentas se han hecho "desde el rigor y con la idea de mejorar los ingresos y contener el gasto manteniendo los servicios y reduciendo la deuda".
Tras advertir a la oposición de que "las prioridades las marca el equipo de Gobierno", defendió el pago de los 120 millones de deuda. "¿Qué quieren, que nos desahucien?", le dijo a la oposición, a la que también le reprochó que dude de la previsión del Gobierno respecto a las transferencias, cantidad que está documentada oficialmente, y no hubieran hecho lo mismo con las cuentas de Zapatero, que obligó a devolver 126 millones entregado de más.
El pago de obras ya realizadas con la inversión de 2013 la justificó, por último, aludiendo a los 500 millones gastados desde 2009. Y de la plantilla aseguró que el descenso de puestos de trabajo será de 96, no de 200.
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- El plan de San Miguel concentra la edificabilidad en torres de ocho, diez y 15 alturas
- Las comisiones afectadas por la dana participarán en la Ofrenda de las Fallas de València