Para la Virgen, el ramo de la Ofrenda y 10.847,30 €
La Fundación Maides recibe cada año una ayuda que reunen los falleros en los casales para los más "desamparados"
mónica ros valencia
Cada fallero aporta lo que puede. Ya sea un euro, ya sean 50. Algunos incluso más. El objetivo es sencillo: regalarle a la Mare de Déu dels Desemparats, aparte del ramo de la Ofrenda de flores, un donativo para los más "desamparados" de la ciudad. Por ello, el destinatario de esta colecta solidaria -que este año ha reunido 10.847,30 euros- también está claro: La Fundación Mare de Déu dels Inocents i Desamparts, conocida como Maides. Y es que esta entidad mantiene la misma labor que inició la archicofradía de la Virgen en 1462, hace ahora 600 años. Y en ello siguen, trabajando en la atención a enfermos mentales con ahínco y dedicación absoluta.
El acto de entrega del donativo ocurrió durante el Besamanos de la Virgen, en el mes de mayo, pero fue en el último pleno de la Junta Central Fallera (JCF) cuando se dio cuenta de un dinero que los falleros reunen con ilusión y la Fundación Maides recibe con agradecimiento.
El objetivo de la iniciativa está clara, pero cómo realizar la colecta, y cómo entregarla, no tanto. Desde la Fundación Maides explican que fue con el concejal Félix Crespo al frente de la concejalía de Fiestas cuando surgió la idea. "Durante la Ofrenda de flores a la Virgen, junto con el ramo, las comisiones entregaban una bolsita con el dinero que había aportado cada fallero porque, decían, que la Virgen no se conformaba solo con el ramo", explica el presidente de la Fundación Maides, José María Scals.
Sin embargo, ese sistema apenas duró dos años. El por qué lo explican desde la JCF al asegurar que el día de la Ofrenda "no es un buen momento para que los falleros hagan otra cosa que desfilar y vivir un instante muy especial ante su patrona. Aquello era un lío así que se cambió el procedimiento".
Dicho y hecho. Los falleros optaron entonces por realizar una serie de visitas por sectores a la Capilla del Capitulet para ir entregando los donativos. Sin embargo, este sistema tampoco funcionó porque las visitas se organizaban los sábados y domingos a partir de abril, "pero duraban varios meses ya que tenían que pasar todos los sectores de fin de semana en fin de semana y la entrega duraba hasta junio".
Entonces se buscó una tercera alternativa, que es la actual, pero que tampoco acaba de convencer al mundo fallero. En la actualidad, las comisiones reunen el dinero -muchas de ellas tienen instaladas huchas en sus comisiones- y cuando llega el día del Besamanos, la fallera mayor de Valencia entrega un cheque a la Fundación Maides. "Pero esta iniciativa aleja a las fallas de un acto que es solidario y pasa desapercibido", añade José María Scals. La solución a la entrega del dinero mediante un sistema que satisfaga a todos está aún por llegar.
Ahora bien, desde Maides quisieron agradecer a todas las comisiones "el esfuerzo que hacen" y a la falla Santa María Micaela - Marín del Humano "el gran trabajo que realizaron en su día para darnos a conocer".
- Indignación en Orriols por la fiesta para celebrar la libertad del joven que atropelló a un niño
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- El arquitecto Gómez-Perreta defiende la presa de 'retenida' de Cheste, conectar el Poyo con el nuevo cauce y recrecer los pretiles
- Las pedanías del Sur serán un microdestino turístico dentro de València
- Muere Paquita Ors, la valenciana que creó las cremas 'de toda la vida