Parque zoológico
El largo viaje de 'Pambo'
El elefante llega a Bioparc desde Cantabria, tras un complejo traslado con la ayuda de grúas, para ser el macho reproductor de las seis hembras del parque
EP
El elefante Pambo ha llegado este miércoles a Bioparc Valencia tras un día de viaje desde el Parque de la Naturaleza de Cabárceno en Cantabria. El traslado de este paquidermo, nacido en 1992 en el Zoo de Basilea (Suiza), se realiza por recomendación del Programa Europeo de Reproducción de Especies Amenazadas (EEP) para el elefante africano, según ha informado el recinto valenciano en un comunicado.
La elección de Pambo es debida a su probada capacidad de reproducirse, como lo demuestra que en tan sólo tres años haya sido padre de dos crías. Es uno de los pocos machos reproductores de elefante africano que existen en Europa.
Según Bioparc, "la movilización de un animal de estas dimensiones exige de una preparación previa", que posibilite su familiarización con el cajón donde será posteriormente transportado. Pambo ha sido entrenado para poder entrar por voluntad propia al transporte y facilitar así todo el proceso al poder contar con su colaboración.
Los elefantes de los modernos zoos europeos son entrenados de forma habitual para su correcto mantenimiento. Los "entrenamientos médicos" son "muy necesarios" para enseñar y acostumbrar a estos particulares animales a que deben ser revisados y cuidados por los equipos veterinarios de los zoológicos.
Por ello, personal especializado de Bioparc Valencia se ha desplazado previamente al Parque de la Naturaleza de Cabárceno para conocer los hábitos y formas de comportamiento del paquidermo y de esta forma facilitar su aclimatación en el zoo valenciano.
Tras el periodo de descanso el animal pasará a la fase de adaptación a su nuevo hogar y a sus nuevos cuidadores y compañeras. Posteriormente se iniciarán los encuentros entre el macho y las hembras para poder cumplir el objetivo al que se debe su traslado a Bioparc.
- Indignación en Orriols por la fiesta para celebrar la libertad del joven que atropelló a un niño
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- El arquitecto Gómez-Perreta defiende la presa de 'retenida' de Cheste, conectar el Poyo con el nuevo cauce y recrecer los pretiles
- Las pedanías del Sur serán un microdestino turístico dentro de València
- Muere Paquita Ors, la valenciana que creó las cremas 'de toda la vida