El barrio fallero se reinventa
Moda y ninots comparten espacio en la Ciudad Fallera de Valencia
Las naves de la Ciudad del Artista acogen hasta el sábado una feria de tres días con descuentos de hasta el 80 %
Laura julián VALENCIA
Cultura, creatividad, moda y tradición, se unen hoy en la Ciudad del Artista Fallero para recibir al evento Pop Up Store. Algunas naves que hasta hace poco fueron talleres de artesanos falleros se transforman en tiendas de ropa donde conocidas marcas y diversos diseñadores valencianos venderán sus productos por precios con hasta el 80% de descuento.
Las tiendas conviven hasta el sábado con unos cincuenta artesanos falleros en activo y con el singular y fascinante mundo de la creación de las fallas. Paneles pintados y antiguos ninots, junto con la imaginación para crear decorados con cualquier utensilio, dotan a los locales de una atmósfera especial en un barrio con personalidad.
Por sus calles, el visitante puede disfrutar de música en directo, recitales de poesía, proyecciones audiovisuales y piezas falleras expuestas al aire libre. A su vez, las marcas no sólo se limitan a la venta de ropa, sino que también organizan su espectáculo particular.
Mientras, dentro de los talleres falleros, el trabajo continúa con normalidad. Durante el evento, los artistas falleros permiten al público acercarse y conocer de primera mano el proceso de elaboración de una falla, así como algunas maquetas y ninots que verán la luz el próximo año durante las fiestas de Fallas 2013.
Según una de las organizadoras del evento, Marina Iglesias, "es fundamental que el sitio escogido tenga personalidad. Además de que sea bonito, tiene que tener alma y la Ciudad del Artista Fallero tiene un patrimonio cultural muy importante". Esta iniciativa apuesta por la transformación y la revitalización de un sector tradicional y estratégico para la ciudad, que en los últimos años se ha visto muy afectado por la crisis económica y que recibirá una ayuda simbólica por ceder las naves.
Dedicado a todos lo públicos, el recinto permanecerá cerrado al tráfico durante los tres días, ya que se espera que las familias vayan a pasar la jornada y conocer así esta zona de Valencia tan especial pero desconocida para muchos. Sin duda, una forma distinta para conocer el patrimonio cultural valenciano y salir de compras.
- El jefe de Bomberos de València en la comisión de la dana: 'Trabajábamos con la hipótesis del desbordamiento del Turia
- Una encuesta municipal de Vox pregunta si hay que desalojar a los inmigrantes del Jardín del Turia y este es el resultado
- Indignación en Orriols por la fiesta para celebrar la libertad del joven que atropelló a un niño
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- El calvario de Castellar-l'Oliveral
- El arquitecto Gómez-Perreta defiende la presa de 'retenida' de Cheste, conectar el Poyo con el nuevo cauce y recrecer los pretiles